Aroldis Chapman mantuvo en cero a la ofensiva de Baltimore Orioles durante el primer juego de la Serie Divisional en los playoffs de Grandes Ligas. Al respecto ofreció declaraciones a los medios de prensa presentes en el “Oriole Park at Camdem Yards”.
El relevista cubano es pieza clave en el bullpen de Texas Rangers, desde su incorporación a mediados de temporada. Junto a José Leclerc forma una mancuerna de apagafuegos que tiene delante a su equipo en una ronda que se definirá al mejor de cinco partidos.
Un convulso comienzo tuvo Aroldis Chapman en el choque, tras abrir su actuación con par de boletos. Sin embargo, «metió el brazo» y forzó jugada de doble play con Anthony Santander en el cajón de bateo y después ponchó a Ryan Mountcastle, haciendo gala de su velocidad, que llegó hasta las 101.4 millas por hora.
Sobre la conexión para la doble matanza, Aroldis Chapman le explicó al periodista Stefan Stevenson: “Creo que es parte del juego. Solamente estar tranquilo, dar strike y buscar el doble play. Gracias a Dios salió el rolling para sacar los primeros dos outs”.
Te puede interesar: Texas BURLÓ a Baltimore en Juego 1: Rangers históricos en Playoffs 2023
En sus palabras, «El Misil Cubano» ponderó la necesidad de mantener la ecuanimidad en este tipo de situaciones. Además, explicó que su arma principal es mantener los comandos en la zona de strike, esa es la base para dominar a los bateadores.
Cambio de aires y posiblidades de Anillo de campeón para Aroldis Chapman
El criollo con larga experiencia en la MLB no contaba con la confianza de la directiva de New York Yankees tras par de temporadas inestables en cuanto a rendimiento y lesiones. Es por ello que cambió de organización, en busca de un segundo aire, y lo obtuvo en Texas en la segunda mitad de la campaña.
Con Rangers, Aroldis Chapman recobró la confianza y la posibilidad de contar con el juego diario. Su aporte desde el montículo los ayudó a entrar en la disputa de los Comodines y después, a ganar el importante primer juego de la Serie Divisional y como visitantes.
De continuar su buen accionar en el terreno de béisbol, y también con el aporte en la otra faceta de juego de su coterráneo Adolis García pudiera llevar a los «Vigilantes» mucho más lejos en la postemporada y, ¿por qué no?, soñar con el primer título de Serie Mundial para la franquicia ubicada en la parte sur de los Estados Unidos.