Federación ratifica Comisionado y directiva del beisbol cubano en 2025

Robiel Vega

El proceso contó con la presencia de autoridades del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

Federación de Beisbol Cubano

Este viernes, 18 de abril, el Comité Olímpico Cubano informó a través de su página de Facebook la conformación del nuevo ejecutivo de la federación de Beisbol Cubano máxima entidad de ese deporte en la isla.

Las asambleas generales eleccionarias de las federaciones deportivas nacionales continuaron desarrollándose esta semana, tras iniciarse la anterior, con la participación de destacadas figuras del deporte cubano.

Proceso eleccionario para varias federaciones deportivas cubanas

El proceso contó con la presencia de autoridades del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), encabezadas en esta ocasión por su presidente, Osvaldo Vento Montiller, así como del presidente del Comité Olímpico Cubano, Roberto León Richards, y otros directivos, todos en calidad de invitados.

La Federación Cubana de Beisbol y Softbol no fue la única que vivió el proceso eleccionario. También lo hicieron las de Tiro Deportivo, Levantamiento de Pesas, Motociclismo, Esgrima, Tiro con Arco, Pentatlón Moderno, Ajedrez, Canoa y Remo.

Conformación de la Federación Cubana de Beisbol y Softbol

En el caso de la Federación Cubana de Beisbol y Softbol, la asamblea decidió mantener en sus cargos a los principales ejecutivos, ratificando en el puesto de presidente a Juan Reinaldo Pérez Pardo, por lo que no existirá ningún tipo de cambio en la política hacia el beisbol cubano.

El resto del ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera: Rodolfo Puente Zamora, Maikel Ibarguen Schueg y Germán Mesa Fresneda como vicepresidentes; Carlos del Pino Muñoz como secretario general; Luis Daniel del Risco del Risco como tesorero.

Finalmente Eros Bernal Morales, Margarita Mayeta Hierrezuelo, Judith Langaney Marrero, Wilfredo Sánchez González, Nelson Ventura, Katerine Delís Crullet y Carlos Martín Álvarez fueron seleccionados como vocales.

Crisis dentro del beisbol cubano continuará a partir del 2025

Para nadie es un secreto que los resultados del beisbol cubano en los últimos años han sido muy pobres en la arena internacional, sobre todo desde la llegada al cargo de Juan Reinaldo Pérez Pardo.

Pero más allá de eso, el deporte dentro de la isla vive la peor crisis de su historia, no solo por la calidad de los peloteros que aún quedan dentro del país, sino porque las condiciones para jugar beisbol, sobre todo salariales, son las peores en todo el mundo.

Los continuos abandonos de delegaciones y salidas del país por cualquier vía de los principales talentos antillanos, son un claro reflejo de la situación del beisbol cubano en la actualidad y la cual no parece mejorar, teniendo en cuenta que se mantienen los mismos hombres al mando. Aunque la realidad nos ha dicho que no importa quien ocupe la dirección, la crisis es mucho más profunda y no solo es deportiva.

Para más información de Beisbol Cubano haga click aquí.

Deja un comentario