Guillermo Avilés tras exclusión del Equipo Cuba: «Pesaron más los nombres que los resultados»
El pelotero cubano, Guillermo Avilés, dijo que las decisiones de los directivos estuvieron basadas en la historia y en las glorias pasadas.
Todo lo que tiene que ver con el beisbol cubano y sus atletas. El deporte cubano es una pasión nacional que ha trascendido fronteras.
El pelotero cubano, Guillermo Avilés, dijo que las decisiones de los directivos estuvieron basadas en la historia y en las glorias pasadas.
En diálogo con el canal de Fepcube, Henry Urrutia consideró que la desactualización es uno de los males de fondo del béisbol cubano actual.
El Equipo Cuba cayó nuevamente en el ranking mundial de beisbol tras su participación en el Premier 12.
El Equipo Cuba ha bajado del primer al noveno puesto en el ránking mundial de beisbol
Los jovenes lanzadores Andy Vargas y Yosiel Serrano firmaron un contrato con equipo de liga caribeña.
Yasmany Tomás quiso integrar el equipo Cuba, pero no fue tomando en cuenta una vez más por los encargados de formar el roster.
El exreceptor villaclareño Ángel López vio nacer la carrera de Ariel Pestano, a quien definió como «un catcher de muy buenas manos, defensa y brazo».
Desde su vasta experiencia beisbolera, Bárbaro Garbey analizó las diferencias entre los bates de aluminio y madera, a la cual consideró superior.
Samsung Lions fue uno de los mejores equipos de la pasada campaña gracias a labor de sus jugadores quisqueyanos.
Posiblemente el pelotero más idolatrado de las Series Nacionales, Luis Giraldo Casanova cuenta la historia de su única expulsión en los clásicos cubanos.
El lanzador industrialista, Euclides Rojas, se refirió a las limitaciones del velocímetro empleado en las transmisiones de la Serie Nacional.
Pavel Hernández, quien formó parte del equipo Cuba que participó en el recién finalizado Premier 12, jugará en el beisbol profesional de Nicaragua.
La Serie Nacional del beisbol cubano se convirtió en un «ir y venir» de peloteros.
La porfía con Alfonso Urquiola por la titularidad en el team Cuba no impidió que Rey Vicente Anglada protegiera a su rival.
Jose Abreu en Puerto Rico busca demostrar que aún posee gasolina en el tanque para recibir una nueva oportunidad en el béisbol organizado de Grandes Ligas.
Victor Mesa Jr. habló de sus primeros pasos en el beisbol y el papel que jugó su padre entorno a su carrera deportiva.
El huracán Oscar hizo estragos en la tierra más oriental del país y el beisbol cubano no escapó de las consecuencias.
El exMLB Alexander Guerrero fue el centro de las miradas y la atención mediática.
Este fin de semana debe saturarse el mercado de Agentes Libres
La Serie Provincial de Las Tunas tuvo un día diferente este 22 de noviembre, pues un pelotero del último combinado nacional se unió a la lid.
José Gómez Pinto, quien también laboró como entrenador en varias categorías, fue una persona muy respetada en su andar por Cuba.
No solo Cienfuegos se encuentra en esta situación, también Pinar del Río mostró problemas similares, algo que ya es costumbre en el beisbol cubano.
Renier González no se sorprendió con la debacle, mientras Duanys Hernández señaló a la directiva como «poco valiente».
A criterio de René Arocha, el desnivel existente en el equipo Cuba entre peloteros pobres y ricos «no cuadra».
Yordenis Ugas no se escondió en el silencio y criticó fuertemente a la actriz Ana de Armas ante la controversia que protagoniza.
Pedro Luis Rodríguez es un exatleta cubano de la provincia Pinar del Río que vio participación en siete Series Nacionales.
La familia del beisbol cubano conoció en la noche de este 19 de noviembre otra lamentable noticia relacionada al deceso de un atleta antillano.
Entrevistado en «El Show de Swing Completo», René Arocha aseguró que las líneas del bate de aluminio «no se ven».
Rey Vicente Anglada señaló varios problemas del equipo Cuba y el beisbol en la Isla que causaron el mal resultado en el Premier 12.
La presencia de Alfonso Ilivanes fue una constante entre los pitchers más destacados en las décadas de los años 70 y 80.