Tabla de contenidos
Con apenas 31 años ya Francisco Lindor es todo un veterano en New York Mets, franquicia a la que lidera con su voz de mando, haciéndolo además con resultados positivos, como lo refleja el 21-11 que los tiene en lo más alto de la División Este de la Liga Nacional, por encima de otros contendores como Philadelphia Phillies y Atlanta Braves.
Pese a contar con luminarias de la talla de Juan Soto, quien firmó por 765 millones de dólares en el contrato más alto en la historia del deporte, o Pete Alonso, es innegable que el líder dentro del terreno de juego y en el dugout es el boricua.
En la presente campaña de Major League Baseball (MLB) roza los .300 de average (.298), con 37 hits totales, de los que seis son jonrones y cinco resultaron en dobles, para así impulsar unas 16 carreras y anotar otras 22 a la causa de New York Mets, conjunto donde ya se ha acostumbrado a batir marcas, gracias a su notable accionar tanto a la ofensiva como con el guante.
Comienzos difíciles para Francisco Lindor
Sin embargo, pese a ser un estelar pelotero que incluso fue candidato al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2024, siendo solo superado por Shohei Ohtani, Francisco Lindor comenzó en otras circunstancias, muy alejadas de la fama y las grandes sumas de dinero.
Para ello hay que remontarse a Puerto Rico, en Caguas, donde nació en 1993. Aunque, muy joven, a los 12 años de edad, se mudó a Florida, para desarrollar su juego y también su calidad de vida, pero primero debió demostrarse a sí mismo de lo que era capaz, al tener que vivir en una habitación de hotel sino de 100 dólares a la semana durante su etapa juvenil.
Como lo comenta un reportaje del portal Boardrom, su vía de escape para salir de esa situación precaria era el beisbol. A raíz se eso se enfocó de manera prácticamente obsesiva para lograr su cometido, siendo elegido en el Draft de 2011, por Cleveland Guardians, en la octava selección de la primera ronda.
El mejor pagado de MLB
Rápidamente, tras un destacado desempeño en Ligas Menores, fue ascendido por Cleveland, donde se consolidó como una superestrella, que llegó a la Serie Mundial de 2016, año en el que ganó el Guante de Oro y fue All Star, convirtiéndose en uno de los mejores campocortos, no solo de la Liga Americana, sino de MLB en general.
A raíz de eso, en 2021 el puertorriqueño acordó su vinculación con New York Mets al pactar un contrato millonario de 391 millones de dólares, el cual iba a recibir a lo largo de 10 años, por lo que se mantendrá dentro de la organización metroplitana durante lo que resta de década.
Además, con ese monto, Francisco Lindor se convirtió en el shortstop más cotizado dentro de las Mayores, ya que su contrato supera al de Fernando Tatis Jr. (341 millones y 14 años), Corey Seager (325 millones y 10 años) y Trea Turner (300 millones por 11 años). Mientras que Bobby Witt Jr. una de las jóvenes promesas que tiene la competición, firmó por 288 millones y 11 años con Kansas City Royals.