REPATRIACIÓN de peloteros cubanos: «De 6 meses a un año» aseguró atleta
En el caso Varona se violó el límite máximo de espera para este trámite legal, que es de noventa días
En el caso Varona se violó el límite máximo de espera para este trámite legal, que es de noventa días
Nuevos anuncios del baloncesto cubano sobre emigrados y no federados ponen a este deporte un paso más adelante con respecto al béisbol.
El pelotero capitalino Alexis Miguel Varona, miembro del equipo de los Gallos en la Serie 61, aún no ha podido debutar por retrasos en su proceso de repatriación
El carismático jugador que participó por casi una década como profesional en Japón, México y Estados Unidos ya se encuentra entrenando con sus Toros de Camagüey.
En Taylor se cifraron ciertas esperanzas de reforzar el staff de los azules en función de su experiencia en algunas ligas profesionales.
Hechevarría tiene en el poder una de sus armas fundamentales.
Si son flexibles y no ponen muchas trabas, son varios los que estarían dispuestos a incorporarse con sus equipos, incluso peloteros de Grandes Ligas como José Abreu.
Todo se debe planificar mejor y estipular acápites al respecto, que permitan una organización más fluida y para que nuestro campeonato gane en seriedad y prestigio.
Hasta este domingo, Cienfuegos tiene un balance de 35-27 que lo ubica en el quinto escaño y su pitcheo ha sido el talón de Aquiles con un PCL de 5.79 y otros parámetros deficientes.
No es el mismo flaquito de antes, tiene unas libras de más y toda una hoja de vida en los principales circuitos profesionales del continente.