Por Lázaro Marín

Aunque de manera extraoficial, pero con visos de ser una realidad, ya se conoce la nueva estructura para la pelota cubana, que, entre otras novedades, arranca el próximo mes de abril, con una serie nacional 60 que contará de 75 partidos para cada equipo, en vez de los 45 del actual clásico.

Así, habrá sub-series de tres y dos encuentros contra cada rival, sin refuerzos, con descansos y traslados los lunes y los viernes, lo que garantizará que siempre haya juegos los sábados y domingos, como debió ser siempre y no ocurre ahora mismo.

Cuando concluya la etapa eliminatoria, los cuatro primeros de la tabla discutirán el título, en el mes de junio. Al monarca del torneo se le estimulará con un viaje a algún certamen internacional.

Por su parte, los ocupantes de los puestos del quinto al octavo se batirán en los playoffs de comodines, para que los dos ganadores se unan al cuarteto vanguardista y clasificarán para la Liga Cubana de Invierno.

Esta etapa élite arrancará en octubre de 2020, con 45 desafíos y aquí sí cada selección dispondrá de nada menos que 10 refuerzos, una cifra que nos parece totalmente exagerada, pero es la que se plantea de momento.

Otra vez los cuatro primeros del ordenamiento discutirán el banderín en los playoffs semifinal y final, de los que saldrá el campeón de la Liga y este será el representante del país en la Serie del Caribe.

Se afirma, también extraoficialmente, que la serie nacional sub 23 se desarrollará paralela a la Liga de Invierno, una decisión muy polémica, pues lo lógico es que se celebre al mismo tiempo que la justa cubana de mayores.

De ese modo los equipos de esta pudieran nutrirse del talento joven de sus respectivos territorios, en sustitución de jugadores con bajo rendimiento o con problemas de lesiones o de disciplina.

Con información tomada de CMHW

18 comentarios en “ÚLTIMA HORA: Próxima Serie Nacional arrancaría en abril (75 juegos) y habría otra liga”

  1. Veo muy bien la nueva estructura pues el campeon nacional saldra del esfuerzo 100 porciento de cada provincia el sub 23 esta bien q se juegue con la liga de invierno pues asi el que quedo fuera y es sub 23 sigue jugando incluso se pudiera inventar alguno refuerzo q son mayores del sub 23 q n sobre pase los 25 o 28 años y en la liga de invierno para darle mas expectaculo le pondria los nombre de las indignias ejemplo .leones.toros.avispa etc chaoo

  2. gregorio santos ledesma

    POR FAVOR SEÑORES DIRECTIVOS DEL BESIBOL EN CUBA NECESITAMOS DOS LIGAS UNA DE VERANO MASIVA Y UNA DE INVIERNO CON LOS MEJORES PELOTROS DEL PAÍS. LO QUES SE PROPONEN HACER EN LA SERIE 60 ES LO MISMO QUE TENIAMOS; ENTONCES SI YA ESTA DECIDIDO QUE PAPEL DESMPEÑA EL DEBATE POR TODA CUBA.
    Mi propuesta para la organización y rescate de la calidad del beisbol en Cuba es la siguiente:
    Debo aclarar que esta propuesta ya la había realizado en Cuba debate al finalizar la serie del Caribe específicamente el 12/02/2019
    -Organicemos la serie nacional de verano que sea de marzo a julio con equipos de todas las provincias y se organice la serie de invierno con 6 equipos por regiones con los mejore peloteros incluidos los que estén jugando en otras ligas esto de septiembre hasta 1era quincena de enero de ahí el ganador a la serie del Caribe y cuando toque la conformación del equipo Cuba al Clásico.
    – La serie sub23 que se juegue paralela a la serie nacional de verano y que sea por zonas ello ahorra recursos y los peloteros con resultados puedan ser subidos al equipo de la provincia y participar en el evento nacional.
    – La serie provincial evento que está casi extinguido se puede realizar paralelo a la serie de invierno y ello permite continuar el desarrollo y participación de jugadores que no van a los 6 equipos incluidos los del sub23. Así se juega beisbol todo el año sin tener que inventar series especiales para entrenar y jugar o hacer concentrados de preselecciones de 50 o más peloteros por largo tiempo para conformar un equipo nacional. Ello ayuda a estabilizar las cargas físicas y que los peloteros no lleguen a las competencias fundamentales cansados y/o sobreentrenados.
    – Deslindar las funciones de la CNB de la dirección del equipo Cuba. Las funciones básicas de esta comisión son trazar las directivas técnicas y metodológicas y elevar y desarrollar el beisbol desde las categorías escolares.
    La dirección del equipo Cuba no es el director que gane el campeonato, sino el más capaz creando una estabilidad, igual debe ser con el preparador general, el de picheo y los auxiliares; recorramos los mejores años de nuestro beisbol o veamos las demás ligas la estabilidad de los directivos. Un ejemplo en la mejor etapa del beisbol en Cuba Pedro Pérez permaneció por más de 30 años como el entrenador de picheo del equipo nacional empezó con Servio Borges y termino con Pacheco y estuvo en los dos primeros clásicos.
    La propuesta que se está haciendo por la CNB es que la serie de invierno se haga con los equipos que terminen en los 6 primeros lugares de la serie de verano; esto es más de lo mismo porque se mantiene el formato de esos 6 equipos y se le agregan digamos 8 refuerzos lo que hace que permanezcan en estos equipos peloteros que no alcanzan el 1er nivel y se quedara una buena cantidad que si pudieran estar y necesitan jugar. Lo que se propone es lo que tenemos hoy con la diferencia de que se juega más en verano para todos y en la de invierno no están todos los mejores peloteros del país ocurrirá lo de hoy en la segunda fase los 6 primeros reforzados. ¿QUÉ SE CAMBIA?
    De lo que se trata es tener en esos 6 equipos los mejores peloteros del país organizados en equipos por regiones. (Si cada equipo tiene 30 jugadores tendríamos 180 que son los establecidos, las promesas y los prospectos)

  3. Gracias a Luis. Tu comentario es excelente y refleja la realidad que algunos todavia no desean escuchar y por eso reaccionan de la misma manera intolerante y politicamente adversa en el que el regimen nos educo, y aunque muchos hace tiempo nos despojamos de ese lastre, otros siguen atrapados en la filosofia de la foca que aplaude lo que le ordenan.

  4. Las verdades duelen, ¿eh Gimano?; el único que habla mierda aquí eres tú, que en apenas en un corto y triste párrafo dejas muy claro de que pié cojeas.

    Carlos cada vez que comenta da en la diana, sabe de pelota y ha identificado certeramente los problemas, artificiales y creados con toda intención, del beisbol cubano. En efecto, los mismos que lo han destruido no lo van a arreglar. No les interesa.

    De las antiguas seis provincias se troceó el país en el catorce provincias para dividir todavía más a la paupérrima sociedad cubana, aplicando lo de «divide y vencerás». El resultado es el absurdo regionalismo y el rancio provincianismo, casi tribalismo, que existe en Cuba.

    O el régimen quita sus zarpas del beisbol, o este terminará por fenecer. Ya son muchos años de agonía.

  5. Los diez equipos para la liga paralela a la serie nacional podrían ser:
    Pinar del Rio
    Metropolitanas
    Agropecuarios
    Matanzas
    Cienfuegos
    Las Villas
    Ciego de Ávila
    Camagueyanos
    Leñadores
    Serranos
    Quizás para esta liga establecer una edad comprendida entre los 18 y 23 años para que sea una liga de desarrollo. Encaminar los directores y entrenadores más capacitador para esta liga de desarrollo.

  6. Jesús de los Angeles Pérez Betancourt

    Bueno para el occidente un equipo puede ser Vegueros, otro Industriales, para el centro Azucarero, Otro Granjeros , para el Oriente Mineros y otro Orientales.Solo quedará delimitar las nominas que territorios abarcaran para cada equipo; ahora bien hay que seleccionar bien según el curriculum de cada jugador.
    Podemos desarrollar una liga paralela con edades comprendidas entre los 18 y hasta 25 de edad que jueguen la misma cantidad de partidos donde participen 10 equipos y asi se desarrollen talentos que nutrirán a la serie nacional, esta liga de los diez equipos podrá aportar refuerzos de sus mejores talentos a la serie grande. Los precios de las entradas a una y otra liga deben ser diferenciadas en virtud de la calidad de los eventos.

  7. Pienso que para la serie del caribe al equipo campeon deben darle la posibilidad de solicitar o hacer cambio de refuerzos, recuerden que lo mejor de los peloteros despues que pidan los 10 refuerzos para comenzar la serie van a estar dibididos en los 6 equipos y aunque tu ganes puedes mejorar el equipo con la base del que gano, es decir solicitar 2 o 3 lanzadores cabecera de los restantes equipos o cosa parecida con los jugadores de posicion, alli se representa a Cuba. gracias
    Damian

  8. Este disparate es mas de lo mismo. No es el numero de juegos ni incluso el horario lo primero que los ideologos del INDER deberian cambiar de la estructura beisbolera. Es el numero de equipos.

    La isla tiene mas teams en su serie elite que Japon, Venezuela, Corea o Canada, paises que nos superan ampliamente en el numero de habitantes. Este absurdo de 16 equipos seguira diluyendo la escasa calidad del 90% de esos peloteros, retrasando el desarrollo de los verdaderos prospectos e incrementando el gasto de recursos.

    Cuba no necesita mas de 4 o 6 equipos en las Series Nacionales, los demas deberian jugar como sucursales de esos equipos en lo que en los 70 y 80 llamaban Liga de Desarrollo, independientemente de la edad del jugador.

    La division en provincias y por tanto la representacion de esos peloteros por el lugar de nacimiento es solo un invento genial de la tirania para mantener a la gente enfrentada por regionalismos absurdos. Asi, el circo ademas de entretenimiento ha servido para desgastar y desviar a los fanaticos del dilema social que enfrentan.

    Los 4 o 6 equipos con nombres alejados a los regionalismos deberian estar integrados por peloteros de todas las provincias, lo que haria mas competitivo el proceso de seleccion y la posibilidad de comprenetracion (team work).

    La estructura propuesta por los mismos que han destruido la pelota cubana no cambiara absolutamente nada en el el camino a la extinction del beisbol en la isla. Incluso, haciendo los cambios estructurales necesarios, tampoco cambiaria nada mientras el regimen y sus burgueses-proletarios, ideologica y economicamente corrompidos, sigan en el poder vacilando el dinero del pueblo, premiando la incondicionalidad y la afiliacion politica, y culpando al embargo-bloqueo de su ineficiencia.

  9. Que bien ya tienen la opinión de todos Jajjaja, entonces esto es lo que necesita el béisbol de cuba.
    Es mejor que lo que esta, si es verdad pero siguen inrespetando a los fanaticos les hacen ver participación y hacen lo que ya tenían pensado
    Lo de la serie de verano con 75!juego genial , mal que la serie sub23 no es paralela a esta y si a la de invierno que es el campeonato elite , no hace sentido, mal que tiene cada equipo 10 refuerzo y mal que no hay que darle continuidad a los equipo de verano , debieran ser los 6 equipos que representen las 6 regiones de cubas tradicionales , claro se parece! a la selectiva y hay que hacerlo diferente , apezar de que eso funcionó como espectáculo y como superación del béisbol en etapas ya pasada , pero no.
    No se habla de patrocinadores , internos y del exterior que están en la posición de hacerlo , entonces con que plata se va soportar este project de más de 130 juegos incluyendo playoff

    Al final amigos del béisbol ya tenian lo .

  10. Reynaldo Hernandez Concepcion

    Otra estructura más, pero no sé quienes no quieren volver a la estructura que permitió tener el mejor beisbol en nuestra historia, la de las Series Selectivas.
    ¿Por qué no quieren las Series Selectivas? ¿A quién no le conviene? A los deportistas les gusta defender su camiseta, su tierra, su gente. A la afición les gustan los peloteros de su tierra, los de las cinco provincias orientales simpatizan e hinchan por los peloteros orientales, los de Camagüey y Ciego y así tratando de equilibrar, los equipos que queden menos fuertes se irán fortaleciendo con la exigente competencia como pasó antes. Había una paridad tremenda, los ganadores cambiaban y cualquiera de los 6 equipos eran muy fuertes. La competitividad estaba a tope. Estoy en contra de los refuerzos, ni cinco ni diez. Mucho mejor es una selección uniendo los equipos de acuerdo a las zonas y a las antiguas provincias. El interés de la afición sería el máximo y todo el mundo estaría representado. El nivel del beisbol cubano se elevaría.

  11. Yo pienso ke está muy bien esa estructura, y pienso ke está muy bien lo de los 10 refuerzos porke la pelota cubana ha mermado mucho y todos los ekipos tienen demasiadas carencias en pitcheo, bateo y fildeo por muchos cubanos ke han emigrado y lo mejor es ke se juegue la liga Sub 23 a la par de la liga más importante para ke cada ekipo pueda probar y estimular a sus peloteros jóvenes a la par ke les eleva sus habilidades ke tanta falta hacen en torneos internacionales. Pero ke cuando venga un torneo de baseball internacional ke escojan bien, ke hagan encuestas en la población para confeccionar el ekipo o cualkier otro mecanismo pero por favor ke no hagan el mismo papelazo de llevar a los mismos hombres de siempre porke juegan en Japón o akí o allá, ke usen las estadísticas: average, % de embasados, bases recorridas, carreras impulsadas, average con corredores en posición anotadora, el % de embasados + slugging (OPS) y ke vayan los peloteros más completos y mejores por estas estadísticas tan importantes ke nuestros narradores siempre están resaltando y los pitchers los de mejor WHIP, mejor PCL, menor % de bases x bolas, menos # de homeruns permitidos, es ke en Cuba las decisiones las toman por los nombres simplemente? Yasmani Insua de Cienfuegos pudo haber ido al Premier 12 y ya no me extiendo +porke si no no van a leer nada y se van a aburrir

  12. Interesante esto pero creo que la sub 23 debe ser paralela a la serie Nacional por lo antes mencionado.No me gusta el nombre de liga de invierno pues al tener que contar con refuerzos e ir a la serie del caribe,Lo más lógico es Llamarle Selectiva y por supuesto volver al número final dónde se quedó la selectiva,creo que le daría más espectacularidad el regreso

  13. No hay condiciones para una serie de 90?? si hay dinero para una liga invernal que dejen la serie nacional en 90 juegos, que se gasten el dinero en mejorar esa misma serie y en los juveniles y sub23, nuestro mayor gasto debe ser para categorías inferiores, es allí donde se desarrolla el beísbol

  14. Mayler Rosquete Rodríguez

    Yo creo que a pesar de otros tipos de cambios ,tengo una idea sobre una estructura y es que se deben jugar una serie Nacional con esos mismos 75 juegos y donde los cuatro primeros discutan el campeonato nacional y sin refuerzos representando cada cual a su provincia y después hacer un campeonato que bien se puede llamar liga nacional de invierno o como decen pero los equipos se deben confirmar pero mantener la representatividad por ejemplo se unirá Santiago y Guantanamo ,granma y holguin ,las tunas y Camagüey, ciego y santiespiritu, Cienfuegos y Villa Clara,matanzas y Artemisia ,mayabeque y pinar y industriales y la isla .los nombres cuales serán pues los de los mejores ubicados en la serie Nacional o un nombre fijo a cada unión ejemplo la unión entre Santiago y Guantanamo se llamará serranos, entre granma y holguin mineros eso puede cambiar , ejemplo si industriales quedó 6 y la isla 9 pues se llamará industriales el director será Anglada y el resto del cuerpo técnico será de ambos conjuntos ahora su estadio principal será el latino pero su otra sede será el Cristóbal labra entrenarán en ambos terrenos y por Intermedio de mes y medio con una preselección amplia de ambos equipos con una buena reserva la estructura de cuántos juegos creo que puede ser a su cocideracion con un play off cómo se aria el play off bueno pues son ocho equipos de ellos el máximo ganador en la temporada regular quedaría sembrado a la final ahora el otro cupo los discutirá el segundo lugar de la zona donde está el líder y el líder de la otra zona por ejemplo la zona oriental Santiago , holguin, Camagüey y santiespiritu el que más ganó fue Camagüey pues va a la final el segundo fue las tunas discute contra el campeón de la otra zona los nombres de los equipos se les puede poner un nombre fijo a cada unión siempre con algo muy relacionado con sus tradiciones y las mascotas sería las mismas u ltras

  15. Puede ser una de las alternativas para elevar el béisbol en cuba, pero sigo pensando q cuba tenía mas resultados cuando eran series de 90 partido, después q se comenzó con la estructura actual cuba a bajado su nivel porque más de la mitad de los peloteros se quedan sin jugar y como dicen los grandes el pelotero se hace en el terreno jugando no en su casa, saludos y gracias

  16. Otra extructura nueva es verdad q no hay ahorita condiciones para una serie nacional de 90 juegos y q fue unas de las mas aceptadas yo en mi caso le doy la bienvenida a la serie nacional ,junto con la selectiva despues donde se unian dos provincias

  17. Me parese bien q aumenten los juegos de 45 a 75 pero es un poco elevado la cifrra de los refuerzo son mucho con 7 son bastante hablamos de 42 pelotero q no clacifiquen en el país entero se pasa trabajo para seleccionar esa cifra imaginar quitando los 6 equipo élite ojalá q se juegen más juego y no sólo 75 es lo q deseamos los cubanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio