Béisbol Cubano anuncia fecha de 64 Serie Nacional

Robiel Vega

El campeón de la Serie Nacional participará en la venidera Liga de Campeones de las Américas.

Representantes de Industriales y Las Tunas antes de un juego. Serie Nacional

Este lunes, 21 de abril, se desarrolló en la Sala de Prensa del Estadio Latinoamericano una conferencia ante los medios oficialistas acreditados en la que se tocaron varios temas de interés dentro del beisbol cubano, entre ellos el referente a la venidera 64 Serie Nacional.

A dicha conferencia fue como atleta invitado Orlando Amador, jugador equipo Cuba Béisbol 5 que se coronó recientemente como campeón mundial por segunda ocasión consecutiva.

La Serie Nacional regresará en septiembre con la edición 64

Según el reporte del periodista oficialista Carlos Hernández Luján en su cuenta de Facebook la Serie Nacional número 64 se iniciará el venidero 2 de septiembre, más de un año después de concluida la pasada edición. El torneo tiene prevista como fecha de cierre el 15 de enero del 2026.

Además, se anunció que el campeón del principal evento del beisbol cubano dentro de la isla participará en la venidera Liga de Campeones de las Américas, el mismo torneo en el que los Leñadores de Las Tunas obtuvieron el segundo lugar días atrás.

De igual forma se conoció que el monarca de la actual Liga Élite asistirá a la II Serie de las Américas, en 2026. Recordamos que igualmente los Leñadores participaron en la primera edición celebrada en Nicaragua y que llegaron hasta la etapa de semifinales.

Tanto en la presente Liga Élite como en la venidera Serie Nacional del beisbol cubano los Leñadores de Las Tunas son considerados como favoritos para obtener ambos títulos y participar en los dos torneos antes mencionados, a pesar de que dos de sus principales figuras, Rafael Viñales y Denis Peña, decidieron quedarse en México tras el subtítulo obtenido en la Champions League.

Hasta el cierre de esta nota los tuneros, a pesar de solo acumuar 18 juegos en la Liga Élite se posicionan como líderes con balance de 12-6, por delante de Ciego de Ávila que suman 17 victorias y nueve derrotas.

Otras informaciones dentro de la conferencia de prensa

Dentro de la conferencia se dieron a conocer algunos datos interesantes acerca de la III Liga Élite del beisbol cubano. Por ejemplo, que de los 210 jugadores que participan en el evento, el 20% son Sub 23, para un total de 43. De ellos 41 han tenido acción sobre el campo.

En lo referente a los replays, se han reclamado 27 jugadas, de ellas 19 han terminado favorables a los árbitros, para un 70.37 por ciento; siendo la primera base la de mayor número reclamos con 13, el 48.1 % del total.

Además, se destacó que Santiago de Cuba ha bateado 31 jonrones, líderes y recordistas del torneo, mientras que Ciego de Ávila, con 12, ocupa el último lugar en este aspecto.

Para más información de Beisbol Cubano haga click aquí.

Deja un comentario