Con la temporada 2025 de las Grandes Ligas muy cerca en el horizonte, el mercado de agentes libres MLB ya se ha movido alrededor de los mejores representantes, pero aún queda talento por firmar. A continuación, presentamos un análisis de los principales jugadores disponibles por posición, destacando nombres que podrían marcar la diferencia para algunos equipos en la próxima contienda.
Entre los abridores, dos veteranos resaltan entre los agentes libres. Patrick Corbin, conocido por su experiencia y su paso por Washington Nationals, sigue siendo una opción viable para equipos que buscan estabilidad en el box. A pesar de altibajos en las últimas temporadas, su capacidad para comer innings sigue siendo valiosa.
Sus números en 2024 incluyeron un balance de seis victorias y 13 derrotas en 32 aperturas. Registró una efectividad (ERA) de 5.62, con 139 ponches y 54 bases por bolas en 174.2 entradas lanzadas. En su campaña de 36 años todavía sigue siendo un lanzador que camina muchos innings.
Por su parte, Lance Lynn, con su potente brazo y mentalidad competitiva, ofrece una alternativa sólida para cualquier club que necesite un pitcher con carácter y consistencia. Viene de una temporada 2024 con St. Louis Cardinals en la que registró una efectividad de 4.06 en 23 aperturas.
En el bullpen, David Robertson encabeza la lista como un relevista de élite. Con una carrera marcada por su habilidad para cerrar juegos y manejar situaciones de alta presión, Robertson es una joya para cualquier equipo contendiente. Otro nombre a considerar es Daniel Bard, cuya experiencia y versatilidad lo convierten en un activo interesante para reforzar la profundidad de un cuerpo de relevistas.
Cubanos Yasmani Grandal, Jose Abreu y José Iglesias destacan entre los agentes libres MLB
El cubano Yasmani Grandal destaca como el principal agente libre disponible en la receptoría. Con un bate poderoso y una sólida defensa detrás del plato, Grandal sigue siendo una opción atractiva para equipos que buscan un líder en la posición, a pesar de que su edad podría influir en las negociaciones.

La inicial presenta dos nombres con trayectorias contrastantes. Anthony Rizzo, exestrella de Yankees, aporta veteranía, liderazgo y un bate aún capaz de producir en momentos clave. Viene de dos temporadas discretas, su último gran año fue el 2022, cuando logró WAR de 2.3, con 32 jonrones, 75 empujadas y OPS+ de 130.
Por otro lado, el cienfueguero Jose Abreu, tras un paso complicado en años recientes, sigue siendo un candidato a resurgir, ofreciendo experiencia y potencial a un costo más accesible debido a que Houston Astros, su exequipo, deberá abonar unos 19.5 millones que le adeuda de su salario del último año de contrato, más un millón de pago diferido de Chicago White Sox.

José Iglesias, conocido por su excelencia defensiva y un contacto consistente en el plato, lidera a los agentes libres MLB en el shortstop. Su experiencia lo hace ideal para equipos que buscan estabilidad en una posición clave. Bateó para .337 en 85 juegos durante el 2024, con un OPS de .830, recordando a todos su capacidad para hacer contacto y aportar energía al clubhouse.

En la intermedia, Sam Haggerty emerge como una opción interesante. Aunque no es un nombre de gran renombre, su versatilidad y habilidades defensivas podrían convertirlo en un utility valioso para varios equipos.
Patrick Wisdom sobresale en la esquina caliente por su poder bruto. Entre 2021 y 2023 pegó 76 cuadrangulares, superando la cifra de 20 en cada uno de esos años. Su 2024 estuvo limitado por lesiones y apenas pegó ocho en 75 juegos con Chicago Cubs. Aunque su promedio de bateo ha sido inconsistente, su capacidad para conectar jonrones lo hace atractivo para equipos que prioricen fuerza en el lineup.
El rol de designado cuenta con un veterano de peso. JD Martínez, con un historial de producción ofensiva élite, sigue siendo una reto importante en el plato para cualquier lanzador rival y un candidato ideal para equipos contendientes.

Quien es uno de los mejores Agentes Libres MLB que quedan sin contrato en el mercado, el tres veces All-Star bateó para .235 con 16 jonrones y 69 carreras impulsadas en 2024, números que, aunque quedaron por debajo de su estándar habitual, aún reflejan su capacidad para producir.
En lo referente a los outfielders, el mercado tiene aún algo de talento versátil. Alex Verdugo lidera el grupo con su consistencia ofensiva y habilidades defensivas, ideal para equipos que buscan un jugador completo y con experiencia en postemporada.
Verdugo, de casi 29 años, viene una temporada a la baja con New York Yankees, donde bateó .233 con un OPS de .647, 130 imparables y 74 carreras anotadas. A pesar de esto, el jardinero izquierdo sigue siendo un jugador atractivo.

Adam Duvall aporta poder y experiencia, mientras que Robbie Grossman y Whit Merrifield ofrecen flexibilidad posicional y veteranía. Finalmente, D.J. Stewart completa la lista como una alternativa con potencial para sorprender.
Con la pretemporada en marcha, estos agentes libres MLB representan una mezcla de veteranos probados y jugadores con algo por demostrar. Los equipos de las Grandes Ligas tendrán que evaluar cuidadosamente sus necesidades y presupuestos para aprovechar al máximo lo que queda de mercado antes del Opening Day.