Coach de Juan Soto influenció su destino en MLB: «Me llamaron loco»

Paola García

MLB

Juan Soto se arriesgó a este cambio y hoy por hoy lo condujo a ser uno de los bateadores más destacado de las Mayores.

Juan Soto se arriesgó a este cambio y hoy por hoy lo condujo a ser uno de los bateadores más destacado de las Mayores.

La carrera del dominicano Juan Soto, estuvo marcada por un impresionante capítulo en donde incluso, su destino pintaba ser uno totalmente diferente al que actualmente está viviendo.

Remontándonos a sus tiempos de adolescencia en República Dominicana, Soto era parte de una academia de beisbol juvenil, en donde su dueño y coach, Rafael Zapata, fungió como una influencia determinante en el futuro de Juan.

Para entrar en contexto, cuando el quisqueyano tenía 14 años de edad, su condición en la disciplina era de pitcher. Sin embargo, Zapata vio en él algo mucho más grande y consideró que este necesitaba un cambio radical: de lanzador a bateador.

Ajuste crucial en la carrera de Juan Soto

En una entrevista otorgada a MLB.com, la cual fue publicada el pasado 26 de marzo de 2025, por medio del periodista Manny Randhawa, Rafael Zapata ofreció declaraciones de cómo sucedió todo esto y qué lo llevó a lanzarse en esa aventura.

«Tuve una reunión con todos mis entrenadores y planteé la idea de convertirlo en bateador. Algunos me llamaron loc0. Pero no me importa», expresó el coach a pesar de que tenía claro que para ese entonces, Juan Soto no sabía batear ni correr.

Sin embargo, Rafael Zapata tenía una corazonada y veía en el dominicano algo mucho más grande que superaba cualquier prejuicio interpuesto por el resto de personas que no confiaban en Soto. «Les dije: sé que hay dinero en ese bate».

Juan Soto y su cambio de pitcher a bateador

Misión cumplida

Sin importar nada, la transición de Juan Soto inició y poco a poco fueron consolidando al grandesligas que hoy por hoy es acreedor del contrato deportivo más lucrativo en la historia hasta los momentos (765 millones de dólares con New York Mets por 15 años).

Con un camino difícil pero seguro, Juan debutó en el año 2018 con Washington Nationals, tras cuatro campañas y media pasó a la franquicia de San Diego Padres, donde consolidó aún más su nombre en las Mayores.

Para el 2024, vivió las mieles de uniformarse con New York Yankees, dejando a toda la fanaticada con más ganas de continuar viéndolo con la divisa. Pero, dado a su elección para ir a la Agencia Libre, se volvió el pelotero más codiciado del mercado logrando un pacto histórico con Mets.

«Él (Zapata) jugó un papel importante en mi carrera y en mi vida», expresó Soto. «Él comenzó a enseñarme cuando tenía 10 años. Fue como un mentor para mí, más que un mentor diría yo. Era como un padre en el terreno de beisbol».

Asimismo, confesaron que el quisqueyano se negaba en dejar de lanzar, pero aún así hicieron un arduo trabajo para lograr convencerlo de hacer este esfuerzo.

La inspiración de todo esto nació de otro lanzador dominicano que también vivió una transformación de esta índole logrando llegar con el tiempo a la Gran Carpa.

Finalmente, el tiempo terminó dándole la razón al coach quisqueyano y Juan Soto pudo cumplir todo lo practicado y aprendido durante su infancia y adolescencia. En su debut con New York Mets, lo hizo de la mejor manera, con un sólido hit que fungió como abrebocas para lo que traerá en esta temporada.

Para más información de New York Mets, haga click aquí.

Deja un comentario