Por Robiel Vega/@robielvega
Agricultores venció a Portuarios en el sexto juego de la gran final de la Liga Élite y de esa manera emparejó el cotejo y obligó a la celebración del séptimo y definitivo partido que decidirá que equipo será el representante de Cuba en la ya muy próxima Serie del Caribe que se celebrará en tierras venezolanas.
Como ha venido ocurriendo en cada uno de los partidos anteriores, se desarrolló la conferencia de prensa y luego de un gran número de preguntas sin mayor relevancia periodística, hasta que uno de los representantes del diario Juventud Rebelde, Osviel Castro Medel, le hizo al profesor Carlos Martí las dos interrogantes más interesantes de la jornada: ¿Qué se puede hacer para mejorar la Liga Élite? y ¿cuánto había de cierto en los rumores sobre que éste será su último torneo?
Te puede interesar: CAMPEÓN DE BATEO: Yuli Gurriel HISTÓRICO si firma con Miami Marlins
La respuesta de Martí fue tajante y sin medias tintas: «Para mejorar este Liga Élite hace falta un sinnúmero de cosas. Me refiero a la logística, me refiero a la atención de los atletas, me refiero a buscar otras comodidades que debe tener una liga de este nivel.»
Ante el espejismo que han sido estos playoffs, que no ha sido ni mucho menos el reflejo de que fue la etapa regular del torneo declaró: «Yo creo que aquí en el playoff se ha visto bien, pero lo demás fue un desastre. No había esto, no había lo otro; es decir, hay que hacerle un monumento a los peloteros porque terminaron, la verdad que para la próxima serie los que están al frente de esto tienen que tener en cuenta que los artistas son los peloteros, son los que juegan, son a los que hay que darles atención, son a los que hay que subirles el salario, etc, etc, etc.»
Te puede interesar: Haciendo Espacio: Pittsburgh puso en asignación a exjugador de Yankees
Martí habló sin miedos y sin filtros, dejó claro que la organización del evento ha sido un verdadero fiasco y que sólo el apoyo popular en esta gran final, le ha dado un color diferente a esta primera edición de la Liga Élite, ese pueblo sediento de buen béisbol y que sobre todo siempre apoya a sus peloteros.
Finalmente y con lágrimas en los ojos respondió la última pregunta: «Al doblar de la esquina está la retirada mía, es todo lo que tengo que decir«. A juzgar por la emoción con la que pronunció estas últimas palabras, todo apunta a que verdaderamente el veterano timonel granmense está dirigiendo sus últimos partidos y está a punto de hacerlo de manera invicta en finales, hasta el momento ha ganado cuatro de cuatro, pero aún le resta un choque para alcanzar su quinto trofeo nacional.
Carlos Marti cuando recién graduado en 1971 o 72 fue ubicado en la EMCC de Holguin y enseñó piche desde esa época…..qué se acuerde
Estelarisimo, honesto y valiente, con eso basta.
Por qué no publican el comentario anterior relacionado con la información sobre la lic. Dónde está la libertad de expresión.
La licencia otorgada por el Gobierno de Estados Unidos a los organizadores del V Clásico Mundial de Béisbol para que atletas de origen cubano, con residencia en ese país, integren el equipo Cuba en este importante evento, prohíbe a esos atletas, sean de MLB o no, viajar a Cuba para participar en cualquier acción relacionada con el certamen.
Así lo informaron oficialmente a la Federación Cubana de Béisbol (FCB) los organizadores de ese evento, a celebrarse del 8 al 21 de marzo de 2023.
Los periodistas de esta pagina no hablan ni critican estas acciones.
La licencia otorgada por el Gobierno de Estados Unidos a los organizadores del V Clásico Mundial de Béisbol para que atletas de origen cubano, con residencia en ese país, integren el equipo Cuba en este importante evento, prohíbe a esos atletas, sean de MLB o no, viajar a Cuba para participar en cualquier acción relacionada con el certamen.
Así lo informaron oficialmente a la Federación Cubana de Béisbol (FCB) los organizadores de ese evento, a celebrarse del 8 al 21 de marzo de 2023.
Cuánto de elite tiene un torneo y por demás un play of, entre los dos supuestos mejores equipos con juegos de tan amplio carreraje, propio de los llamados juegos de manigua, es evidente que la anhelada concentración de la calidad, estuvo muy por debajo de las expectativas, además de todos los problemas organizativos y de atencion al atleta a los que se refirió el profesor Marti, director de los Agricultores Campeones. Mi felicitación para ese aguerrido equipo
Seria el 6to trofeo nacional, pues ganó una selectiva.
De madre escuchar que las preguntas sobre el desarrollo del juego y demás no tienen «el menor interés periodístico».
Por favor, no confundan periodismo con «chisme».
Bien por el maestro y su claridad pero no es el primero que lo dice si lo dice en un momento que más personas miran.
Esperemos que la situación del país mejore para que también mejore la ganas de la gente de ver y apoyar al béisbol nacional. Quizás cambien las cosas y comience el patrocinio y aumenten los precios de las entradas para poder pagar más a los peloteros, mejorar las condiciones y demás…
Coincido con sus palabras. Una torneo de mayor nivel debe tener mejoras en todos los aspectos. En cuanto a su posible retiro, tengo entendido que lleva más de 40años dirigiendo. Usted es una cátedra, es una pena que no beban de ese conocimiento que usted representa. Gloria para Don Martí.
Que DIOS bendiga aún masss al profesor DON CARLOS MARTI.Hay que hacerle un monumento por todo lo hecho por el béisbol y por hablar de frente y sin miedo.Gracias infinitas: Granmense,Oriental,cubano.Un abrazo.Siempre lo recordaremos.