EXCLUSIVA con boxeador cubano Yoenli Feliciano: Carrera, METAS y relación con Canelo

Declaraciones exclusivas de Yoenli Feliciano Hernández

El boxeador cubano Yoenli Feliciano Hernández es de los pugilistas nacidos en la isla con un mayor impacto mediático, debido a su ascendente camino en el deporte rentado. El camagüeyano obtuvo dos medallas de oro en Mundiales de boxeo amateurs, pero en el año 2023 decidió abandonar una delegación de la Mayor de las Antillas e intentó impactar en el profesionalismo.

Swing Completo contactó con el deportista, quien amablemente accedió a brindarnos una entrevista. Las palabras de Feliciano hicieron un recorrido por su trayectoria y sus sueños para el futuro, e hizo mención a la experiencia que vivió al lado de Saúl «Canelo» Álvarez. Sin más, les dejamos con las declaraciones de la estrella del ring.

Entrevista con un as

El camagüeyano nos contó en exclusiva como fueron sus primeros pasos y nos reveló que su andar por la actividad física fue lejos de los encerados y los golpes.

1- Inicios en el deporte. Personas a las cuales agradeces en su formación atlética.

(Y.F) Yo antes de estar en el boxeo practiqué lucha, pero después de que no me llevaron a la EIDE en ese deporte me apunté en ela disciplina de los puños a los 11 años. Mi primer entrenador en la base fue Dirovis Nicolás y luego mi tío Raúl Medrano, en la academia de boxeo de Camagüey. En el año 2009 entro a la EIDE, donde le agradezco mucho al entrenador Luis Bladimir que me enseñó el boxeo de riposta. Esos fueron mis inicios.

2- ¿Puede contarnos como fue su travesía por las categorías inferiores en el boxeo cubano? ¿Se veían los destellos de una futura estrella deportiva?

(Y.F) Como todo boxeador tenía mis dificultades y nuca pude llegar a la ESPA juvenil del equipo nacional. Mi entrenador Bladimir me dijo un día que no me decepcionara, que yo iba a ir directo para la finca de mayores de la selección cubana. Al yo escuchar esas palabras me volví a motivar y empecé a entrenar mucho más y así logro entrar al equipo nacional en el 2018.

Yoenli Feliciano Hernández rememoró sus experiencias en Cuba

El llamado al equipo nacional cubano de boxeo resultó un logro para Feliciano, quien irrumpió con su talento entre los mejores exponentes del patio. A partir de ese momento sus metas cambiaron e intentó plasmar su nombre en la cúspide mundial.

3- ¿Cómo fue su irrupción en el equipo nacional cubano de boxeo? ¿Contaban con las condiciones necesarias de vida y entrenamiento en la isla?

(Y.F) Como le expliqué anteriormente el llamado al primer conjunto ocurrió en el año 2018. Las condiciones siempre han sido buenas en la finca, por algo somos los mejores. Estoy muy agradecido con mi entrenador Víctor Sánchez, quien confió en mi talento y pulió mis habilidades.

4- La medalla de oro en el Mundial de Belgrado 2021 significó una sorpresa para algunos aficionados. ¿Qué recuerda de ese momento?

(Y.F) En las reuniones antes de Belgrado me habían dado el pronóstico de ser medallista de bronce. Sin embargo, ya en el Mundial mi entrenador Víctor Sánchez me llamó aparte y me dijo que nosotros habíamos trabajado para alcanzar el oro. «Claro, de aquí nos vamos con la corona» , le contesté yo. Felizmente así fue.

5- La cita universal de Taskent 2023 lo confirmó como el mejor de su división en el planeta, al volver a obtener el sitial más alto del podio. ¿Cómo se siente un atleta que ha tocado la cima en dos oportunidades? ¿Qué retos aparecen en el horizonte?

(Y.F) Sí, me recuerdo que al ver esas noticias hablando sobre mi persona fue algo mágico. Sentí que no podía decepcionar a mi pueblo y mucho menos a mi familia, que siempre ha estado ahí apoyándome. A ellos tengo que demostrarles que pueden seguir contando conmigo. Ese resultado significó un mayor compromiso en mi carrera deportiva.

Partida y adiós

El atleta dio un paso importante en su vida después de reinar por segunda vez en un Mundial de Boxeo, pues rompió todos los lazos con el oficialismo de la isla después de la medalla de oro en Taskent 2023. Feliciano no viajó a la Mayor de las Antillas y comenzó otro capítulo en su existencia. Había sido el único titular de los «Domadores».

6- Yoenli Feliciano Hernández decidió no retornar a Cuba después del metal dorado en el Mundial de Taskent 2023 y buscó construir un nuevo futuro lejos de su país natal. ¿Fue muy difícil tomar esa decisión o ya era algo planeado de antemano?

(Y.F) En realidad nuca tuve nada planeado. Para mí fue muy duro tomar esa decisión, pues dejé atrás a mi familia y amigos, pero sobre todo a mi hija que tiene hoy dos años. Fue extremadamente difícil. También me dolió mucho dejar a mi entrenador Víctor Sánchez, quien fue como un padre en mi vida.

7- Llegar a otro país es algo desafiante siempre. ¿Qué nos puede contar de esos primeros pasos en México y su inicio en el mundo profesional del primer nivel?

(Y.F) Bueno, en México tuve una buena preparación. De ese país me llevo las buenas vibras a pesar del problema que tuve ahí, pero fue una bonita experiencia. Fue un nuevo comienzo en mi historia.

Saúl «Canelo» Álvarez y Yoenli Feliciano Hernández

Las noticias deportivas de diversos medios especializados se hicieron eco de una unión sorprendente, cuando el muy mediático Saúl «Canelo» Álvarez confió en las potencialidades de Feliciano y lo convocó para que este le acompañara en sus entrenamientos. El mexicano se preparó para defender las coronas bajo su poder y se rodeó de un equipo que contribuyó a hacer realidad ese fin.

8- Saúl «Canelo» Álvarez es una de las figuras más icónicas del boxeo mundial y acudió a usted para que lo ayudara en el campamento que desarrolló para preparar su pelea frente a Jaime Munguía por el título indiscutido de la división supermediana. ¿Cómo ocurrió ese acercamiento?

(Y.F) Fue un tremendo honor que Saúl «Canelo» Álvarez me haya elegido para estar en su campamento con vistas a su combate contra Munguía. Aprendí mucho. Lo que sumé en ese período me sirvió de gran experiencia y pienso ponerlo en práctica en mi próxima presentación.

9- Una noticia de gran relevancia se conoció poco tiempo después de la victoria que consiguió «Canelo» en dicho cotejo, ya que usted pasó a formar parte oficialmente de su equipo de trabajo. ¿Que significó esto para sus pretensiones deportivas?

(Y.F) Esa noticia que está en las redes sociales aún no me la han confirmado bien. Yo estaría muy complacido de estar en el mismo equipo de una figura tan reconocida como Saúl «Canelo» Álvarez. Esperemos que así sea.

«Quiero ser campeón mundial profesional»

El futuro es una incógnita, pero el cubano conquistó hasta la fecha del 16 de mayo tres victorias en el profesionalismo y pretende mantener su invicto. Los objetivos de nuestro entrevistado están muy claros y no se esconde para expresarlos.

10- Posee usted tres victorias sin derrotas en el pugilismo rentado ¿Cómo se ve Yoenli Feliciano en un futuro a mediano plazo? ¿Sueña con ser campeón mundial profesional?

(Y.F) Así es, poseo en el boxeo profesional tres victorias por la vía del KO y en toda mi carrera llevo cuatro años sin perder un combate. Este año pienso mantenerme así,  porque mi objetivo es ser campeón mundial profesional. Lo único que me falta para eso es darme a conocer en las arenas más exigentes y que me den peleas con los 10 mejores de mi división, para así ascender rápidamente a un título mundial y a todo los que vengan, porque Yoenli Feliciano, alias YoYo el Diablo, vino a conquistar las 160 libras.

11- Un mensaje para todos los seguidores del boxeo cubano.

(Y.F) A mi pueblo cubano y a todos los seguidores que están en Cuba les pido que me sigan apoyando. Cuando yo era amateur tenía mucho público allá. Voy a seguir dándoles de que hablar con mi boxeo. Cuba en la casa con YoYo el Diablo. Bendiciones para todos.

1 comentario en “EXCLUSIVA con boxeador cubano Yoenli Feliciano: Carrera, METAS y relación con Canelo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio