Tabla de contenidos
Un total de ocho cubanos en MLB saltaron a los terrenos de juego esta jornada de lunes 1 de julio, una fecha caracterizada porque varios desafíos fueron pospuestos. Otra vez, Andy Pagés acaparó titulares aunque en esta ocasión estuvo acompañado de Randy Arozarena quien conectó su tercer jonrón en dos días y Lourdes Gurriel Jr. quien también conectó batazo de vuelta entera.
Esta vez hubo mención especial para Jorge Soler quien regresó de lesión pegando un batazo que fue clave en la victoria de su equipo. También resaltó Adolis García con una jornada de tres indiscutibles y cuatro remolcadas.
Lourdes Gurriel Jr. sigue tercero entre cubanos en MLB
Lourdes Gurriel Jr. alineó como quinto madero y jardinero izquierdo en el triunfo 8×2 de Arizona Diamondbacks frente a San Francisco Giants. En su primera visita al plato, en el segundo episodio, falló con elevado por el jardín central.
Más tarde, en el cuarto, recibió boleto y luego anotó tras cuadrangular de Jake McCarthy que puso el choque 4×2 a favor de los Desérticos.
En el sexto, «Yunito» empuñó por tercera ocasión, esta vez con compañero en la inicial. En conteo de un strike sin bolas, Lourdes Gurriel Jr. hizo swing a una sinker de 95 MPH en zona baja. La bola salió de su madero a 103 MPH y caminó 403 pies entre los jardines izquierdo y central.
Cuadrangular 12 para el antillano en la temporada que puso el pizarrón 6×2 favorable a los suyos. De esta forma, se mantuvo en solitario en el puesto tres entre cubanos en MLB esta temporada en este acápite, solo superado por Andy Pagés (16) y Yandy Díaz (13).
Gurriel Jr. fue retirado en el séptimo parte baja con roletazo por la antesala. Cerró el desafío de 3-1 con jonrón, dos carreras empujadas, par de anotadas y un boleto. Su promedio ofensivo es de .251 con 44 remolques, siete estafadas, 29 anotadas y 77 indiscutibles.
Andy Pagés suena dos, doble incluido y es clave en triunfo de Dodgers
Andy Pagés continúa su paso en modo All-Star. El antillano alineó como sexto en la tanda y jardinero central en la victoria 6×1 de Los Angeles Dodgers frente a Chicago White Sox.
El antillano abrió fuego desde su primera visita al plato en el capítulo inicial cuando llegó con compañeros en primera y tercera. Sonó doblete por el jardín izquierdo y remolcó una que puso el partido 2×0 favorable a los suyos.
Acto seguido, Michael Conforto sonó imparable que remolcó dos más (4×0) incluido a Andy Pagés.
En la baja del tercero el pinareño llegó con par de outs y compañero en la antesala. Pegó hit con línea al derecho y empujó la quinta de Los Angeles Dodgers en este duelo (5×0).
Regresó en el quinto capítulo donde volvió a pegarle bien a la bola, pero falló con batazo largo (371 pies) por el jardín central. Su última visita al plato fue en el octavo donde fue retirado con otra línea, esa vez por el izquierdo. Acabó el duelo de 4-2 con una anotada, par de empujadas y un doble.
Este fue su decimoquinto tubey de la temporada y llegó a 38 en su corta trayectoria en Las Mayores. Superó a Sandy Amorós y empató con Tito Fuentes como en el listado de peloteros cubanos en MLB con más dobletes con menos de 25 años.
El antillano promedia para .294 con 16 jonrones, 57 remolques, seis bases robadas, 43 anotadas y 14 boletos.
Randy Arozarena suma tres jonrones en sus dos últimos partidos
Randy Arozarena ha castigado a Kansas City Royals en los dos primeros desafíos de esta serie de tres entre el mencionado equipo y Seattle Mariners. Esta jornada los del centro de Estados Unidos se impusieron 6×3 a los de la costa oeste. Sin embargo, hubo destaque con el madero para el pinareño.
El antillano abrió como sexto madero y jardinero izquierdo. En su primera visita al plato, en el segundo capítulo, Randy llegó con las bases limpias, un out y desventaja de tres. Entonces, conectó cuadrangular entre los jardines izquierdo y central que colocó la pizarra 3×1.
Vale mencionar que en el desafío previo el cubano sonó dos batazos de vuelta entera ante el pitcheo de Kansas City Royals.
En su siguiente comparecencia, en la parte baja del cuarto, Randy se ponchó tirándole y cedió el tercer out del choque. Luego, en el sexto llegó con compañero en la inicial y sonó indiscutible con línea por el izquierdo.
Cerró su actuación en el noveno donde fue retirado con un buen batazo (375 pies) por el jardín central. Acabó de 4-2 con jonrón, una empujada y una anotada. Promedia para .248 con 11 batazos de vuelta entera, 38 remolcadas, 15 bases robadas, 43 anotadas, 20 dobles y 41 boletos.
Otros peloteros cubanos en MLB
Adolis García se fue de 5-3, con un doblete y cuatro remolcadas en la victoria 10×2 de Texas Rangers sobre Baltimore Orioles. El cubano alineó como cuarto en la tanda y jardinero derecho.
Jorge Soler terminó de 2-1 con un doble y empujó dos de las cuatro anotaciones de Los Angeles Angels en la victoria 4×0 ante Atlanta Braves. En su primer desafío tras regresar de lesión, el antillano abrió como sexto bate y jardinero derecho.
Yandy Díaz acabó de 3-0 con dos boletos en la derrota 4×3 de Tampa Bay Rays ante Athletics. Abrió como primer madero y designado.
Yariel Rodríguez lanzó el último inning ante New York Yankees en la victoria de Toronto Blue Jays, 12×5. Recibió una limpia, un hit, ponchó a uno y regaló un boleto.
Miguel Vargas se fue de 4-0 en la derrota 6×1 de Chicago White Sox frente a Los Angeles Dogers. El cubano abrió como primera base y cuarto madero de su conjunto.