Tabla de contenidos
La gerencia de Boston Red Sox movió piezas para la temporada 2025 de Major League Baseball (MLB) y concretó varias adquisiciones pero la 2026 hay un numerable grupo de peloteros que podrían llegar a la organización y acá te presentamos cinco posibles grandesligas.
Vladimir Guerrero Jr. con la no factibilidad de ser extendido por Toronto Blue Jays será el jugador más codiciado por Boston para añadirlo a sus filas si llega a la agencia libre. Durante la primavera de la gran carpa los rumores estuvieron alrededor de Triston Casas y su salida del conjunto, sin embargo, al final de cuentas, la franquicia le concedió otro año de contrato por debajo del millón de dólares. Ante ese escenario, el toletero con raíces dominicanas estará como pieza principal en el radar de Red Sox.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, la primera base sostiene un presente dudoso para Medias Rojas de Boston por sus figuras que mantienen en el roster pero el pelotero venezolano Luis Arráez sería otra opción viable y económica para la escuadra que comanda Alex Cora. Se pone en contexto que, San Diego Padres evitó el arbitraje salarial y solo lo tendrá por el 2025.

Boston Red Sox buscará brazos entre agentes libres 2026
Dylan Cease, Framber Valdez y Zac Gallen son algunos de los abridores más importantes que llegarán al mercado abierto bajo la consideración que todos los mencionados cuentan con un año de servicio garantizado con San Diego Padres, Houston Astros y Arizona Diamondbacks.
En el caso de Cease se proyecta como el jugador excepcional para cubrir necesidades entre abridores de Boston Red Sox. Asimismo, la extensión de Garrett Crochet y en el pasado a Brayan Bello otorgarán un mecanismo de negociación favorable tanto para el pitcher en cuestión y la gerencia del equipo para mantenerlo por al menos cinco años si se consigue la firma por ese periodo y poco más de 100 millones de dólares que soporta su valor en el mercado actualmente.
Entretanto, Valdez es un firme candidato a plantearse como As o segundo abridor en cualquier rotación de las Grandes Ligas del Béisbol si la organización sideral no le ofrece un contrato a largo plazo. Según el ranking del portal Spotrac el zurdo dominicano posee un valor de poco más de 70 millones de dólares por tres campañas de acción. Esto sin duda sería la mejor oferta para el ejecutivo Craig Beslow.
Luis Robert Jr., el cubano que reforzaría outfield de Boston
El panorama del toletero antillano no está a su favor con las decisiones y proyecto de Chicago White Sox actualmente. Masataka Yoshida tiene la referencia en el equipo de Massachusetts por pasar a ser el bateador designado de todos los días pero con su lesión Rafael Devers ocupó ese lugar por los momentos. Sin embargo, el jardinero caribeño se relaciona a la tendencia de cambio aún cuando mantiene acuerdo (pre arbitraje) hasta el 2027.
Jarren Duran, Wilyer Abreu son peloteros de Boston Red Sox que se encuentran como patrulleros en la alineación de Alex Cora pero ninguno tiene un futuro garantizado en la franquicia por lo que Luis Robert Jr. sería considerado para fortalecer la parte defensiva en el equipo con una transacción viable entre ambos conjuntos de la Liga Americana.