Tabla de contenidos
La jornada dominical abarcó la magna fecha del Día de las Madres, festividad que gozó este 11 de mayo de 2025 hasta más no poder el boricua Francisco Lindor, quien estuvo brillante desde el cajón de los bateadores y fue ficha clave en el triunfo 6×2 de New York Mets.
Chicago Cubs asistió a lo que fue el último juego de un seriado de tres en el mítico «Citi Field», casa de los neoyorquinos. Aunque fue un encuentro bastante batallado de ambos lados, los locales terminaron alzando el lauro y se llevaron la serie con récord de 2-1.
Francisco Lindor asumió la responsabilidad que le otorgó el timonel venezolano Carlos Mendoza, quien lo ubicó en la alineación titular como primero en el orden al bate y defensor de las paradas cortas.
El boricua Francisco Lindor fue de menos a más ante Chicago
Matthew Boyd fue el lanzador zurdo encargado de tomar el mando del morrito durante los primeros innings del duelo, por ende, recibió a Francisco Lindor en lo que fue su primer turno al bate.
Sin embargo, este lo trabajó de una manera delicada al punto de lograr poncharlo con cinco envíos al home plate. De esta manera, entregó el primero out del episodio número uno para Mets.
Ya con un poco más de claridad en el asunto, el boricua reapareció en la baja del tercero con un out en la pizarra, bases limpias y su equipo al mando del score 1×0. «Mr. Smile» le sacó siete pitcheos a Boyd, dominándolo en esta ocasión al poder sonarle un indiscutible hacia la pradera izquierda. Pero, a pesar de los esfuerzos, no tuvo la dicha de pasar por la registradora.
En el quinto nuevamente fue ponchado a manos de Matthew Boyd. Aunado a ello, lo mejor lo dejó para el octavo capítulo, justo cuando los metropolitanos más necesitaban de su despertar madero en mano.
Tiembla récord de Derek Jeter en MLB
En esta oportunidad, el relevista Porter Hodge recibió a Lindor en un cara a cara bastante interesante, puesto que el juego estaba igualado a dos carreras por bando, no habían outs y las bases estaban limpias.
Un sweeper a 84.1 MPH, fue el lanzamiento ideal como para que Francisco Lindor desplazara su swing mandando la esférica hasta los confines del jardín central a 103.4 MPH. Con una distancia recorrida de 391 pies, este batazo se convirtió en el noveno cuadrangular del boricua en MLB 2025 y puso arriba a los suyos 3×2.
Con esto, Lindor concluyó la jornada de 4-2, con un jonrón, un hit, una carrera impulsada, una anotada, promedio de .301 y OPS de .877.
Gracias a dicho cuadrangular, Francisco quedó a tres bambinazos de entrar en el top 10 de jonroneros puertorriqueños, conformados por:
- Carlos Delgado (473)
- Carlos Beltrán (435)
- Juan Gonzalez (434)
- Orlando Cepeda (379)
- Ivan Rodriguez (311)
- Rubén Sierra (306)
- Bernie Williams (287)
- Jorge Posada (275)
- Danny Tartabull (262)
- Javy Lopez (260)
- Francisco Lindor (257)
Por último y no menos importante, el boricua roza una histórica marca ligamayorista. Lindor quedó a tres cuadrangulares de empatar y a cuatro de superar a la leyenda Derek Jeter (con el 95% de los juegos en esa posición), como el shortstop con más jonrones en la historia de la MLB.
- Derek Jeter (260)
- Francisco Lindor (257)
Para más información de New York Mets, haga click aquí.
ATENCIÓN Puerto Rico🇵🇷
— Adrián Bonilla (@jadrian_97) May 11, 2025
Francisco Lindor dio su jonrón 257 este domingo y quedó a solo 3 de empatar a Derek Jeter (260) como el shortstop con más cuadrangulares en la historia de la MLB (95% de los juegos como SS).#LGM #MLB pic.twitter.com/Pk1Rl0qS9m