Despedido Armando Johnson como manager de Equipo Cuba de beisbol

Alejandro Rodriguez

Actualizado en:

La destitución llega antes de finalizar su contrato de 5 años y no irá al Clásico Mundial 2026

armando johnson con traje de equipo cuba

El beisbol cubano está viviendo uno de sus peores momentos en la historia. El Equipo Cuba, dirigido por Armando Johnson, se ha vuelto el hazmerreír mundial. Aunque en Grandes Ligas participan cada año unos 30 peloteros nacidos en la isla, la Serie Nacional y otras competencias domésticas se desarrollan sin ninguna calidad. Las precarias condiciones en Cuba, los bajos salarios, el sinfín de necesidades aunado a la emigración cada día mayor y la pésima gestión de las autoridades, han convertido al pasatiempo nacional en una pagina borrosa para el olvido.

Armando Johnson entrevista

Toda la realidad que se vive en la isla se traduce en malos resultados en la arena internacional. Cada vez que un Equipo Cuba participa en cualquier certamen, termina muy por debajo de lo lugares de antaño. Algunos se sorprenden, otros culpan a directivos y peloteros, pero la realidad es que el nivel del beisbol cubano es muy inferior a la realidad actual. Fracaso tras fracaso, hasta que algún día se tomen las medidas necesarias.

En este orden de ideas, se conoció una noticia importante para el beisbol cubano. El actual manager del Equipo Cuba, el pinero Armando Johnson, acaba de ser destituido. La información fue comunicada por la directiva del deporte en la isla, durante una reunión con la prensa efectuada este lunes 25 de febrero. Varios medios independientes como Por La Goma y Pelota Cubana USA han divulgado la misma, aunque la prensa oficialista no lo ha anunciado de manera oficial.

Armando Johnson despedido como manager de Equipo Cuba

Además de brindar una actualización sobre algunos detalles referentes a la III Liga Élite, los mandamás del beisbol cubano dieron esta noticia. Según trascendió, el despido de Armando Johnson llega antes de finalizar su contrato por cinco años, entre 2022 y 2027. No se dio a conocer un motivo exacto ni su relevo al frente de la selección nacional. Quizás tenga que ver con sus resultados internaciones, pero lo cierto es que, el experimentado timonel, no estará al frente del Equipo Cuba para el Clásico Mundial de Beisbol de 2026.

Armando Johnson fue designado al frente del equipo Cuba en la IV Copa del Caribe de 2022, evento en el cual finalizó segundo. En 2023, obtuvo el cuarto puesto en el V Clásico Mundial, ganó la quinta edición del mencionado certamen caribeño, en tanto ocupó la segunda plaza en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y la sexta en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. Durante el Premier 12 celebrado en 2024, perdió los tres partidos que celebró, siendo eliminado en la fase de grupos. Estos fueron sus principales resultados.

Llega una nueva etapa para el beisbol cubano, tras la destitución del pinero. No se esperan cambios drásticos, más allá de mover los hilos alrededor de los mismos problemas. Amanecerá y veremos…

Armando Johnson, manager de Cuba

17 comentarios en «Despedido Armando Johnson como manager de Equipo Cuba de beisbol»

  1. El país tiene que dedicar todo el esfuerzo en la economía que está estancada, no gastar.en deportes que.solo dejan fracasos y se gasta muchísimo y quieren más, no es tiempo de eso, apoyar en cosas que dejan economía.

    Responder
  2. El país tiene que dedicar todo el esfuerzo en la economía que está estancada, no gastar.en deportes que.solo dejan fracasos y se gasta muchísimo y quieren más, no es tiempo de eso, apoyar en cosas que dejan economía.

    Responder
  3. Yo creo que ya Johnson hizo lo iba a hacer; hay que mover las fichas y poner un Director que tenga ganas de hacer cosas, de ganar campeonatos, que discipline a los jugadores y los comprometa con la victoria, sea quien sea; que tenga autoridad.Hay que sentir lo que hacemos…

    Responder
  4. El beisbol cubano mientras esté bajo la doctrina del comunismo…todo le será un fracaso internacionalmente…el magnate
    y explotador y corrupto de Antonio castro..ya los abandonó después de robarles a toda la pelota cubana..el dinero que se les otorgaba al equipo cubano..cuando estos ganaban un lugar en un torneo internacional.

    Responder
  5. El problema no está en el director del equipo Cuba sino en los peloteros la mayoría vienen de ligas extranjeras incluso de la MLB, pero no rinden con el equipo:

    Responder
  6. Si al beisbol no se le pone el dinero que lleva, se profesionaliza, se cambian las estrategias seguiremos involucionando, y la pelota irá a parar al obstracismo.
    Pongan al que más conocimiento de pelota tenga, sino se corrige el rumbo, seguirá olvidándose en l beisbol como pasatiempo nacional, y dentro un corto periodo de tiempo, será el fútbol el deporte nacional de Cuba.

    Responder
  7. Es muy oportuna la medida adoptada por el INDER. Pero los directivos de esta institución deportiva tienen que ser más ágiles en la adopción de medidas para la optimización de resultados no solo en el béisbol sino en todas las disciplinas del deporte

    Responder
  8. Si los equipos de pelota de cuba fueran de instituciones privadas como lo es en todos los países del área entonces las cosas fueran diferentes.
    Los equipos de pelota en RD son privados.

    Responder
  9. uno de los peores directores de la selección nacional que se han visto:un manager debe inspirar respeto:confianza a sus pupilos y con este es todo lo contrario

    Responder
  10. Quien le pone el cascabel al gato, si es el gato el que decide de o no ponérselo.
    Creen que el nuevo manager va ha nombrar las cosas por su nombre, NO.
    La nueva dirección se decide en oficinas grandes, no en los estadios y tiene como objetivo seguir las directivas.

    Responder
  11. No sé trata de personas,el asunto es del sistema del béisbol cubano,con esquemas y paradigmas detenidos en el tiempo,con sólo cambios cosméticos y nada de fondo.Hasta cuando 17 equipos en la serie nacional?, para que cada provincia tenga su representación,eso no es bueno,si los mejores están en Maisi,que estos integren un equipo de una región,y no necesariamente de Guantánamo…

    Responder
  12. Aunque no es la causa del problema del pésimo desempeño del equipo Cuba & Fue el peor dt pues jamás estuvo preparado para esa responsabilidad

    Responder
  13. En particular a mi no me gustaba y me da igual a quién pongan mientras lo haga bien… pero aunque uno quiera ignorar el desempeño del equipo,,, yo no puedo, todo cubano lleva dentro el béisbol y duele ver como se ha perdido todo…

    Responder

Deja un comentario