Tabla de contenidos
Este 9 de abril, los peloteros cubanos en MLB contaron con una amplia participación. Pero su actuación no se quedó meramente en el desempeño, sino que resultaron protagonistas de varios de los encuentros en los que tuvieron acto de presencia. Así ocurrió con figuras de la talla de Aroldis Chapman, Yordan Alvarez o Randy Arozarena, quienes aportaron para los suyos.
Aroldis Chapman intratable
El llegar a Boston Red Sox (6-7) le cayó como anillo al dedo a Aroldis Chapman, quien desde que empezó a la temporada ha enmarcado un rendimiento intachable sobre la lomita. Este miércoles pudo salir airoso frente a Toronto Blue Jays (8-5), que se llevó la victoria 2×1.
Chapman trabajó 1.0 episodio en el que le dieron un hit, pero no recibió carreras. También recetó par de ponches y puso su efectividad en 0.00, ya que no ha permitido anotaciones este 2025. Ya para él son seis abanicados en 4.2 entradas, en la que sus oponentes batean para .133.
Con esos dos ponches, el de Holguín llegó a 1252 y escaló un puesto histórico en Grandes Ligas, superando a Lee Smith para acceder al sexto lugar como el relevista que más outs ha sacado por esta vía.
Randy Arozarena se impuso a Yordan Alvarez en duelo de cubanos en MLB
Seattle Mariners (5-8) derrotó 8×7 a Houston Astros (5-7) en el T-Mobile Park. Pero este resultado no se entiende sin hablar de la actuación de Randy Arozarena, que tuvo una actuación para enmarcar, frente a otro de los cubanos en MLB, como lo es Yordan Alvarez.
En el caso de Yordan Alvarez, hiló su quinto encuentro consecutivo embasándose al finalizar de 4-1, con una rayita empujada, producto de un elevado de sacrifcio que puso el 5×0 parcial.
Pero el de Las Tunas se vio eclipsado por Randy, quien se fue del estadio de 3-2, aunque con cinco empujadas. Cuatro de ellas consecuencia de un grand slam y la última con un boleto con las bases llenas, que provocó que Seattle deje en el terreno a Houston para celebrar ante sus aficionados.
En cuanto a Randy Arozarena, no exhibe un gran average (.191). Sin embargo, sus batazos son contundentes, puesto que siete de sus nueve hits son extrabases, y cuatro de ellos resultaron en jonrones. Por ello, tiene nueve carreras empujadas y cinco anotadas.
Actuación de otros cubanos en MLB
En otro partido con múltiple participación de peloteros cubanos en MLB, Tampa Bay Rays (5-6) venció 5×4 a Los Angeles Angels (7-4). En ese encuentro, por los ganadores, Yandy Diaz (.174) aportó con par de hits en cuatro turnos, siendo uno de ellos jonrón, por lo que empujó una y anotó otra.
Mientras, por los californianos, Jorge Soler (.231) también la sacó del parque, por tercera vez en la temporada) y acabó de 3-1. A su vez, Yoan Moncada (.190) entró como emergente, ponchándose en su única visita a la caja de bateo.
Adolis García (.190), fue productivo para Texas Rangers (9-4), que ganó 6×2 a Chicago Cubs (9-6) y seguir en la primera posición de la División Oeste de la Liga Americana. El nativo de Ciego de Ávila marchó de 4-1, con un sencillo productor de una rayita.
Miguel Vargas (.179) tuvo un juego multihit, el segundo de la temporada, ya que se fue de 5-2, con una impulsada. Sin embargo, no evitó la caída 3×2 de Chicago White Sox (2-9) contra Cleveland Guardians (5-6). En tanto, Luis Robert Jr. (.154), culminó de 5-0.
José Iglesias (.200) defendió la segunda base y terminó de 4-1 en la cerrada victoria de San Diego Padres (10-3) sobre Athletics (5-8), para situarse como líder del Oeste de la Nacional.
Cionel Pérez ahora deja una efectividad de 16.50 luego de trabajar 1.1 entradas con Baltimore Orioles (5-8), que perdió 9×0 ante Arizona Diamondbacks (7-6). El relevista cubano ponchó a un rival, negoció dos boletos, le dieron igual número de hits y recibió una carrera limpia.
Andy Ibáñez bajó su promedio de bateo a .136 al irse de 3-0 en la derrota 4×3 que sufrió Detroit Tigers (7-5) a manos de New York Yankees (7-5).
En la derrota 4×3 de Atlanta Braves (2-9) frente a Philadelphia Phillies (8-3), Daysel Hernández (3.38 ERA) relevó 1.0 entrada, en la que no recibió hits ni carreras, otorgó un boleto y ponchó a un rival. Mientras que Raisel Iglesias (4.50 ERA) trabajó 1.1 capítulos, recetó tres ponches, aunque le conectaron un hit que fue el jonrón de la diferencia, por lo cual cargó con la derrota.