La III Liga Élite del Beisbol Cubano estuvo en el medio de un suceso que desató dudas este 4 de mayo, en el cual el protagonista fue el serpentinero Jesús Enrique Pérez, quien en representación de la novena de Las Tunas actuó como abridor frente al combinado de Ciego de Ávila y transitó las primeras cinco entradas de manera inmaculada. Sin embargo, la dirección de los Leñadores lo extrajo del box en ese instante y la polémica se desató, pues nadie entendió la razón de este movimiento, cuando la posibilidad de un juego perfecto estuvo latente.
Una especulación tras otra encendió las redes sociales, lo que hizo necesaria una aclaración del movimiento que llevó a cabo el manager Abeisy Pantoja. El periodista tunero, Orlando Cruz, utilizó la red social Facebook y explicó la verdadera causa de la sustitución de Pérez. El post intentó calmar la situación que se originó en la fecha competitiva del 4 de mayo en el actual certamen del beisbol cubano.
Motivos del cambio que asombró en el beisbol cubano
Según la mencionada fuente, el pitcher de Las Tunas está en un proceso de saneamiento de una afectación física, por lo que su faena estuvo planificada desde un primer momento. Pérez Riverón tuvo prevista una labor de cinco entradas y eso fue lo que realizó, a pesar de las circunstancias que aparecieron en el camino. Los Leñadores ya sufrieron de algunas bajas por esta razón en el pasado y la intención es recuperar a todas estas piezas.
«El lanzador Jesús Enrique Pérez Riverón, refuerzo de Las Tunas en la Liga Élite, se encontraba en el quinto inning dando juego perfecto en el enfrentamiento contra Ciego de Ávila esta tarde en el José Ramón Cepero. Nos reporta el Dr. del equipo Las Tunas, Blas Hernández, que Jesús está saliendo de una fase recuperadora de una lesión en el codo derecho y para no cargar al lanzador e impedir molestias o una nueva situación de salud, la estrategia previa al juego era, que el lanzador trabajara solo cinco entradas», expresó la fuente.
Los comentarios en la publicación del periodista Orlando Cruz fueron múltiples. Algunos usuarios vieron con buenos ojos la preservación de un atleta que no está en plenitud de forma, pero otros no estuvieron de acuerdo en la acción que se vivió en el beisbol cubano.
opinIONES encontradas
«La verdad verdadera: si un pitcher está tirando un juego perfecto o un juego cero hit cero carrera, NO hay ninguna estrategia que conlleve a romper esa hazaña. Simplemente NO quisieron que tuviera sus minutos de fama. Así de simple. Por muy duro que parezca la realidad fue así. NO hay otra explicación o justificación. NO la hay«, comentó el perfil Avispas de Santiago de Cuba.
¿Cómo van a cometer semejante abus0? Eso no se da todos los días. Yo lo hubiera dejado«, afirmó Rinaldo Ávila Rivas.
Entre las decenas de opiniones destacó la de Alexander Osorio Peña, quien señaló que, aunque no está en contra del paso que se dio, cree firmemente que la actitud a seguir era mantener a Jesús trabajando hasta que la tanda contraria le hubiese conectado el primer indiscutible.
«Mi criterio había que dejarlo, con una observación, al más mínimo detalle, o tan solo de haberse frustrado el juego perfecto se sustituye en el instante, pero señores, un juego perfecto no se tira todos los días. No obstante respeto la decisión tomada«, indicó.
La III Liga Élite del Beisbol Cubano es un semillero de controversias y hechos que parecen inauditos. Lo que sucedió en el duelo entre Las Tunas y Ciego de Ávila ocupó un puesto en dicho ordenamiento.
Para más información del beisbol cubano haga click aquí

A mí parecer falta saber cuántos lanzamientos llevaba en el juego, también la relación strike/bolas así como lo que se hablara con el lanzador en el dogout. Cuando un lanzador viene en observación lo primero debe ser su salud y para muestra le dejo el No Hut No Run de Johan Santana con los Mets de Nueva York el cual fue el acabose de su carrera al realizar aprox 140 lanzamientos en su hazaña.Alli termino su carrera en el Béisbol.
El muchacho tuvo la oportunidad, hay que preguntarle al muchacho, el director tiene una respuesta solida, está en proceso de recuperación.
Creo k la primera indisciplina es la mental. Acaso no recuerdan lo k querían hacerle a Livan Moinelo un manager cubano, quería prácticamente arrancarle su brazo, los japoneses lo utilizaron para uno dos ininng, hasta k consideraron k estaba preparado para otras funciones, lo peor de TODO es k nosotros los cubanos nos creemos la idea k conocemos de TODO. Sócrates sentenció. » Solo sé k no se nada» Ningún manager k se respete pone la salud de un atleta por encima de sus capacidades físicas, y mucho menos por un juego. Ese es mi criterio. Sin ánimo de politizar, Pk cuando introducimos política lo más importante no se ve. Eso creo.
!!! Que Viva Cuba, los cubanos y su deporte !!! Fuera de este país la incompetencia e irresponsabilidad de quienes tienen a Cuba en esta crisis actual. Enviemos a tribunales imparciales, a quienes han logrado convertir a Cuba, «» de sociedad a suciedad «»».
Soy del criterio que se debio visitar al lanzador y pedir su criterio, seguramente pienso q su decision seria seguir hasta tanto se rompiera el echizo y asi todos quedarian conforme, incluyendo al propio serpentinero, graciasss.