Carlos Correa dice NO a nuevos bates de Yankees

Vicente Vasquez

MLB

Carlos Correa ya usó los nuevos bates con forma más ovalada pero admitió que no se sintió cómodo con ellos.

Carlos Correa ya usó los nuevos bates con forma más ovalada pero admitió que no se sintió cómodo con ellos.

El sábado 29 de marzo, el equipo de New York Yankees hizo historia con sus nueve cuadrangulares ante Milwaukee Brewers, y varios de los jugadores usaron unos bates poco convencionales. Sin embargo, ante la popularidad de los maderos, Carlos Correa reveló que no cambiará los suyos, tomando en cuenta que durante el Spring Training pudo probar los famosos maderos de forma más ovalada.

Muchos se comenzaron a preguntar si la razón del éxito ofensivo de la tropa del Bronx se debe a este innovador instrumento, por lo que algunos peloteros de otras franquicias ya los están probando, aunque hay otros, como el shortstop boricua, que piensa que no están diseñados para todo el mundo.

«Los usé durante un tiempo en Spring Training. Pienso que necesitan un año completo de estadísticas para saber si funcionan”, comentó Carlos Correa al diario Star-Tribune.

No hay razón para hacer el cambio

Incluso, el puertorriqueño dejó saber que el año pasado estuvo más que conforme con los resultados que estaba viendo, razón por la que no ve necesidad de hacer cambios y menos si no tiene alguna herramienta que lo ayude a medir el éxito de dicha transición.

Carlos Correa se niega a usar nuevos bates como los de Yankees

“Personalmente, me sentí muy cómodo con la forma en que estaba bateando con mis bates (antes de lesionarse en 2024). Entonces ¿Para qué cambiar?”, añadió el infielder de 11 años de experiencia en Grandes Ligas, quien a su vez destacó que hay ciertos factores que pueden impedir que cualquier pelotero utilice esos nuevos maderos.

Todo depende de la clase de bateador que seas y de los pitcheos que estés buscando, debido a que al tener una mayor proporción cerca del agarre del bat y no en la maceta como los regulares, lo hace un instrumento poco convencional para algunos.

“Los lanzamientos que van hacia afuera son más difíciles. Las rectas cortadas, sweepers, sliders, cualquier pitcheo que rompa hacia afuera y que impactes con la parte baja del bate, son más difíciles que batees con fuerza”, atizó el parador en corto de Minnesota Twins.

Carlos Correa ve el lado positivo

Sin embargo, si el pitcher al que te enfrentes suele trabajar con envíos pegados y en la zona interna, entonces el nuevo madero puede ser mucho más útil.

“Si todos te atac*n adentro, puedes tener mejor contacto porque el barril es más grande que en un bate normal. No se siente diferente al batear. Sin embargo, se siente diferente al hacer contacto, porque el barril está en un lugar diferente”, finalizó el boricua.

Curiosamente uno de los compañeros de Carlos Correa, Ryan Jeffers, fue uno de los que decidió darle una probada al nuevo madero en la jornada del domingo, aunque se fue de 4-0 y no quiso ofrecer comentarios sobre su experiencia en la caja de bateo.

Para más información de Minnesota Twins, haga click aquí

Deja un comentario