El comienzo de la III Liga Élite del Beisbol Cubano está previsto para el próximo 15 de marzo, por lo que los máximos dirigentes de la disciplina en el país intentan cumplimentar con el período preparatorio con vistas a este evento. La jornada del 7 de marzo fue importante en dicho empeño, pues se celebró el Congresillo Técnico de la justa, en el cual se le dio carácter oficial a las restricciones y leyes que regirán la liza.
La actividad burocrática tuvo lugar en la Escuela de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, y estuvo presidida por Osvaldo Vento, Presidente del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER). Juan Reinaldo Pérez Pardo, Comisionado Nacional del beisbol cubano, fue otra de las personalidades que se dió cita en la reunión de trabajo, con el objetivo de dejar todo listo para el desarrollo de la lid que se avecina.
El periodista Pavel Otero participó en el Congresillo Técnico y reveló en la red social Facebook los momentos más trascendentales de lo que ocurrió. Según la citada fuente, se velará por la disciplina del torneo y se exigirá el máximo cumplimiento de las normativas previstas de antemano. La idea es reducir el número de expulsiones que existieron en la versión anterior.
La información de Pavel Otero señaló que el calendario previsto no sufrió cambios, por lo que cada escuadra verá acción en 40 cotejos, los que servirán para el ordenamiento final en la etapa clasificatoria. Los cuatro primeros combinados traspasarán este período y chocarán entre ellos (1-4 y 2-3) para dirimir quienes llegarán a la discusión del título.

Directrices a cumplimentar en III Liga Élite del Beisbol Cubano
La III Liga Élite del Beisbol Cubano amparará la regla Schiller para intentar agilizar los finales de los desafíos. Una vez que se llegue a las instancias de extrainnings, este proceder se hará efectivo, como ya sucedió en el pasado en otras competiciones en la isla.
Otra problemática que se apoderó del momento fue la que involucró a los peloteros que en un primer instante fueron seleccionados como refuerzos por los seis directores técnicos implicados. Algunos de estos nombres ya no están disponibles, pues mostraron su negativa por disímiles razones.
La alta directiva del beisbol cubano aclaró que solo se permitirán tres altas y tres bajas en todo la clasificatoria, aunque esto no incide en los que partan a cumplir con los compromisos contractuales bajo el amparo de la Federación Cubana. Además, los elencos que logren su pasaje a los playoffs podrán sumar dos nuevas piezas a sus nóminas.
Los reclamos para verificar jugadas en la cámara lenta pueden ser dos hasta el octavo inning y una por episodio a partir de la novena entrada. Por último, es de obligatorio cumplimiento entregar la alineación una hora antes del juego y el nombre del pitcher abridor con 24 horas de antelación. El timonel que no cumpla con este último aspecto no podrá tomar parte en el encuentro.
Este 7 de marzo se trazó la línea a seguir por quienes comandan el beisbol cubano. La Liga Élite está en el horizonte y se pretende que esta justa no caiga en las mismas deficiencias que lastran al deporte nacional desde hace varios años. Veremos si tanta previsión surte efecto o la rutina del caos se repite.
Para más noticias del beisbol cubano haga clic en este link

Poco beisbol se va a ver en esta serie selectiva con los apagones en todo el país y y la poca emotividad que tiene la afición con tantas bajas en las plantillas de los equipos y la mala calidad que tiene actualmente el llamado deporte nacional