Yuli Gurriel confiesa su Equipo Cuba histórico en Series Nacionales ¿German o Paret?

Alejandro Rodriguez

Actualizado en:

El popular pelotero dio su punto de vista sobre la polémica German vs Paret como torpedero

Yuli Gurriel I Clásico Mundial

Una de las mayores controversias dentro del beisbol cubano es, sin duda, la conformación de un Equipo Cuba de todos los tiempos. Muchos son los criterios diferentes, las consideraciones necesarias, pero lo cierto es que nadie se pone de acuerdo. Eso sí, hay que separar a los peloteros cubanos que solo jugaron en Series Nacionales de los que se probaron en Grandes Ligas. Son niveles distintos, exigencias y calidad muy diferentes, rivales diametralmente opuestos, como para ponerlos a todos en la misma balanza.

Todas las noticias del beisbol cubano dando click en este enlace

Para nadie es un secreto que el beisbol cubano es único en el mundo. La decisión del gobierno de prohibir el deporte profesional en la década del 60 del pasado siglo, alejó al país de los principales circuitos del orbe. Se contentaron con competir a nivel amateur, fuera de la verdadera élite. Para jugar en MLB, debían escapar de la isla, soportar que los tildaran de traidores y les cerraran las puertas de regreso a su casa.

Pero los que quedaron en Cuba, participaron en las Series Nacionales, un evento con calidad muy inferior a Grandes Ligas. El mismo ha sido catalogado de igual o peor que el nivel de Triple A del sistema de Ligas Menores de MLB. Eso sí, ha recibido a muchas de las más grandes leyendas del beisbol amateur a nivel mundial.

Sacar un Equipo Cuba de todos los tiempos dentro de las Series Nacionales no es labor fácil. Ese reto lo lanzamos a Yuli Gurriel, durante una entrevista en nuestro canal de YouTube de Swing Completo. No obstante, casi sin titubear, el popular pelotero conformó su elenco. Además, dejó clara su opinión y fundamentó algunas de sus variantes.

Yuli Gurriel confiesa su Equipo Cuba histórico en Series Nacionales ¿German o Paret?

Como jugadores de cuadro, Gurriel se fue por los clásicos. Ariel Pestano como receptor, Orestes Kindelán en primera base, Antonio Pacheco en segunda y Omar Linares en la antesala. Como torpedero, Yuli escogió a Eduardo Paret.

«Todo el mundo sabe que German Mesa era un espectacular ahí, pero me voy por Paret», confesó Yuli Gurriel. «Quizás no era tan maravilloso Paret, pero la seguridad de ese hombre era increíble. Yo tuve la oportunidad de jugar con él y no se si German tenía esa seguridad, pero lo de Paret era impresionante», acotó.

German Mesa, Eduardo Paret

Como jardineros, el popular pelotero escogió en el izquierdo a su padre Lourdes Gurriel, a Victor Mesa en el central y a Luis Giraldo Casanova en el derecho.

«A Casanova no lo vi jugar, pero si me han hablado muy bien de él, demasiado bien. Pude ver unos videos de él y también he revisado sus números, porque me gusta hacerlo. Lo que hizo en más de 10 temporadas en el beisbol cubano fue increíble. Muchos lo comparaban hasta con Linares», agregó Yuli.

Yuli Gurriel completó su Equipo Cuba histórico de Series Nacionales con otros tres integrantes. Como bateador designado, escogió a Frederich Cepeda, como lanzador derecho a Pedro Luis Lazo y zurdo a Jorge Luis Valdés.

Yuli Gurriel, beisbol cubano

¿Qué opina usted de este equipo? ¿Quién sería el manager? Los leemos en los comentarios.

28 comentarios en «Yuli Gurriel confiesa su Equipo Cuba histórico en Series Nacionales ¿German o Paret?»

  1. Ese equipo esta muy biem ,en el. Aso de pared no era tan espectacular como German pero ers miy seguro u brazo fuerte y bateaba ,me voy tambem por pared mas completo jardinero derecho no se que decir si su papa o Armando Capiro lo demas estoy de acuerdo con muñoz en primera y Kindelan bateador detcinado,creo que dedebio escojer dos por pociciones para ser mas justo por que se quedan afuera algunos y no saber por ?como.Cheito Vinent Fernando sanchez, Lazaro junco,Agustin marketi,pedro jova ,Miguel cueva , Urquiola

    Responder
  2. Ese equipo esta muy biem ,en el. Aso de pared no era tan espectacular como German pero ers miy seguro u brazo fuerte y bateaba ,me voy tambem por pared mas completo jardinero derecho no se que decir si su papa o Armando Capiro lo demas estoy de acuerdo con muñoz en primera y Kindelan bateador detcinado,creo que dedebio escojer dos por pociciones para ser mas justo por que se quedan afuera algunos y no saber por ?como.Cheito Vinent Fernando sanchez, Lazaro junco,Agustin marketi,pedro jova ,Miguel cueva , Urquiola

    Responder
  3. Hacer el equipo Cuba regular de la pelota nacional,tremendo rollo,hacerlo por los # solamente igual de complejo. El tercera base Pedro José «Cheito»Rodríguez,fue injustamente sancionado,hubiera conectado + de500 HR,para mí es el 3ra Base,en la inicial,por todo lo que aportó al béisbol y como se entregaba al juego sería Antonio Muñoz.

    Responder
  4. Amigo, si puso a Kindelan. El más genial de los directores fue sin dudas Serbio Borges, igual de polémico ; pero sin dudas el que más conocedor de todas las herramientas que debe conocer y aplicar un manager.

    Responder
  5. El mejor pitcher derecho indiscutible en Cuba y en grandes ligas sin duda el Duke Hernández
    Estoy seguro no escogió a Germán pues no tuvo la dicha de verlo jugar
    Pero en fin son criterios y se respetan
    Además creo le faltó por modestia hablar del Yuli gourriel… enorme pelotero
    Felicidades y suerte ahora para que rompas unos cuantos récords

    Responder
  6. No sé si leí mal, pero tu padre tiene que estár ahí en el LF y para completar, Muñoz debe estar en alguna posición ( no sé). Yo digo que la 1ra base…

    Responder
  7. Creo que en algún lado debió incluir a despaigne, cualquier variante o análisis serio que se haga de una novena histórica de pelotero cubano hay que poner al santiaguero-granmense, si se analizan números o lo que sea

    Responder
  8. Se respeta la opinión de ese grande, pero si de serie nacional se trata, el no vio jugar a peloteros de la talla de, Pedro Chaves, Miguel Cuevas, Urbano Gonzáles, Felipe Sarduy, Antonio Muñoz, Silvio Montejo, Armando Capiro, Ramón Echavarria, Ricardo Lazo, Braudilio Vinent, Rodolfo Puente, Félix Isasi, Wilfredo Sanchez y sería muy larga la lista que en su época fueron Dioses en su posición

    Responder
  9. Hagamos un análisis de este artículo. Decir que el equipo Cuba de aquellos tiempo sería un equipo de inferior a triple A es una falacia. Primeramentebse compara a una nación a un equipo de una nación pequeña con una organización que se nutre de jugadores de todo el mundo donde un gran porcentaje es no precisamente de los USA, en serie nacional han jugado peloteros que hubiera llegado a las grandes ligas, escojan nombre por nombre del ideal equipo y digan si no lo hubiera hecho. Una prueba fehaciente de la calidad de ese equipo fue los encuentros con los Orioles,, donde jugaron a tu por.tu con un equipo del Big League

    Responder
  10. Hagamos un análisis de este artículo. Decir que el equipo Cuba de aquellos tiempo sería un equipo de inferior a triple A es una falacia. Primeramentebse compara a una nación a un equipo de una nación pequeña con una organización que se nutre de jugadores de todo el mundo donde un gran porcentaje es no precisamente de los USA, en serie nacional han jugado peloteros que hubiera llegado a las grandes ligas, escojan nombre por nombre del ideal equipo y digan si no lo hubiera hecho. Una prueba fehaciente de la calidad de ese equipo fue los encuentros con los Orioles,, donde jugaron a tu por.tu con un equipo del Big League

    Responder
  11. Hagamos un análisis de este artículo. Decir que el equipo Cuba de aquellos tiempo sería un equipo de inferior a triple A es una falacia. Primeramentebse compara a una nación a un equipo de una nación pequeña con una organización que se nutre de jugadores de todo el mundo donde un gran porcentaje es no precisamente de los USA, en serie nacional han jugado peloteros que hubiera llegado a las grandes ligas, escojan nombre por nombre del ideal equipo y digan si no lo hubiera hecho. Una prueba fehaciente de la calidad de ese equipo fue los encuentros con los Orioles,, donde jugaron a tu por.tu con un equipo del Big League

    Responder
  12. Saludos,, existieron varios jugadores destacados. Sin embargo , sin que nos molestamos el béisbol de Cuba ha tenido «»» un solo Doctor en Ciencias de campo corto y tuvo el 11 en su espalda. Seamos justo y no olvidemos al 36 ,a Tony Gonzáles y Urbano González. !! El sol no se puede tapar con un dedo

    Responder
    • Totalmente de acuerdo con usted. German dicen que si es mal tipo o fiana o lo que sea, pero no hay , no hubo ni habrá un campo corto como el. Paret fue muy bueno la verdad, pero cogía la fácil ,no se metía en candela como el Imán Mesa, solo creo que si tenía más brazo.

    • Faltó Alfredo Despaigne, entre otros, pero es el cubano de mejores resultados en una liga donde jugaron algunos de esos mismos mencionados por el yuli, que por cierto debió incluirse el mismo humildemente ahí porque fue un pelotero muy versátil en la serie nacional, tacto fuerza inteligencia, muy versátil dentro del campo de béisbol

    • Falta en ése equipo ideal un pelotero extra clase qué nadie puede dejar fuera en un equipo ideal a Antonio Muñoz kindelan es el mejor designado pero no 1era base

    • Mire los números de los dos, el 11 no supera a Paret en nada , ni ofensiva ni en defensa , lo que pasa es q German era más mediático( de La Habana) , a Paret casi no se veía jugar, solo cuando jugaba en el Latino , en esa época la TV no se movía de La Habana , fuera Metro o Industriales x problemas de combustible , comenzaba el periodo especial , Paret tiene más doble play q German , ahora dígame UD sin buscar quiera la combinación de Paret en segunda ?

  13. El mejor equipo que he visto. Yuli grande entre los grandes. El sería el utilite de ese equipo y J Ariel Contreras el picher abridor. Y Alonso Urquiola el director

    Responder

Deja un comentario