Yoel Yanqui líder en Liga Élite del Beisbol Cubano. Tabla de Posiciones

Robiel Vega

Yoel Yanqui bateó para .467 (15-7), cuatro de esos hits fueron extrabases, un doble y tres jonrones, empujó ocho carreras y anotó cuatro.

Yoel Yanqui bateando con Santiago de Cuba

El inicialista santiaguero Yoel Yanqui supo aprovechar muy bien su estancia en el Guillermón Moncada durante la más reciente subserie de las Avispas de Santiago de Cuba ante los Alazanes de Granma en la continuación de la III Liga Élite del Beisbol Cubano y a fuerza de jonrones escaló a la cima de varios departamentos ofensivos en el torneo.

Yanqui tuvo dos grandes actuaciones, la primera de ellas fue el pasado miércoles, 9 de abril, cuando Santiago venció a Granma 9×3. En ese duelo estuvo inconmensurable, bateó de 5-4,con entre sus hits estuvieron un doble y un jonrón, empujó cuatro carreras y anotó dos.

Tres días después, durante el primer juego de una doble jornada, Yanqui volvió a brillar con un par de bambinazos en cinco turnos y sumar otras cuatro remolcadas a su cuenta, aunque su equipo cayó 8×6 ante los granmenses.

Durante los restantes encuentros se fue de 3-1, con una anotada, en el caso del jueves 10 y de 2-0 con un boleto en el segundo de la doble fecha del sábado. Aunque Santiago perdió la serie 3-1 los números dejados por Yoel Yanqui fueron espectaculares.

En total bateó para .467 (15-7), cuatro de esos hits fueron extrabases, un doble y tres jonrones, empujó ocho carreras y anotó cuatro. Su OBP fue de .500, el slugging de 1.133 y el OPS de 1.833. Pero lo más importante fue el impacto en sus estadísticas generales en el torneo.

Yoel Yanqui entre los primeros en múltiples departamentos

Tras esta actuación Yoel Yanqui se convirtió en líder absoluto en jonrones conectados y carreras impulsadas con siete y 30 respectivamente, superando, en ambos casos, a su compañero Eduardo García, que suma seis bambinazos y 27 producidas.

De igual manera se ubica segundo de los bateadores con .442 (77-34), por detrás del también santiaguero Yoelkis Guibert con .451 (51-27). También es sub líder en hits conectados con 34, a tres del industrialista Ángel Alfredo Hechavarría. 

También se ubica tercero en OBP con .511, con Guibert (.627) y Frederich Cepeda (.524) ocupando las primeras plazas. También segundo en Slugging y OPS (.766 y 1.277), en ambos casos por detras del propio Yoelkis Guibert (.863 y 1.490).

Otros líderes individuales en la Liga Élite del Beisbol Cubano

Otros jugadores que estan brillando en la Liga Élite son Leonelkis Escalante, de Ciego de Ávila, líder en dobletes con 9, Luis Vicente Mateo, de Las Tunas, que comanda los triples con tres, Frederich Cepeda, que con 30 boletos se ubica a la cabeza de ese departamento, mientras que Denis Laza, de Industriales y Francisco Martínez, de Santiago de Cuba, son los que más veces han pisado la goma con 27.

En cuanto al pitcheo, Jenier Alvarez , de Pinar del Río, es el lider en efectividad con 1.59, Ariel Zerquera de Ciego de Ávila es el.mas más ganador con cuatro, Pavel Hernández (Industriales) el que más poncha con 31 y el que más entradas lanzadas acumula con 31.2. Mientras que Armando Dueñas el de mayor número de juegos salvados con cinco y a Yankiel Mauris es al que menos le batean con .169 de average de sus contrarios.

Tabla de Posiciones

La última subserie fue se dos partidos debido a la ausencia de los Leñadores de Las Tunas que participan en la II Liga de Campeones de Beisbol de las Américas. Tras los resultados más recientes la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:

  1. Ciego de Ávila (13-7)
  2. Las Tunas (10-6) Dif: 1.0
  3. Industriales (12-12)-500 Dif: 3.0
  4. Santiago de Cuba (11-13) Dif: 4.0
  5. Pinar del Río (10-14) Dif: 5.0
  6. Granma (8-12) Dif: 5.0

Para más información de Beisbol Cubano haga click aquí.

Deja un comentario