Tabla de contenidos
Las decisiones controversiales emergen en el beisbol cubano cada cierto tiempo y la polémica que las envuelve aparece de inmediato. A la ya conocida batalla legal que atravesó el pitcher granmense Leandro Martínez se sumó otra, pero esta vez el protagonista fue el derecho pinareño Erly Casanova. El veterano jugador recibió un castigo este 16 de junio por parte de las autoridades deportivas del país y su presencia en los próximos eventos nacionales quedó vetada.
El periodista Ernesto Amaya Esquivel expuso públicamente los pormenores del asunto. Según la citada fuente, Erly Casanova recibió una restricción de un año sin poder participar en ningún campeonato organizado por quienes rigen cada paso del beisbol cubano. La razón de la orden tocó los límites de lo increíble y ahondó aún más la crisis de la Comisión Nacional del deporte.
Según Amaya Esquivel, este proceder se debió a la actitud del pinareño desde el punto de vista profesional, cuando negoció por cuenta propia un contrato de trabajo en la Serie A del beisbol italiano. Ese simple hecho desencadenó la furia de los directivos y la sanción hizo acto de presencia.
Bochorno en beisbol cubano
El asunto está en el medio de una serie de interrogantes y nebulosas, pues recordemos que no es la primera vez que el derecho realiza este tipo de pactos en el extranjero. Además, otros atletas siguieron estos mismos pasos y no tuvieron ningún problema en su relación con la alta gerencia del beisbol cubano.
La escena es aún más bochornosa debido a que a las manos de Erly Casanova no llegó ningún documento que le diera carácter legal a su litigio. Simplemente se le cercenó su futuro y ya. Tan simple y tan cruel como suena.
Obviamente, este puede ser el adiós definitivo del atleta a las Series Nacionales. El pitcher siempre estuvo dispuesto a retornar a estas lides aún en los momentos más complicados de su vida, pero su voluntad poco importó en el presente y se le castigó duramente y sin piedad.
Motivo de la controversia
Erly Casanova se desempeñó en Italia con el club Parma y en sus estadísticas conquistó cinco éxitos y dos fracasos, con un destacado promedio de carreras limpias de 1.75. La alegría por esos dígitos se trastocó a su llegada a Cuba, ya que la intransigencia lo esperó. El colmo de la historia se vivió este 16 de junio, con la penitencia que le endosaron.
El occidental es de los pocos deportistas que en contadas veces sobresalió por algún aspecto fuera del terreno de juego. Sin embargo, la pesada cruz de la ineptitud de otros cayó sobre él. La sanción parece un ajuste de cuentas o simplemente un escarmiento público para dejar claro quienes tienen las riendas del beisbol cubano.
Le hicieron un favor, lo mejor que puede hacer es irse y jugar en cualquier otro torneo, que de seguro tendrá más calidad y más decencia que la SNB, otra muestra más de la decadencia total que hay en Cuba hoy en todas y cada unas de sus areas
Comunistas de mier….
Realmente no creo,lo leido,o aún,no acaban de despertar los cuadros de este país cuando Marrero le expreso que cambiaran la mentalidad porque se había instituido en el país el «CAMBIO DE CONCIENCIA POR DINERO»,donde cada ciudadano fue convertido en dinero,para ser exportados.
Realmente no creo,lo leido,o aún,no acaban de despertar los cuadros de este país cuando Marrero le expreso que cambiaran la mentalidad porque se había instituido en el país el «CAMBIO DE CONCIENCIA POR DINERO»,donde cada ciudadano fue convertido en dinero,para ser exportados.