Chapman salva el 10mo, Arozarena con trío de hits. Resumen Cubanos en MLB

Robiel Vega

Con la temporada avanzando, los cubanos en MLB muestran una mezcla de actuaciones sobresalientes y retos por superar.

Cubanos en MLB Aroldis Chapman y Randy Arozarena

La jornada del sábado 7 de junio de 2025 nos dejó un panorama variado para los peloteros cubanos en MLB que vieron acción, con algunos destacándose notablemente y otros enfrentando dificultades para brillar. A pesar de los altibajos, los antillanos continúan demostrando su relevancia en las Ligas Mayores, dejando su huella en distintos aspectos del juego.

Con la temporada avanzando, los cubanos en MLB muestran una mezcla de actuaciones sobresalientes y retos por superar, reflejando su impacto tanto en la ofensiva como en el pitcheo.

Randy Arozarena sobresale en victoria de Seattle

En el encuentro entre Los Angeles Angels y Seattle Mariners, que culminó con una victoria de 6-3 para los Mariners, Randy Arozarena fue uno de los protagonistas al bate. El jardinero cubano tuvo una actuación destacada, yéndose de 5-3 con tres sencillos, una base robada y un ponche. Su capacidad para llegar a base en tres ocasiones y avanzar con una estafada fue clave para generar oportunidades de anotación, contribuyendo significativamente al triunfo de su equipo.

Durante la temporada 2025, el jardinero de 30 años nacido en Mantua, Cuba, ha jugado 61 partidos con Seattle, acumulando 49 hits en 223 turnos, incluyendo siete cuadrangulares, 11 dobles y un triple, con 25 carreras impulsadas, 24 anotadas y 10 bases robadas sin ser atrapado. Su promedio de bateo es de .220, con un OBP de .340, SLG de .372, OPS de .712 y un OPS+ de 111, mostrando una producción por encima del promedio de la liga pese a sus 78 ponches.

Por el lado contrario Jorge Soler no bateó, pero si jugó a la defensa dejando sus estadísticas en 2025 intactas. Ha dicho presente en 59 partidos con Los Angeles Angels en la Liga Americana, desempeñándose principalmente como designado y jardinero. En 238 apariciones al plato y 212 turnos oficiales, ha conectado 46 hits, incluyendo ocho jonrones y 10 dobles, sin triples, para un total de 80 bases. Ha anotado 24 carreras, impulsado 24 y recibido 20 bases por bolas, aunque ha registrado 66 ponches.

Aroldis Chapman sella la victoria de Boston con autoridad

Aroldis Chapman, por su parte, brilló desde el box en la victoria de Boston Red Sox sobre New York Yankees por 10-7. El relevista cubano lanzó una entrada perfecta, sin permitir hits ni carreras, y ponchó a uno de los bateadores que enfrentó, utilizando 20 lanzamientos (11 de ellos strikes) para asegurar su décimo salvamento de la temporada. Su actuación fue crucial en un juego cerrado, preservando la ventaja de tres carreras y demostrando su efectividad como cerrador.

En lo que va de 2025, Aroldis Chapman ha participado en 28 juegos, con un récord de 3-2, 10 salvamentos en 11 oportunidades de rescate, y ha lanzado 26 entradas, permitiendo 15 hits y solo cinco carreras limpias. Esto le da una efectividad de 1.73 y un WHIP de 0.923, lo que subraya su dominio en el bullpen y su importancia para los Red Sox.

Es preciso mencionar que, este fue el quinto relevo seguido por parte Aroldis Chapman donde no permitió carreras, además, fue su sexta presentación al hilo donde concretó al menos un abanicado. Por otra parte, sumó su cuarto rescate de por vida contra el conjunto del Bronx y en las únicas campañas en las Ligas Mayores que vio acción frente a ellos alcanzó mínimo un ponche (2012, 2014 y 2024).

Otros cubanos en MLB que vieron acción en la jornada

No todos los cubanos tuvieron una jornada destacada. Lourdes Gurriel Jr. (Arizona Diamondbacks) enfrentó una doble cartelera complicada contra Cincinnati Reds, yéndose de 4-0 con un ponche en el primer juego (4-3) y de 4-1 con un sencillo y un ponche en el segundo (13-1). Su promedio de bateo es de .249, con nueve jonrones y 35 carreras impulsadas en la temporada.

Andy Pagés (Los Angeles Dodgers) se fue de 4-0 con dos ponches en la derrota 2-1 ante St. Louis Cardinals, aunque mantiene un sólido promedio de .288 y manteniéndose como el más caliente entre cubanos en MLB. José Barrero (St. Louis Cardinals) tuvo una aparición breve sin turnos al bate pero anotando una carrera como corredor emergente. En 2025, el cubano de 27 años, ha jugado 15 partidos, con tres hits en 18 turnos, incluyendo un jonrón y un doble, para un promedio de .167, OBP de .211, SLG de .389 y OPS de .599 (OPS+ de 65).

Adolis García (Texas Rangers) bateó de 4-1 con una impulsada en la victoria 5-0 sobre los Washington Nationals, pero su promedio en las Ligas Mayores sigue en .215 en este 2025.

Luis Robert Jr. (Chicago White Sox) tuvo una tarde para el olvido, yéndose de 4-0 con tres ponches en el triunfo 4-1 sobre Kansas City Royals, con un promedio de .181 que refleja sus luchas este año en las Ligas Mayores. Miguel Vargas (Chicago White Sox) bateó de 3-1 con una base por bolas y una anotada en el mismo juego, con un promedio de .236, ocho bambinazos, 15 dobles y 26 impulsadas. Edgar Quero (White Sox) también contribuyó, yéndose de 3-1 con una impulsada, un elevado de sacrificio y un ponche, con un promedio de .258 pero sin jonrones.

Yandy Díaz (Tampa Bay Rays) tampoco pudo conectar, yéndose de 4-0 con una base por bolas y un ponche en la derrota 11-10 ante Miami Marlins, manteniendo un promedio de .239 este año en las Ligas Mayores.

Además de Aroldis Chapman otro lanzador cubano vio acción. Adrián Morejón (San Diego Padres) lanzó 0.1 entradas sin permitir carreras ni hits en la derrota 4-3 ante Milwaukee Brewers, sumando un hold. En 29 apariciones en 2025, tiene un récord de 3-2, efectividad de 2.73, 26.1 entradas, 24 ponches, cinco bases por bolas y un WHIP de 0.987.

Para más información de Cubanos en MLB haga click aquí

Deja un comentario