Jonronazo de Lourdes Gurriel Jr., Adolis García perfecto. Resumen cubano en MLB

Robiel Vega

MLB

Adolis García tuvo tarde perfecta en Boston y destaca entre cubanos en MLB.

Adolis García tuvo tarde perfecta en Boston y destaca entre cubanos en MLB

Este martes 6 de mayo de 2025, 15 peloteros cubanos en MLB tuvieron participación en 10 de los 16 partidos celebrados durante la jornada mostrando un desempeño variado en sentido general.

Entre los más destacados de la jornada se encuentran Lourdes Gurriel Jr., quien brilló con un jonrón, un doblete y tres hits frente a New York Mets, Adolis García, que conectó tres hits en su encuentro contra Boston Red Sox, y Yoan Moncada, quien impactó con un jonrón de tres carreras frente a Toronto Blue Jays, a pesar de la derrota de su equipo.

Lourdes Gurriel Jr. brilla en victoria ante New York Mets

Lourdes Gurriel Jr. tuvo una destacada actuación en el partido que enfrentó a su equipo contra New York Mets, finalizado con un marcador de 5×1 a favor de Arizona Diamondbacks y fue el más destacado entre cubanos en MLB.

El cubano registró cuatro turnos al bate, anotó una carrera, conectó tres hits (un sencillo, un doblete y un jonrón de dos carreras frente a David Peterson en la sexta entrada), impulsó dos carreras, rompiendo una racha de dos juegos sin hits y contribuyendo significativamente a la victoria de DBacks. 

En la temporada 2025, Gurriel ha jugado 33 partidos, acumulando 125 turnos al bate, 13 carreras, 28 hits, seis jonrones, 20 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .219, con un OBP de .246, un SLG de .422 (OPS de .668), ocho dobles, una base robada, cinco bases por bolas y 16 ponches.

» width=»1280″ height=720″>

Adolis García tuvo tarde perfecta en Boston y destaca entre cubanos en MLB

Adolis García mostró un sólido desempeño ofensivo en el encuentro contra Boston Red Sox, que terminó con una victoria de Texas Rangers por 6×1 y brilló entre cubanos en MLB.

Tuvo tres turnos al bate, no anotó carreras, pero conectó tres hits (todos sencillos), empujó una carrera y recibió una base por bolas, siendo este su primer juego con tres hits desde el 28 de marzo, lo que elevó su promedio de bateo a .236. 

El avileño ha jugado 35 partidos, acumulando 123 turnos al bate, 10 carreras, 29 hits, cuatro jonrones, 18 carreras impulsadas. Exhibe un OBP de .289, un SLG de .390 y OPS de .679. Además suma siete dobles, cuatro bases robadas, cuatro bases robadas, siete boletos y 32 ponches.

» width=»1280″ height=720″>

Yoan Moncada regresa productivo para Angels

Yoan Moncada tuvo una actuación notable a pesar de la derrota de su equipo ante Toronto Blue Jays por 8-3. Moncada, quien regresó tras casi un mes de ausencia por un esguince en el pulgar derecho, registró cuatro turnos al bate, anotó una carrera, conectó un hit (un jonrón de tres carreras frente a Jeff Hoffman en la octava entrada, su primero de la temporada), impulsó tres carreras.

El cienfueguero ha jugado apenas nueve partidos, acumulando 25 turnos al bate, cuatro carreras anotadas, cinco hits, un jonrón, siete carreras impulsadas y un promedio de bateo de .200, con un OBP de .355, un SLG de .400, dos dobles, seis bases por bolas y ocho ponches.  

Jorge Soler, uno de los grandes jonroneros cubanos en MLB, no tuvo la misma suerte en ese mismo partido, yéndose de 4-0 con un ponche. Ha jugado 33 partidos en 2025, acumulando 122 veces al bate, 13 carreras, 27 hits, seis jonrones, 13 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .221, con un OBP de .281, un SLG de .426 (OPS de .707), siete dobles, ocho bases por bolas y 40 ponches.

Otros cubanos en MLB con participación de una jornada  

Randy Arozarena no tuvo éxito en el juego contra Athletics, que finalizó con una victoria de Seattle Mariners por 5-3, yéndose de 3-0 con un pasaporte gratis un ponche. Arozarena ha jugado 32 partidos, acumulando 119 turnos al bate, 16 carreras, 26 hits, cinco jonrones, 18 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .218, con un OBP de .367, SLG de .403 y OPS de .770. Suma siete dobles, ocho bases robadas, 23 bases por bolas y 40 ponches.

Yandy Díaz destacó en la victoria de Philadelphia Phillies sobre Tampa Bay Rays por 8×4, registrando dos turnos, una carrera, un hit, dos impulsadas y un jonrón, siendo una pieza importante en el ataque y destacando dentro de la armada de cubanos en MLB.

En la temporada 2025, Díaz ha jugado 36 partidos, acumulando 140 veces al bate, 14 carreras anotadas, 36 hits, cinco jonrones, 17 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .257, OBP de .312, SLG de .421, OPS de .733, ocho dobles, dos bases robadas, 11 bases por bolas y 20 ponches.

José Iglesias no pudo contribuir en la derrota ante New York Yankees por 12×3, yéndose de 2-0. Iglesias suma 26 encuentros, acumulando 85 turnos al bate, cuatro anotadas, 20 hits, 10 fletadas y un average de .235, con OBP de .293, SLG de .282 (OPS: .575), cuatro tubeyes, dos bases robadas, tres bases por bolas y 14 ponches.

En ese mismo juego Adrián Morejón fue vapuleado y en un tercio de inning soportó tres hits, cuatro limpias y un boleto y además cargó con la derrota. Su efectividad se elevó a 3.57 y su WHIP a 1.13. Exhibe balance de 1-1, con 15 chocolates y cuatro bases en 17.2 innings y 18 salidas.

Andy Pages anotó una carrera y conectó un doblete en cinco turnos durante la derrota de Los Angeles Dodgers ante Miami Marlins con marcador de 5×4 en 10 entradas. El pinareño sigue exhibiendo grandes números entre cubanos en MLB. Suma 33 partidos, con 117 turnos oficiales, 17 anotadas, 32 hits, seis jonrones, 14 carreras impulsadas, average de .274, con OBP de .341, SLG de .487, OPS de .828, cinco dobles, un triple, tres bases robadas, nueve bases por bolas y 30 ponches.

Edgar Quero no logró producir en el partido perdido por Chicago White Sox ante Kansas City Royals por 4×3, bateando de 4-0 con tres ponches. Quero ha jugado 18 partidos, acumulando 55 turnos al bate, seis anotadas, 16 hits, ocho impulsadas y un promedio de bateo de .291, con un OBP de .391, SLG de .345, tres dobles, siete bases por bolas y 11 ponches.

Luis Robert Jr., en ese mismo juego, tampoco tuvo impacto y solo jugó a la defensa. Mientras que Miguel Vargas se fue de 4-0 con una base. Ahora suma 35 partidos, acumulando 125 turnos al bate, 14 anotadas, 27 hits, dos jonrones, 12 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .216, OBP de .315, SLG de .312 (OPS de .627), seis dobles, 16 bases por bolas y 29 ponches.

Daysbel Hernández lanzó una entrada, permitió dos hits y una carrera limpia, no regaló bases por bolas y ponchó a tres en la victoria sobre Cincinnati Reds por 2×1 en 10 entradas. Dejó su efectividad en 2.16 y su WHIP en 0.90 y sigue siendo uno de los mejores lanzadores cubanos en MLB 2025.

Raisel Iglesias, también en ese encuentro, lanzó una entrada sin permitir hits ni carreras, ponchando a dos y se llevó la victoria, su segunda con dos derrotas en la temporada 2025. Quien es uno de los mejores relevistas cubanos en MLB ha aparecido en 14 juegos, lanzando 14 entradas, y efectividad de 4.50, seis salvamentos, 17 ponches, dos bases por bolas y WHIP de 0.93.

Finalmente Cionel Pérez lanzó un tercio de entrada, permitió 2 carreras (1 limpia), otorgó una base por bolas y ponchó a uno en la derrota de Baltimore Orioles ante Minnesota Twins por 9-1, teniendo una actuación complicada en el box. Dejó su promedio de carreras limpias en 9.20 y su WHIP en 2.32.

Para más información de Cubanos en MLB, haga click aquí.

Deja un comentario