Por Jerry Díaz
El V Clásico Mundial será celebrado del 9 al 23 de marzo de 2021.
La quinta edición del cada vez más prestigioso Clásico Mundial será novedoso en cuanto a cantidad de participantes.
Por primera vez estarán discutiendo la corona mundial del béisbol 20 países. En las 4 anteriores fueron 16.
Próximamente se celebrarán las rondas clasificatorias en Tucson, Arizona, Estados Unidos.
Otra de las novedades tiene que ver con la elección de Miami como sede de la Semifinal y Final.
¡Sí! ¡La Capital del Sol será por unos días también la capital del béisbol mundial!
No es solo que es la primera vez esa ciudad acoja las rondas decisivas, sino que también tendrá partidos de Primera y Segunda Ronda.
Por tanto, se de dará un hecho inédito. Un mismo estadio acogerá juegos de cada una de las fases del torneo.
Las demás sedes
La Primera Ronda tendrá lugar en Asia y América como ha sido regularmente.
El Taichung Intercontinental Baseball Stadium en la ciudad de Taichung (Taiwán), el Tokyo Dome de Tokyo (Japón) y el Chase Field de Arizona (Estados Unidos) serán los estadios donde se disputará esa primera fase.
La Segunda Ronda asiática se celebrará en el Tokyo Dome, de donde saldrán 2 equipos para disputar las semifinales con los 2 clasificados en Miami.
La historia del Clásico Mundial aunque es relativamente corta aún ya cuenta con grandes héroes y equipos de leyenda.
Japón es la nación más ganadora con 2. En las dos primeras ediciones (2006 y 2009) se llevó el título derrotando respectivamente a Cuba y Korea en las finales.
Daisuke Matsuzaka en ambas ocasiones se llevó el Premio Jugador Más Valioso.
@MeridianoTV #EFEMERIDES 3/3/2006 Comienza la 1era edición del clásico mundial de Beisbol. Japón seria el Campeón pic.twitter.com/gufuP51wI5
— Rodrigo Diaz A (@Rodrigo_VLP) March 3, 2013
República Dominicana ha sido el único conjunto capaz de ganar el torneo de forma invicta. En 2013 lo quisqueyanos no perdieron y así se coronaron campeones del béisbol por primera vez.
Robinson Canó ganó el MVP y hasta hoy es el único jugador de posición en hacerlo.
En nuestro jueves de #TBTLatino traemos a Robinson Canó. Él 🇩🇴 ha sido él único jugador de posición en la historia de los Clásicos en ganar el Premio MVP.
— Con Las Bases Llenas (@ConLasBasesFull) October 3, 2019
06: 🇯🇵 Daisuke Matsuzaka
09: 🇯🇵 Daisuke Matsuzaka
13: 🇩🇴 Robinson Canó
17: 🇺🇸 Marcus Strootman
Canó es un #OrgulloLatino pic.twitter.com/CesPOzKkVE
En la edición más reciente (2017) Estados Unidos saldó la deuda al llevarse el cetro en la ciudad de Los Ángeles.
Marcus Stroman (en aquel momento jugador de Toronto Blue Jays) fue galardonado con el Premio MVP.
Marcus Stroman MVP del #WBCxESPN
— ESPN_Beisbol (@ESPN_Beisbol) March 23, 2017
1-1, 15.1IL, 9K, 2.35 de efectividad
En total, Japón tiene 2 campeonatos, Dominicana y Estados Unidos 1, Puerto Rico ha perdido 2 finales, mientra que Cuba y Korea 1.
3 respuestas
Se debería llamar serie mundial de béisbol,no clásico porque no es antiguo,por lo tanto mnos clasico.
CUBA NO DEBERIA DE PARTICIPAR PUES ES UN TORNEO INJUSTO NO HAY SORTEO SE HACEN LOS GRUPOS A CONVENIENCIA Y A CUBA NO SE LE PAGA NI UN KILO
PASARON A CUBA PARA EL GRUPO ASIATICO POR QUE ERA EL MAS FUERTE A CONVENIENCIA DE LOS ORGANIZADORES