Grand Slam de Eugenio Suárez enciende remontada ante Chicago

Victor Ceballos

Actualizado en:

El estelar antesalista sacó a relucir su buen momento con el madero al conectar su 7mo Grand Slam en MLB.

Eugenio Suarez Arizona Diamondbacks

Cuando un jugador con poder toma el turno en un momento decisivo, todo puede cambiar en segundos. Eso fue exactamente lo que ocurrió el 18 de abril, cuando el venezolano Eugenio Suárez se vistió de héroe al conectar un Grand Slam que encendió la remontada de Arizona Diamondbacks ante Chicago Cubs, en un duelo que terminó siendo un festival ofensivo para ambos equipos.

La antesala del gran momento se preparó con una cadena de tres imparables consecutivos frente al zurdo Jordan Wicks, lo que obligó al cuerpo técnico de Cubs a mover el bullpen e introducir al relevista Porter Hodge, buscando contener a una ofensiva que ya mostraba signos de vida. Sin embargo, esa decisión terminó siendo contraproducente.

En cuenta de 1-1, Hodge lanzó una recta de cuatro costuras a 96 millas por hora, colocada en la zona central del plato. Suárez, con su característico swing poderoso, no perdonó. El batazo tuvo una velocidad de salida de 103.4 mph y un ángulo de 32 grados, lo que lo convirtió en un cuadrangular de 458 pies de distancia, el más largo registrado hasta ahora para él en la temporada 2025 de las Grandes Ligas.

El séptimo Grand Slam de su carrera

Con este monumental batazo, Eugenio Suárez alcanzó su séptimo Grand Slam en la MLB, consolidándose como uno de los peloteros latinoamericanos con más cuadrangulares con las bases llenas en actividad. Además, este jonrón representó un impulso anímico y estratégico para unos Diamondbacks que estaban siendo superados 7-1 antes de ese octavo inning.

Tras el Grand Slam, el marcador se colocó 7-5 aún en favor de Chicago, pero fue la chispa que necesitaba Arizona para desatar un rally demoledor que les permitió anotar un total de 10 carreras en esa entrada, y darle la vuelta al encuentro con un resultado parcial de 11-7. Un giro que pocos anticipaban, pero que tuvo en Suárez al gran protagonista.

Temporada de poder, aunque con bajo promedio para Eugenio Suárez

A pesar de que el promedio ofensivo de Suárez todavía está por debajo de lo ideal, con .153 al momento del juego, su impacto en términos de poder y producción es notable. De sus 11 hits hasta ese encuentro, seis han sido jonrones, lo que representa un 54% de sus imparables. Además, acumula ya 15 carreras impulsadas y nueve anotadas en 72 turnos al bate.

Esto indica que, si bien su contacto no ha sido constante, cuando Suárez lo hace es con contundencia. Su rol como impulsor de carreras es clave para un equipo de Arizona que aspira a repetir su participación en postemporada, y sueña con superar lo logrado en campañas recientes.

Un mensaje claro a la liga

El Grand Slam de Eugenio Suárez ante Chicago Cubs no solo fue una jugada espectacular, sino también un mensaje claro: el antesalista venezolano está decidido a ser un pilar ofensivo en esta temporada. A sus 33 años, Suárez demuestra que aún tiene mucho que aportar y que su madero puede cambiar el rumbo de un juego en cualquier momento.

Este tipo de actuaciones también reafirman su valor como líder dentro del clubhouse y su capacidad para responder en momentos de máxima presión. Para Arizona, contar con un pelotero de esta experiencia y temple puede marcar la diferencia en una división altamente competitiva.

Pero más allá del marcador, representó un punto de inflexión en la temporada tanto para él como para los Diamondbacks. Esos 458 pies de poder no solo cambiaron un juego, sino que también enviaron una señal al resto de la liga: Suárez está de regreso, y viene con todo.

Con el calendario avanzando y más oportunidades por delante, no sería extraño que veamos al venezolano sumar más momentos de gloria como este, puesto ya habia conectado un Grand Slam hace pocas semanas ante New York Yankees. Porque cuando el poder se combina con la experiencia, los resultados suelen ser electrizantes.

Para más información de Arizona Diamondbacks haga click aquí

Deja un comentario