Cumpleaños de peloteros cubanos de Grandes Ligas (Febrero)

Daniel De Malas Andreu

MLB

Los dejamos con los cumpleaños de peloteros cubanos de Grandes Ligas

Los dejamos con los cumpleaños de peloteros cubanos de Grandes Ligas

Como parte de nuestra dedicación por ofrecer una cobertura integral sobre los peloteros cubanos de Grandes Ligas, hayan brillado o no, nos complace anunciar que continuamos con la serie de publicaciones relacionadas con sus cumpleaños.

El mes pasado, de hecho, arrancamos con todos los peloteros cubanos MLB que habían nacido en enero, compendio que inauguró este nuevo reto para Swing Completo.

Este esfuerzo no solo se enfocará en los jugadores que han alcanzado el máximo nivel en la MLB, sino también incluirá a aquellos que formaron parte de las Ligas Negras y que han sido reconocidos como Grandes Ligas a lo largo de la historia.

Con el objetivo de enriquecer esta iniciativa, invitamos a nuestros lectores y seguidores a colaborar enviándonos las fechas de nacimiento de peloteros que hayan participado en diferentes categorías, como Ligas Menores, Ligas Invernales, Ligas Independientes e Internacionales.

También buscaremos destacar a jugadores de las Series Nacionales, quienes han dejado una huella imborrable en el béisbol cubano.

Agradecemos de antemano cualquier información que puedan proporcionarnos sobre estos destacados atletas.

¡Feliz cumpleaños a todos nuestros peloteros cubanos!

SIN DEMORARLOS MÁS, LOS DEJAMOS CON LOS CUMPLEAÑOS DE PELOTEROS CUBANOS DE GRANDES LIGAS EN EL MES DE FEBRERO:

  • 3 de febrero: Javier Pérez (1902) Infielder | Jugó en las Ligas Negras entre 1934 y 1945
  • 8 de febrero: Manuel Cueto (1892-1942) Utility | Debutó con los St. Louis Terriers (1914)
  • 10 de febrero: Dalier Hinojosa (1983) Pitcher | Debutó con los Boston Red Sox (2015)
  • 13 de febrero: Henry Urrutia (1987) Jardinero | Debutó con los Baltimore Orioles (2015)
  • 15 de febrero: Oscar Estrada (1902-1978) Utility | Jugó en las Ligas Negras en 1924 y 1929
  • 18 de febrero: Ramón Heredia (1913) Pitcher | Jugó con los New York Cubans (1939-1941)
  • 19 de febrero: Juan Díaz (1974) Primera Base | Debutó con los Boston Red Sox (2002)
  • 20 de febrero: Tony Menéndez (1965) Pitcher | Debutó con Cincinnati Reds en 1992
  • 20 de febrero: Liván Hernández (1975) Pitcher | Debutó con Florida Marlins en 1996
  • 23 de febrero: José Rodríguez (1894-1953) Infielder | Debutó con los New York Giants (1916)
  • 23 de febrero: José Rodríguez (1894-1953) Infielder | Debutó con los New York Giants (1916)
  • 23 de febrero: Roy Valdes (1920-2005) Utility | Jugó con los Washington Senators (1944)
  • 24 de febrero: Matias Ríos (1895-1924) Infielder | | Jugó en las Ligas Negras entre 1920-1924
  • 24 de febrero: Rene Arocha (1964) Pitcher | Debutó con St. Louis Cardinals en 1993
  • 25 de febrero: Jorge Soler (1992) Jardinero | Debutó con Chicago Cubs en 2014
  • 26 de febrero: Alejandro Crespo (1915) Jardinero | | Jugó con los New York Cubans (1940/1946)
  • 27 de febrero: Bernardo Baró (1896-1930) Jardinero-Inicialista | Jugó en las Ligas Negras entre 1920 y 1929
  • 27 de febrero: Juan Delis (1928-2003) Utility | Debutó con los Washington Senators en 1955
  • 27 de febrero: Adrián Morejón (1999) Pitcher | Debutó con San Diego Padres en 2019
  • 28 de febrero: Randy Arozarena (1995) Jardinero | Debutó con St. Louis Cardinals en 2019
  • 28 de febrero: Aroldis Chapman (1988) Pitcher | Debutó con Cincinnati Reds en 2010
  • 29 de febrero: Gerardo Concepción (1992) Pitcher | Debutó con Chicago Cubs en 2016

Recordamos el interés por agregar a este listado a todos los peloteros cubanos que sean posibles, donde quiera que hayan jugado.

Agradecemos a todos, sus visitas habituales, les recordamos que se suscriban a nuestro Newsletter y recuerde esparcir la voz.

Su colaboración es fundamental para construir un archivo completo y significativo que rinda homenaje a la rica herencia beisbolera de Cuba.

Manténganse atentos a nuestras plataformas para no perderse ninguna de nuestras publicaciones y celebraciones.

Hemos llegado hasta aquí con ustedes, pues el resto también lo haremos juntos.

Porque esto, esto es Swing Completo.

Deja un comentario