A JONRÓN LIMPIO: Palmeiro castigó al Duke SIN PIEDAD en MLB
En 40 veces al bate, Palmeiro le conectó 13 indiscutibles al Duke, para un promedio de bateo de .325, con seis jonrones y siete carreras impulsadas
En 40 veces al bate, Palmeiro le conectó 13 indiscutibles al Duke, para un promedio de bateo de .325, con seis jonrones y siete carreras impulsadas
No creo que haya que convencer a nadie sobre la trascendencia de una madre en el juego de la vida. Por eso iré directo a la esencia de mi escrito, que son diez historias de madres dentro del béisbol cubano que merecen respeto y admiración
Hay momentos en la historia y curiosidades poco conocidas. De dos de ellas quiero hablarles hoy.
Luis Tiant, Aroldis Chapman y Liván Hernández comandan históricamente el pitcheo cubano
José Iglesias es uno de los buenos shortstops de la actualidad en el béisbol de las Grandes Ligas. Al mismo tiempo es considerado entre los principales exponentes de la posición en los últimos 30 años entre los cubanos
Kendrys Morales aparecerá en las boletas de votación del año 2025.
Orlando «Duque» Hernández es el hombre récord en cuanto a abridores cubanos en la historia de la postemporada, pero hay otros varios que han hecho lo suyo
Con 21 años de edad, Adrián Morejón se convertirá hoy en el lanzador cubano más joven en abrir un juego en postemporada.
Desde un punto de vista holístico, las estadísticas dicen que la discusión para determinar al mejor pitcher cubano a la ofensiva debe reducirse a dos nombres: Adolfo Luque y Liván Hernández.
Desde Adolfo Luque hasta Aroldis Chapman, pasando por Mike Cuéllar y El Duque, son muchos los cubanos con etapas inolvidables en postemporada.