15 cubanos hicieron historia con Houston Astros en MLB

Robiel Vega

MLB

A partir de 2016, la presencia cubana en Houston Astros aumentó significativamente con la llegada de Yuli Gurriel.

A partir de 2016, la presencia cubana en Houston Astros aumentó significativamente con la llegada de Yuli Gurriel.

La historia del béisbol cubano en las Grandes Ligas es notable, incluso en una franquicia joven como Houston Astros. Más allá de las estrellas ampliamente reconocidas como Yordan Alvarez, Yuli Gurriel y Jose Abreu, muchos otros cubanos han vestido el uniforme de Astros a lo largo de los años.

Tan pronto como en 1962, el año en que el equipo efectuó su primera temporada, se incorporó el primer jugador cubano a la organización. En ese entonces, el equipo no se llamaba Astros, sino Colt .45s, y en ese conjunto, el jardinero Román Mejías jugó 146 partidos, conectó 24 jonrones, impulsó 76 carreras y mantuvo una línea ofensiva de .286/.326/.445/.771 (AVE/OBP/SLG/OPS), antes de marcharse a Boston para jugar sus dos últimas temporadas.

Después de la partida de Mejías, transcurrieron tres años antes de que otro cubano volviera a vestir el uniforme de un equipo de la ciudad espacial. En su primera temporada como Houston Astros, llegó el lanzador villaclareño Mike Cuéllar, quien, en cuatro zafras, registró un balance de 37-36, logró su primera temporada con más de 15 victorias y asistió a su primer Juego de Estrellas.

Luego de su paso por Houston Astros, Mike Cuéllar alcanzó los mejores años de su carrera con Baltimore Orioles. Con este equipo, ganó 143 juegos en ocho temporadas, seis de ellas con 18 o más triunfos. En 1969, ganó el prestigioso premio Cy Young y fue seleccionado otras tres veces para el Juego de Estrellas.

En 1966, compartió equipo con Aurelio Monteagudo, convirtiéndose en la primera pareja de cubanos en jugar juntos en Houston. Posteriormente, en 1969, Sandy Valdespino y Marty Martínez también jugaron para Astros, aunque con resultados más discretos.

15 cubanos hicieron historia con Houston Astros en MLB

AMPLIA PARTICIPACIÓN CUBANA EN HOUSTON ASTROS EN EL SIGLO XXI

Durante el resto del siglo XX, solo Óscar Zamora tuvo acción en Houston Astros, participando en apenas 10 partidos en 1978. No fue hasta 2014 cuando otro cubano volvió a la organización: el zurdo Raúl Valdés, que a sus 36 años y en su última temporada en las Grandes Ligas, lanzó únicamente tres entradas y dos tercios en su breve paso por el equipo.

A partir de 2016, la presencia cubana en la organización aumentó significativamente con la llegada de Yuli Gurriel. Su éxito fue tal que en 2018 se unió Cionel Pérez y en 2019, se incorporaron Rogelio Armenteros, Aledmys Díaz y Yordan Álvarez. Este último comenzó a marcar una era en la organización.

Cabe destacar que en 2019, compartieron equipo un total de cinco cubanos, algo sin precedentes en la franquicia. Ese año, llegaron a su segunda Serie Mundial en tres campañas, aunque terminaron perdiendo ante Washington Nationals.

En 2023 llegó a Houston Astros el inicialista cienfueguero Jose Abreu. Él y Yordan Alvarez proyectaban ser un dúo temible en las Grandes Ligas, pero la realidad fue otra. El bajo rendimiento del nacido en Mal Tiempo provocó que en 2024 fuera despedido.

Precisamente durante la campaña 2024, debutó el último cubano en la franquicia tejana, el mayabequense Pedro León. El novato participó en siete desafíos, bateó de 20-2, robó par de bases y anotó igual número de carreras, con un boleto y 10 ponches a su cuenta.

Más noticias sobre Houston Astros, haciendo click aquí.

15 cubanos hicieron historia con Houston Astros en MLB