Por Juan Páez

Aún se desconoce dónde jugará Yoenis Céspedes en el 2021, e incluso está la interrogante de si verá acción en algún terreno de juego o se decantará por el retiro, especialmente considerando el presente de la Potencia. Pero en caso de que el cubano decida continuar su carrera e intentar tomar un segundo aire a sus 35 años de edad, el slugger tiene varias importantes marcas en el camino.

Luego de ocho temporadas y de finalizar su buen contrato con los Mets de Nueva York, Céspedes podría demostrar que aún le quedan balas en el cartucho para llegar a los 200 jonrones en su trayectoria. Para situarse en tal cifra, necesita sacar 35 pelotas del parque, una cantidad que solo registró en una ocasión hasta ahora (35 en 2019).

De esa manera, se uniría a el pequeño grupo de cubanos con 200 o más vuelacercas en Grandes Ligas, conformado por solo cinco compatriotas: Rafael Palmeiro (569), José Canseco (462), Tony Pérez (379), Tony Oliva (220) y Kendrys Morales (213), quien dijo adiós al béisbol activo antes de la campaña pasada.

Pero no todo se trata de cuadrangulares. Si del bate de Céspedes salen 27 dobles más, llegará también a los 200 biangulares de por vida. Tal marca ha sido conquistada por solo 18 de la multitud de bateadores antillanos que ha pasado por el mejor béisbol del mundo. Sin embargo, el slugger tendrá que sobreponerse a sus recientes actuaciones, pues la última vez en la que ligó, como mínimo, 27 dobletes fue en 2015, cuando sacudió 42.

Lo mismo pasa con las carreras impulsadas. A la Potencia, con 528 al día de hoy, le faltan 72 fabricadas para llegar a las 600, una cifra que a la que solo han llegado 11 cubanos hasta ahora. Para redondear su actual número, necesita desplazar a Alexei Ramírez (590), Cookie Rojas (593) y Tony Taylor (598). Si llega a las 600 producidas y al mismo tiempo anota otras 25 rayitas para llegar a 500 de por vida, sería apenas el duodécimo isleño en la Gran Carpa con una combinación de al menos 500 vueltas al cuadro y 600 empujadas.

Por si fuera poco, 130 imparables lo separan de los mil de por vida. Terminó la zafra anterior con 870 incogibles y cuando tenga esa cantidad en su cuenta, será el isleño número 19 en conseguirla. 

Otro de los hitos que podría conseguir Yoenis en el ocaso de su carrera es rebasar los mil juegos. Sin embargo, es matemáticamente imposible que lo logre en 2021, ni siquiera participando en los 162 encuentros de la ronda regular. ¿La razón? Actualmente, tiene 834 y necesitaría otros 166 desafíos. Si llega a los cuatro dígitos de compromisos, será el vigésimo cubano en conseguir tal número.

Pero la realidad parece no ser lo suficientemente positiva para Céspedes en su intento por mejorar sus estadísticas vitalicias. A estas alturas, cuando faltan solo unos pocos días para el inicio de los Entrenamientos Primaverales, su nombre no suena en el mercado y el interés de las organizaciones por hacerse con los servicios del cubano parece nulo. El tiempo le juega en contra.

4 comentarios en “Aunque aún busca equipo, Yoenis Céspedes perseguiría estas marcas en 2021”

  1. Céspedes,lo que debe de hacer en venir a jugar de nuevo con el equipo de Granma para que recupere su prestigio como pelotero que lo ha perdido

  2. Yo soy fan de Céspedes, de cuando él jugaba en Granma, le iba a ver a los entrenamientos, tengo foto con él y reconozco que estos últimos años todo ha sido revuelto y vergonzoso para él: la lesión, el incidente en su rancho y luego su salida sin preaviso…ojalá algún equipo vea por encima de todo eso la calidad de La Potencia y le de una otra oportunidad. Dios quiera—-

  3. A Cespedes ningun equipo de la MLB lo va a contratar despues de lo que sucedio en Atlanta cuando perteneciendo aun a los METS se ausento sin avisar. Yo creo que el aun pudiera llegar a ser un bateador designado con numeros aceptables pero para eso tendrian que darle la oportunidad. Tal vez si el agente hace una buena gestion de marketing y acuerda que el juegue por una suma muy pequena, si hay un equipo que necesite un designado de poder que les resulte bien barato, podria acordar por encima de la suma del contrato varios bonuses uno por cantidad de dobles, otro por cantidad de jonrones, otro por carreras impulsadas, etc. De Cespedes se habla muy poco y cuando hablan no es nada alentador, una pena pero es la verdad.

  4. Las malas decisiones pasan cuenta .es verdad que no necesita jugar más en su vida pero su lealtad .y compromiso quedó en el suelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio