Tabla de contenidos
Este lunes 5 de mayo de 2025, cinco peloteros cubanos en MLB tuvieron participación en apenas tres de los nueve partidos celebrados durante la jornada, mostrando un desempeño discreto en sentido general.
Las lesiones de Randy Arozarena y Yordan Alvarez limitaron la participación cubana en la cita beisbolera y solo el pinareño Andy Pages logró conectar múltiples imparables aportando a la victoria de su equipo.
Andy Pages rompió slump de tres partidos y fue el mejor entre cubanos en MLB
En el duelo entre Los Angeles Dodgers y Miami Marlins, que finalizó con victoria de los primeros 7×4, Andy Pages tuvo una actuación destacada. Bateó de 4-2, anotando una carrera y conectando su primer triple de la temporada. Pages .277/.347/.491/.838 (AVE/OBP/SLG/OPS), acumula seis jonrones, 14 remolcadas, 16 anotadas, nueve boletos y 30 ponches en la temporada.
» width=»1280″ height=720″>Después de un cierre de abril por todo lo alto bateando para .545 (33-18) con tres jonrones, nueve empujadas y nueve anotadas en los últimos nueve juegos, inició mayo menos efectivo, yéndose de 12-1 en los tres duelos iniciales, antes de que pegara par de hits ante Miami.
De igual forma promedia para .429 (49-21) en sus últimos 12 desafíos, mientras que durante sus primeros 20 juegos apenas pegó 10 hits en 63 turnos al bate, para un pésimo promedio de .159 y todo parecía indicar que podía ser mandado a Triple-A en cualquier momento, pero tras un descanso de dos días, todo comenzó a cambiar.
Miguel Vargas tuvo actuación positiva ante Kansas City Royals
En el partido entre Chicago White Sox y Kansas City Royals, que terminó con victoria de los segundos 3×0 y en el que los cubanos Miguel Vargas, Luis Robert Jr. y Edgar Quero tuvieron actuaciones generalmente discretas.
Miguel Vargas bateó de 3-1, con un boleto y par de chocolates. Vargas (.223/.319/.322/.641) acumula dos jonrones, seis dobletes, 12 remolcadas, 14 anotadas, 15 boletos y 28 ponches en la temporada.
El cubano ha conectado de hit en 11 de sus últimos 12 encuentros. En ese lapso promedia para .381 (42-16), siete anotadas, seis empujadas y dos cuadrangulares. Como contraste, en sus primeros 22 encuentros apenas bateó para .132, producto de 10 hits en 76 turnos, sin bambinazos y seis fletadas.
Luis Robert Jr. se fue de 4-0 con un ponche. En la temporada, Robert Jr. (.188/.304/.342/.646) suma cinco jonrones, 15 remolcadas, 19 anotadas, 15 bases robadas, líder de la Liga Americana, 20 boletos y 44 ponches.
Edgar Quero también se fue de 4-0 con tres ponches. Quero, en 17 juegos, exhibe una línea ofensiva de .314/.417/.373/.790, con 16 hits en 51 turnos, tres dobles, ocho impulsadas, seis anotadas, siete boletos y ocho ponches.
Finalmente, en el encuentro entre Arizona Diamondbacks y New York Mets, que terminó 5×4 a favor de Mets, Lourdes Gurriel Jr. no pudo destacar, yéndose de 4-0, con un ponche. Gurriel Jr., en 32 juegos, exhibe una línea ofensiva de .202/.231/.379/.610, con 25 hits en 124 turnos, siete dobles, cinco jonrones, 18 remolcadas, 12 anotadas, cinco boletos y 16 ponches.