Tabla de contenidos
New York Mets se preparó este sábado 26 de abril del 2025, para efectuar una jornada más en el majestuoso «Nationals Park». Francisco Alvarez, quien apenas vislumbra su segundo choque en la temporada de Major League Baseball 2025 (MLB), puso a tope su poder y voló las cercas del terreno rival con su primer jonrón de la campaña.
Los metropolitanos se apersonaron a la capital estadounidense para lo que fue el segundo duelo de una serie de cuatro. Dicho conjunto llegó con récord de 18 victorias y ocho derrotas mientras que, Washington Nationals mostró balance de 12 lauros y 14 reveses.
El catcher venezolano de 23 años de edad, fue alineado por el manager Carlos Mendoza, como séptimo en el orden al bate y careta en la defensa de la almohadilla principal.
Francisco Alvarez le puso sazón al juego
En la alta del segundo episodio, ante los envíos del abridor derecho de Washington, Brad Lord, Alvarez se apersonó al plato con dos outs en la pizarra y un hombre en la inicial.
Dos lanzamientos fueron lo suficiente como para que Francisco hiciera un sólido swing ante una slider a que viajó a 83.4 MPH y cayó en la zona media alta de strikes.
El choque despachó la pelota a una velocidad de 98.8 MPH por todo el jardín derecho y con una distancia de 358 pies, consolidándose como el primer cuadrangular para el careta venezolano en lo que va de zafra.
Con ello, llevó hasta la registradora a Jesse Winker y el grandesligas pudo poner arriba en la pizarra a New York Mets 2×0.
El catcher venezolano llegó con todo en el 2025
Es importante mencionar que Alvarez se perdió casi todo el Spring Training debido a una fractura en el hueso ganchoso que le plasmó una ausencia aproximada de seis a ocho semanas.
El oriundo de Guatire, estado Miranda, Venezuela, cumplió a cabalidad su recuperación y regresó a los terrenos ligamayoristas el pasado 25 de abril, en donde se fue de 4-1, con un ponche y promedio de .250.
Hasta los momentos, Francisco Alvarez lleva un total de cinco turnos madero en mano. Ha despachado dos indiscutibles, un jonrón, anotó en una ocasión y elevó su promedio a .400, con un OBP de .400 y un OPS de 1.400.
Sin dudas, el arribo a las Mayores del destacado catcher fungirá como un plus de estabilidad en las estrategias que ha estado implementando el estratega venezolano Carlos Mendoza, y que hasta la fecha le han servido para tener a los de Queen en la cúspide de la División Este de la Liga Nacional.