Tabla de contenidos
El nadador cubano Yunerki Ortega, acaparó titulares nuevamente en la jornada del pasado 8 de abril, después que se dio a conocer que su intención de competir por Chile es un proceso que está en constante desarrollo. El atleta ciego, quien escapó de la delegación cubana en el marco de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en el año 2023, comenzó otra vida lejos de su país de nacimiento y el deporte forma parte de ella.
La buena nueva salió a la luz pública gracias al medio de comunicación Bio Bio Chile, el cual publicó que la Cámara Baja de la mencionada nación aprobó la nacionalización por gracia para el discapacitado. Esta es la segunda instancia que legalizó este procedimiento, pues el pasado 26 de marzo la Cámara de Diput*dos dio luz verde a la idea. Aún resta por acudir al Senado, pero todo parece indicar que no existirán dificultades para el anhelo que persigue Yunerki.
Sufragios positivos para Yunerki Ortega
En esta ocasión, la votación fue abrumadora a favor del invidente, quien recibió 129 votos positivos, cero en contra y una abstención. El protagonista derramó lágrimas en ese instante y expresó su sentir en tan importante momento.
“Es la forma de agradecer tanta solidaridad y el apoyo para cumplir mis sueños. No puedo nadar por Chile porque lo hice por Cuba, pero puedo intentar en otras disciplinas y así retribuir por el tremendo apoyo que he recibido«, expuso Yunerki Ortega, quien en su nuevo reto asumió la práctica del triatlón.
La funcionaria Erika Olivera y los parlamentarios Rubén Oyarzo, Carolina Tellos y Francesca Muñoz han sido los pilares en la historia de quien participó en cinco ediciones de los Juegos Parapanamericanos por Cuba, antes de su escape. Según el medio de comunicación Bio Bio Chile, Ortega expresó su parecer e indicó que la historia del antillano es la de otros que intentan establecerse en su patria de adopción y pasan por disímiles problemas.

Acontecimientos previos
Yunerki Ortega llegó a esta situación después de su accionar en el evento continental que se celebró en Chile en el mes de noviembre del año 2023. La huida del deportista impactó a muchos y en un primer momento las autoridades de la comitiva cubana realizaron una denuncia por presunta desgracia. Sin embargo, el panorama se aclaró horas después.
La alarma por la desaparición se borró cuando se probó que el atleta siguió un plan previsto de antemano y se alejó de sus compañeros. El 21 de noviembre del 2023 llegó la prueba más contundente, cuando el implicado pidió asilo en Chile y rompió el silencio que rodeó su caso.
Ortega está a punto de recibir la nacionalización chilena y recomenzar su camino en el deporte, aunque esta vez será lejos de las piscinas. El de Cuba es uno de los centenares de compatriotas que colocaron su futuro en otras fronteras y desean triunfar bajo la bandera de otro país.