7 historias increíbles del beisbol cubano antes de 1959
Un resumen de algunos de los pasajes más recordados del beisbol cubano y sus figuras en los años de la siempre venerable liga profesional.
Todo lo que tiene que ver con el beisbol cubano y sus atletas. El deporte cubano es una pasión nacional que ha trascendido fronteras.
Un resumen de algunos de los pasajes más recordados del beisbol cubano y sus figuras en los años de la siempre venerable liga profesional.
Según Reutilio Hurtado, la famosa final de 1999 estuvo marcada por una petición que les hizo Norge Luis Vera a sus compañeros de equipo.
El paso del lanzador zurdo que quiere formar parte del Equipo Cuba por las Series Nacionales fue breve, apenas estuvo por cuatro temporadas.
Los adjetivos no alcanzan para calificar el error garrafal de Pavel Otero, uno de los rostros más conocidos de la prensa cubana.
No son pocos los que consideran a Cristóbal Torriente el mejor jugador negro de su tiempo, pero en su país natal sigue siendo un cuasi desconocido.
Reutilio Hurtado coincidió con varios de los grandes jardineros centrales de la historia del beisbol cubano.
José Contreras reveló quién fue para él el mejor receptor con el que trabajó en el beisbol cubano y eventos Internacionales.
«Uno sacaba conclusiones viendo al rival en aquel tope y se decía que si ellos podían, uno también», aseguró Rey Vicente Anglada.
Orlando Duke Hernández reveló detalles sobre el tema, la huida de su hermano Liván y la figura de Germán Mesa
El legendario Lázaro Vargas estuvo a punto de ir a la Liga de Desarrollo.
El equipo Cuba apenas pudo responder ante el dominio nipón, a pesar de una destacada apertura de Yan Ramírez.
Liván Hernández tomó las medidas y se comunicó de manera segura con el agente de MLB, a quien le reveló su plan de huida.
«Quería jugar en Industriales y la vida me lo puso en el camino», contó el cubano sobre sus inicios en el equipo azul.
Según Lázaro Vargas: “Pedro Luis es mi amigo y lo era en el momento del problema”, pero por razones que no explicó surgieron “fricciones” entre ellos.
El pelotero antillano Jeison Martínez se sumó a las recientes bajas que afectaron la nómina de Mayabeque.
Orestes Kindelán destacó la pasión con la que se vivía el Clásico del beisbol cubano en el imponente Guillermón.
Las palabras de Marcos Belén Pileta recorrieron el pasado y ofreció su punto de vista, así como las causas que lo motivaron a regresar al beisbol cubano.
Kendrys Morales mostró un discurso claro, coherente, digno y completamente en contra de la dictadura cubana.
El nuevo encontronazo.en el beisbol cubano dejó mal parados a aquellos que colocaron un deseo de «redención» sobre el exdirector deportivo.
La brillante carrera de Orestes Kindelán en el beisbol cubano no se libró se las injusticias que afloran a menudo en el sistema deportivo nacional.
Además, el manager de los azules reveló quien será la principal carta de Industriales en la receptoría.
Una suposición que se arraigó en el beisbol cubano se derrumbó este 24 de julio.
Yasmany Tomás es una de las figuras más importantes en la ofensiva de Industriales y uno de los más experimentados.
Con el regreso de este jugador Santiago sea afianza como una de las alineaciones más temidas del beisbol cubano.
La Comisión provincial de Granma develó la preselección de su terruño con vistas a la 64 Serie Nacional del beisbol cubano.
El antillano Pedro Medina en esa oportunidad habló de las injusticias que sufrió como manager y jugador.
El pelotero tuvo un recorrido destacado en las categorías inferiores del beisbol cubano, pero en el año 2023 salió de la Mayor de las Antillas.
Relevantes figuras del beisbol cubano y excompañeros de Medina como René Arocha rindieron tributo a Pedro Medina.
Las imágenes mostraron a una gloria del deporte cubano ejerciendo una actividad lejana al boxeo, pero que significó una vía de escape ante la crisis.
El grave problema de los insuficientes salarios continúa siendo un punto crítico en el beisbol cubano.