Aroldis Chapman opina de Robert y Moncada en Equipo Cuba: «No los critico, ellos se fueron legal»

Victor Ceballos

Actualizado en:

MLB

Aroldis Chapman integró el equipo Cuba del Clásico Mundial de Béisbol 2009 y no está dispuesto por ahora a representar a la isla.

Aroldis Chapman con Boston Red Sox

El estelar relevista de Boston Red Sox, Aroldis Chapman, ofreció sus consideraciones sobre la participación de varios peloteros cubanos de Major League Baseball (MLB) con el equipo Cuba.

Recientemente, Chapman le dio sus impresiones al periodista Daniel de Malas y CEO de nuestro medio Swing Completo, sobre la decisión de algunos peloteros cubanos en jugar para la selección nacional de Cuba. La polémica existente al respecto no ha cesado desde que en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, tres grandesligas que nacieron en la isla representaron a su país natal en ese evento.

Luis Robert Jr., Yoán Moncada y Andy Ibáñez, fueron los jugadores de posición que vistieron la franela nacional en dicho torneo. Sobre este tema, el lanzallamas zurdo, Aroldis Chapman, respondió a la pregunta de Daniel de Malas que hacía referencia a los que no se atreven a decirle al INDER por qué no llamaron a diferentes peloteros. A continuación, les muestro lo que respondió el mejor relevista cubano de todos los tiempos en MLB.

Aroldis Chapman con Boston Red Sox

Aroldis Chapman respeta cualquier decisión que tomen sus coterráneos

«Yo ví cuando fue Moncada, Robert Jr. y otro que no recuerdo (Ibáñez). Si ellos fueron ahí es porque alguien los llamó, no sé. Pero esos chamacos, yo en la vida real no los critico, vinieron ayer y salieron de Cuba legal. A ellos prácticamente no les pasó nada allá, no formaron lío cuando se fueron. Son cosas muy diferentes a las de uno. Casi todos los jugadores que vinieron para acá que se lanzaron al mar, saliendo por aquí, por allá, por Haití, esa gente c*gieron tremendo lío», dijo Chapman.

Después de una breve pausa, el siete veces All Star y ganador de dos anillos de Serie Mundial en MLB, agregó: «No se siente igual después de un tiempo, todo eso cambió, los peloteros decían que se iban y no jugarían más, querían viajar para distintos lugares. Pero no podías decir que irías para Nicaragua o Dominicana, eso no existía, a ellos les tocó un momento que fue diferente».

El cubano se niega a jugar con el equipo Cuba

No todos los peloteros cubanos de MLB han sido convocados por el INDER para representar al equipo Cuba. En el caso específico de Aroldis Chapman, ha manifestado en otras oportunidades su descontento con las decisiones de los dirigentes deportivos de la isla. El lanzador de 37 años de edad, siempre ha dejado claro que pasó por muchas dificultades tras su salida y ha rechazado en más de una ocasión la posibilidad de colaborar con quienes lo marginaron.

Lo cierto es que este es un tema muy complicado, porque se trata de decisiones personales y diferentes puntos de vista. Los que no fueron tratados con respeto como Aroldis Chapman, tienen sus argumentos para declinar jugar para el equipo Cuba. Mientras que otros que no han sido catalogados como «traidores» y mantienen un perfil de acorde a como desea el régimen, aún los tienen en cuenta. Un panorama muy triste que en el planeta, solamente lo sufren los deportistas cubanos que han abandonado la isla en busca de una mejor vida.

Para más información de Boston Red Sox, haga click aquí.

10 comentarios en «Aroldis Chapman opina de Robert y Moncada en Equipo Cuba: «No los critico, ellos se fueron legal»»

  1. Joss
    Mira,nunca he visto ni oído a otros peloteros de otros países de América latina con tanto show político con su país de origen y mira que hay otros países con problemas parecidos o mayores;en algunos un muerto por día es un milagro,no es el caso nuestro.
    Por el contrario he visto a famosos dominicanos hacer donaciones para su pueblo pobre,como el señor Cruz,sin mezclar gobierno ni nada.
    Aplaudimos de corazón el que Chapman haya triunfado,pero otros no han podido e incluso han sido excluidos sin razón o no le han hecho llegar al salón de la fama(conocen casos, no?).
    Ahora lo que creo es que todos esos peloteros que se han formado en Cuba,debían tener un poquito más de respeto por su País de origen(algunos lo tienen por suerte);primero porque no se llega a la gran carpa de niño,eso cuesta mucho y a ellos todos no les costó Nada,fueron los sacrificafos entrenadores,directivos y el mal famoso INDER,los que permitieron su formación adecuada. Ahora si estoy de acuerdo en que al llegar allá fueron entrenados por profesionales que le suprimieron los defectos que tenían porque aquí ya se acabaron hace mucho los buenos formadores o se fueron del país(esos que formaron a chavez,Alarcon pitcher,los natilla jímenez,etc). Esa formación gratuita hay que agradecerla sin mezclar política,no se dejen comer la mente señores,ni dejarse llevar por la riqueza,que todo pasa.
    También aprovecho para decir a modo de crítica,que los directivos nuestros no están a la altura del momento y que de una u otra forma no siempre ponen en los lugares a quienes deben poner o por falta de profesionalismo o por políticas erradas;hay que hacer renovación completa y reformar esa tal comisión, sino seguiremos perdiendo hasta con Filipina. Hay que preparar desde la base con concepto de beísbol moderno,renovar esos programas antiguos y poner al que sabe,ah y pagarle bien. No hacen falta 6 ni 20 equipos lo que hace falta es
    Calidad!
    Graciad.

    Responder
  2. Chapman en realidad,emite su criterio y al menos ahora fue respetuoso con los grandes ligas que jugaron x’ Cuba,así es como debería ser. Ahora yo voy a emitir el mío,chapman jugó con el Cuba y resumiendo su historia,fué dar bases x’ bolas que bien bolero que era,nunca pudo decirse que fué héroe en ningún evento como alarcón,valdes,changa,vinent,Rogelio,etc,etc,etc y así otros grandes que fueron o son estrellas en grandes ligas que los voy a salpicar d ñapa que tampoco hicieron nada notable en el Cuba cuando les tocó darla a la hora buena, como lo hizo vieron los rosique, casi,lafita,capiró, marqueti,Muñoz, cheito,kindelan,pacheco lunares,casanova,etc,etc,etc

    Responder
  3. El problema es que todo lo politizan…el último párrafo de este escrito lo deja claro.
    Cada pelotero se porta como entiende, ni Robert, Moncada o Ibáñez tiene que ser militantes para jugar en el equipo Cuba, ni embajadores de buena voluntad..ellos se portan como entienden y viven como entienden.
    Lo que no quieren jugar con Cuba viven como quieren y se comportan como mejor les parece.
    Esto es una cuestión personal y de deseo de representar al país.
    Que pasaría si todos los deportistas que están allá u otro país quisieran jugar con el equipo Cuba, acordé a la federación cubana, como está establecido y como lo hacen todos los jugadores y deportistas del mundo, exista al gobierno que exista, serían criticados o apoyados, o se sembraría la cizaña para que vuelva la retórica política y develar fantasmas.
    En los escritos que exponen aquí nunca se habla de unidad ni la necesidad de trabajar parejos en función del deporte, todo es critica y el no reconocimiento a los logros del deporte en nuestro país.

    Responder
  4. E.U fue el que rompió un acuerdo con Cuba sobre los peloteros por problemas políticos. Todo lo que tiene que ver con Cuba se politiza. Después se le echa toda la culpa a Cuba y listo. Por eso los peloteros emigran y enseguida son acomodados allá. La verdad es para decirla completa no a medias con el consabido tema político

    Responder
  5. E.U fue el que rompió un acuerdo con Cuba sobre los peloteros por problemas políticos. Todo lo que tiene que ver con Cuba se politiza. Después se le echa toda la culpa a Cuba y listo. Por eso los peloteros emigran y enseguida son acomodados allá. La verdad es para decirla completa no a medias con el consabido tema político

    Responder
  6. Mientras que se siga uniendo política con deporte, será difícil que podamos contar con deportistas de la MLB, independientemente que siempre es importante el respeto.

    Responder
  7. Mis respetos para Chapman, seguro estoy que será en su momento salón de la fama.
    Pienso que si el inder llama algunos de estos peloteros establecidos en la gran carpa. Pienso que hay que llamar a todos sin excepción, pero al que llamen, los peloteros de MLB solo tienen que pensar que harán felices a millones de cubanos y no a un gobierno. Sueño con que llegue el día en que podamos armar un equipo con todos los Big leaguer.

    Responder
  8. Mis respetos para Chapman, seguro estoy que será en su momento salón de la fama.
    Pienso que si el inder llama algunos de estos peloteros establecidos en la gran carpa. Pienso que hay que llamar a todos sin excepción, pero al que llamen, los peloteros de MLB solo tienen que pensar que harán felices a millones de cubanos y no a un gobierno. Sueño con que llegue el día en que podamos armar un equipo con todos los Big leaguer.

    Responder
  9. Y acaso ha sido Aroldis, respetuoso con su País y con quién lo formó como pelotero. Mientras sigan viendo solo una Cara de la Moneda, será muy difícil.

    Responder
    • Exactamente tienes mucha razón…cuando los dirigentes de aquí sigan viendo una sola cara de la moneda será muy dificil

Deja un comentario