Un regreso de élite: Ronald Acuña Jr rompe esquemas en MLB

Paola García

MLB

El venezolano Ronald Acuña Jr luce como uno de los bates más poderosos de la Liga Nacional tras su regreso.

El venezolano Ronald Acuña Jr luce como uno de los bates más poderosos de la Liga Nacional tras su regreso. (Photo by Rich von Biberstein/Icon Sportswire)

Ronald Acuña Jr ha regresado al diamante con una elegancia única desde el plato, situación que lo han convertido, una vez más, en uno de los peloteros más dominantes del presente. Luego de perder casi un año por una delicada lesión en la rodilla izquierda (rotura de ligamento cruzado anterior), el jardinero de Atlanta Braves no solo ha respondido físicamente, sino que ha mostrado una versión renovada de su juego, más madura y selectiva.

En los 20 compromisos de la temporada 2025, en los que ha participado luego de su retorno, Ronald Acuña Jr ha registrado números sencillamente descomunales: 29 hits en 75 turnos (average de .387), incluyendo siete cuadrangulares, tres dobles, 13 carreras impulsadas y 12 boletos negociados, para un impresionante OPS de 1.178. La muestra, aunque corta, ya basta para situarlo entre los bateadores más productivos de todo el circuito a pesar de las adversidades previas.

Su presencia en MLB ha sido, en esencia, una continuación de lo que venía haciendo antes de la lesión. En 2023, Ronald ganó el MVP de la Liga Nacional e inauguró el selecto club 40-70 (40 jonrones y 70 bases robadas). Hoy, ese combo de habilidades que lo llevaron a ello está intacto, pero potenciado por un enfoque mucho más preciso en el plato.

Poder constante, paciencia renovada

Uno de los aspectos más notables en este arranque de Ronald Acuña Jr es su capacidad para producir extrabases sin necesidad de perseguir pitcheos fuera de zona. Con 12 boletos en 20 juegos, su disciplina ha crecido y eso le permite encontrar lanzamientos más cómodos, lo que se traduce en más contacto de calidad. El OBP del sabanero se posicionó en .471, lo que habla de una lectura de pitcheos afinada y del respeto que impone cada vez que se para en la caja.

Aunque los dobles (3) han sido un poco escasos en comparación con sus años más veloces, los siete jonrones en 75 turnos confirman que su poder natural no se ha perdido. De hecho, su actual frecuencia de cuadrangulares (uno cada 10.7 turnos) lo colocaría en una proyección cercana a los 40 vuelacercas si mantiene este ritmo en una temporada completa.

Además, ha sido eficiente en momentos clave con corredores en posición de anotar, alardeando de un promedio que supera los .400. Todo esto le ha permitido mantener su rol como generador de ofensiva desde el primer turno.

¿Un nuevo capítulo para Ronald Acuña Jr?

El pelotero venezolano ya no parece el joven impetuoso que dependía solo de sus condiciones atléticas. Este 2025, a sus 27 años, se muestra como un atleta más completo: inteligente, selectivo en cada swing y capaz de controlar el ritmo de un juego desde el arranque del mismo. Su reaparición estabilizó la ofensiva de Atlanta Braves y les ofreció una oportunidad de batalla dentro de la División Este de la Liga Nacional.

Con una línea ofensiva de .387/.471/.707, Acuña afirmó que está preparado para ponerse al nivel de los grandesligas que están desde el día uno del calendario con sus equipos. Si la salud lo acompaña, el béisbol podría estar viendo una versión aún más potente del MVP de 2023.

BOX SCORE

Para más información de Atlanta Braves, haga click aquí.

Deja un comentario