Tabla de contenidos
La temporada 2025 de la Liga Mayor de Beisbol Profesional (LMBP) en Venezuela tuvo un protagonista en el departamento ofensivo y fue el pelotero cubano Yoel Yanqui, que se alzó con el título de bateo en la ronda regular gracias a su producción con Marineros de Carabobo.
El jugador se ha hecho sentir en suelo venezolano tanto en verano, como en invierno y sin duda que no sorprende verlo liderar el bateo en un circuito, debido a que ha dejado claro a lo largo de su carrera de que está hecho en el departamento ofensivo.
Este antillano de los Marineros de Carabobo fue clave para que el equipo dirigido por Clemente Álvarez clasificara al Round Robin de la campaña 2025 en el primer lugar, con récord de 27 victorias y 15 derrotas.
El pelotero de 29 años terminó los primeros 42 juegos del 2025 con el mejor promedio de bateo (.438) y se consagró como campeón bate, su segundo título de bateo en la Liga Mayor de Beisbol Profesional.
Yoel Yanqui hace historia en Venezuela
Yoel Yanqui ganó su segundo título de bateo en la LMBP al dejar promedio de .438 con Marineros de Carabobo y de esa manera escribiendo su nombre en la historia de este circuito veraniego venezolano. Con ese alto average, el pelotero cubano se convirtió en el campeón bate con el promedio más alto en la historia del circuito.
Por otro lado, este título de bateo lo convierte en el primer jugador en conquistar dos títulos de bateo en la Liga Mayor, un hito que ya lo inscribe en los libros de historia del circuito venezolano.
En 2023 se alzó con su primer campeonato de bateo al dejar promedio de .395 con la novena carabobeña y ahora, dos años después, no solo repite la hazaña, sino que eleva la vara a un nivel más alto.
“La Yanquineta”, como es apodado, ha sido una verdadera fuerza ofensiva para su equipo, ya que combina contacto, disciplina y poder en el plato. Su capacidad para mantener un promedio tan alto durante toda la ronda regular habla de una preparación meticulosa y una mentalidad competitiva juego tras juego.
Números en 2025
En esta ronda regular de la Liga Mayor, Yoel Yanqui sumado a su notable promedio de .438, registró 64 hits entre ellos nueve dobles y seis jonrones. Además, su producción de carreras fue importante, ya que acumuló 28 remolcadas y 39 anotadas.
Ahora, el nacido en la mayor de las Antillas buscará trasladar ese brillante nivel ofensivo a la Postemporada, para así guiar a su equipo al campeonato de la campaña 2025.
¿Debe Yoel Yanqui ser convocado al Equipo Cuba?
Este jugador durante las últimas campañas en Venezuela ha mostrado un rendimiento realmente notable, siendo sin duda de los peloteros cubanos con mejor rendimiento en ligas profesionales. Ese buen presente, genera la incógnita sobre su posibilidad de jugar con el Equipo Cuba en el venidero Clásico Mundial de Beisbol 2026.
Hace un tiempo atrás, Yoel Yanqui dejó saber que se encuentra a la orden y con toda la disposición de representar al Equipo Cuba si la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) lo considera. Sin embargo, toca esperar que decisión toman.
El jardinero y primera base es un bateador de muchas características y que sin duda podría aportar con poder, y conexiones oportunas en ese roster cubano que se preparará para una nueva cita mundialista de beisbol.
Cuba anunció a Germán Mesa como mánager para el Clásico Mundial 2026 y muy posiblemente él, junto a su staff están observando lo que está haciendo Yanqui en Venezuela, solo es cuestión de tiempo y esperar que decisión toman los directivos cubanos.
FACILITO, SI QUIERE JUGAR CON CUBA Y GERMÁN NO LO LLEVA , BOTEN A GERMÁN Y A TODO EL CUERPO DE DIRECCIÓN JUNTOS.