Tabla de contenidos
El boricua Francisco Lindor continuó extendiendo su buen momento ofensivo al ser uno de los protagonistas más destacados dentro de la jornada del domingo 20 de abril del 2025.
New York Mets se enfrentó ante la divisa de St. Louis Cardinals en lo que fue el último juego de una serie de cuatro encuentros. Justo ahí, los metropolitanos lograron una épica barrida, tomando en cuenta de que la última vez que Mets había logrado esto ante los pájaros rojos fue en abril de 1986.
El infielder asumió la responsabilidad otorgada por el manager Carlos Mendonza, como primero en el orden al bate y defensor de las paradas cortas. Desde el propio episodio uno se lució madero en mano en el home plate.
Francisco Lindor abrió la tanda ofensiva de New York
Ante los lanzamientos de Sonny Gray, el boricua se apersonó a su primera oportunidad en el choque y al cuarto pitcheo, un sinker que viajó hasta el plato a 91.6 MPH, soltó su swing despachando su tercer cuadrangular del encuentro. La esférica concluyó con una distancia de 402 pies, salió a 103.5 MPH y fijó un ángulo de 35 grados.
Para el tercer tramo, la buena fortuna continuó sonriéndole al puertorriqueño quien sonó un indiscutible hacia el jardín derecho a 104.6 MPH, plasmando el panorama con hombres en las esquinas y un solo out, sin embargo, no pudo tener el privilegio de pasar por la registradora.
Pelotero vital en la alineación de Mets
En su cuarta oportunidad madero en mano (7mo inning), Francisco Lindor se plantó ante el relevista de St. Louis Cardinals, JoJo Romero. Frente a él solo presenció dos pitcheos, siendo el segundo, un sinker a 91.5 MPH, al que conectó de manera positiva permitiéndole llegar cómodamente a la inicial. Poco después pudo pasar por el home con la tercera carrera del juego gracias a un hit de Brandon Nimmo.
Finalmente, se le vio la cara otra vez a Lindor en la baja del octavo ante el lanzador derecho Ryan Fernández. En esa ocasión, consiguió compañeros en primera y segunda con un solo out.
La paciencia no fue tan notoria en esa ocasión y al segundo envío hizo swing a una bola rápida de cuatro costuras que salió a 95.9 MPH. La esférica partió direccionada hacia el campo corto Thomas Saggese, quien sacó de out a Luis Torrens en segunda, pero por su parte, Lindor pudo llegar a salvo a la inicial.
Luego le tocó el turno al dominicano Juan Soto, quien con corredores en las esquinas sonó su quinto doble, lo suficientemente lejos como para que ambos peloteros anotaran la sexta y séptima carrera para New York (7×3).
El boricua de 31 años de edad, terminó el encuentro de 5-3, con tres hits, un jonrón, una carrera impulsada, tres anotadas y un ponche. A nivel general en el 2025, Lindor lleva un total de 23 imparables, tres cuadrangulares, nueve remolcadas, 14 anotadas y dos bases robadas. Asimismo, cada vez está más cerca de los .300 de average, en ese acápite posee .271, con un OBP de .323 y un OPS de .747.