Oneil Cruz y Junior Caminero encienden 1ra ronda del Home Run Derby

Robiel Vega

MLB

Finalmente pasaron como primeros a la ronda semifinal del Home Run Derby del Juego de las Estrellas Oneil Cruz y Junior Caminero.

Finalmente pasaron como primeros a la ronda semifinal del Home Run Derby del Juego de las Estrellas Oneil Cruz y Junior Caminero.

Durante la noche de este lunes, 14 de julio, se celebró el Home Run Derby correspondiente al Juego de las Estrellas de las Ligas Mayores en este 2025. En el mismo participaron ocho de los mejores bateadores de largometraje el el beisbol actual luchando por el hermoso y vistoso trofeo de ganador.

Los ocho escogidos fueron: James Wood, jardinero de Washington Nationals, Cal Raleigh, catcher de Seattle Mariners y líder jonronero de la temporada, Byron Buxton, jardinero de Minnesota Twins, Oneil Cruz, jardinero de Pittsburgh Pirates, Junior Caminero, infielder de Tampa Bay Rays, Brent Rooker, bateador designado de Athletics, Jazz Chisholm Jr., infielder de New York Yankees, y Matt Olson, primera base de Atlanta Braves, el conjunto local.

Cómo funciona el Home Run Derby del Juego de las Estrellas

El Home Run Derby del Juego de las Estrellas se desarrolla en tres rondas: la primera vuelta, las semifinales y la final. En la primera vuelta, los ocho jugadores compiten para ver quién conecta más jonrones en un máximo de tres minutos o 40 lanzamientos. Cada toletero también tiene un período de bonificación donde pueden sumar hasta tres «outs». Si un jonrón supera los 425 pies durante este tiempo, el período de bonificación se extiende a un cuarto out. Los cuatro mejores avanzan; en caso de empate, el jugador con el jonrón más largo es el que pasa.

Las semifinales cambian a un formato de eliminación directa, emparejando a los jugadores según su clasificación de la primera vuelta. Tanto en las semifinales como en la final, los jugadores disponen de dos minutos o 27 lanzamientos, y los jonrones de la ronda anterior no se acumulan. Si hay un empate en estas rondas, se resuelve con un «swing-off» de 60 segundos. Si el empate persiste, se realizan «swing-offs» adicionales de tres swings hasta que haya un ganador.

Finalmente, los dos ganadores de las semifinales se enfrentan en la final con el mismo formato de tiempo y lanzamientos. El jugador que conecte la mayor cantidad de jonrones en esta última ronda es coronado como el campeón del Home Run Derby.

Desarrollo de la primera ronda del Home Run Derby

James Wood inició la competencia conectando seis cuadrangulares antes de pedir su tiempo de descanso. Luego de la pausa cogió un nuevo impulso y despachó ocho. En la bonificación pegó un par más para un total de 16, dejando bien alto el listón para los demás contendientes. Su bambinazo más largo fue de 486 pies.

Brent Rooker continuó la competencia y su inicio fue tremendo, despachando 10 batazos más allá de la cerca antes de la pausa. Con la reanudación sonó otros cuatro, logrando su bonificación gracias a un batazo de 471 pies. En la última etapa despachó tres más y terminó con 17, superando en uno a Wood.

Show dominicano en el Home Run Derby

El dominicano Junior Caminero fue el tercer competidor, despachando 11 jonrones hasta tomarse un receso, para luego sumar otros siete y de esa forma garantizar sobrepasar tanto a Rooker como a Wood. En la ronda de bonificación sumó tres más y cerró la primera ronda con 21 y una distancia máxima de 475 pies.

Otro quisqueyano, Oneil Cruz, completó la primera mitad de la ronda y sumó 18 cuadrangulares antes de la ronda de bonificación con un cierre espectacular incluyendo un batazo de 513 pies, el más largo hasta ese momento. En los bonos sonó otros tres y cerró con 21, igualando a Caminero pero superándolo por tener el jonrón más largo.

Segunda parte de la ronda inicial del Home Run Derby

Después del show dominicano, Byron Buxton inició la segunda mitad del Home Run Derby del Juego de las Estrellas y despachó 14 para la calle en el round reglamentario, mientras que en la bonificación se desató a batear y sumó otros seis para con 20 ubicarse tercero de la clasificación por detrás de Cruz y Caminero. 

El zurdo de New York Yankees Jazz Chisholm Jr. fue el sexto participante. Su inicio fue el peor de todos, con un solo cuadrangular antes del primer descanso. Su ritmo no mejoró y para el cierre periodo reglamentario solo acumulaba tres, incluso dejó de recibir seis pitcheos porque el tiempo se agotó. En los bonos no pudo sacar ninguna más terminando con la actuación más decepcionante de la noche. Hasta este punto, los dominicanos Oneil Cruz y Junior Caminero tenían garantizado el pase a la segunda ronda.

Cal Raleigh, líder jonronero de lal Ligas Mayores con 38, sacó ocho pelotas fuera de los límites del parque antes de la primera pausa y luego desapareció siete más antes de llegar a la ronda extra. Sonó dos jonrones más en los bonos e igualó Brent Rooker tanto en cantidad de jonrones como en el primer y segundo batazo más largo con 471 y 469 pies, pero lo superó con el tercero, que también fue de 469, por el por lo que dejaba al local Matt Olson con la posibilidad de clasificarse con 18 cuadrangulares.

Tras fallar sus primeros 11 lanzamientos, Olson encadenó cuatro jonrones antes de pedir un descanso. Completó la ronda reglamentaria con otros 11 y se colocó a tres de pasar directamente a falta de los lanzamientos extras o a dos y uno de ellos superior a 471 pies, pero para tristeza de su público, no pudo conectar ni uno más.

Finalmente pasaron a la ronda semifinal del Home Run Derby del Juego de las Estrellas Oneil Cruz (21 HR), Junior Caminero (21 HR), Byron Buxton (20 HR) y Cal Raleigh (17 HR).

Para más información de Grandes Ligas haga click aquí.

Deja un comentario