Impacto de Juan Soto en ofensiva de New York Mets

Paola García

MLB

El joven grandesligas, Juan Soto, llegó a la novena de New York Mets para cumplir un importante papel.

El joven grandesligas, Juan Soto, llegó a la novena de New York Mets para cumplir un importante papel.

Juan Soto llegó a Major League Baseball (MLB) para revolucionar por completo el mercado deportivo de la Gran Carpa. Tras su sobresaliente Agencia Libre, en donde logró firmar con New York Mets el contrato lucrativo más alto de la historia deportiva hasta la fecha (765 millones de dólares por 15 años), las expectativas eran latentes en cuanto a su desenvolvimiento con la franquicia.

Luego dar inicio al calendario ligamayorista, lo ojos se enfocaron en el joven jardinero, quien indiscutiblemente fue recibido con bombos y platillos una vez arribó al «Citi Field», hogar de los de Queens.

Pero, lo más importante recalcó en la parte estadística y en cómo Juan Soto ha sido un factor influyente y determinante en peloteros como Francisco Lindor y Pete Alonso.

Juan Soto ha servido de motivación en el lineup de Mets

Los comandados por el venezolano Carlos Mendoza, parecen haber conseguido el engranaje perfecto para labrar una excelsa ofensiva de cara al desarrollo de la campaña de MLB 2025.

Así como Soto consolidó la dupla con Aaron Judge en New York Yankees, parece que ahora perfeccionó un trío de poder imbatible, conformado por Lindor, Alonso y su humanidad.

Impacto de Juan Soto en ofensiva de New York Mets

Conforme indicó Michael Baron, Co-fundador de Just Mets, Francisco Lindor y Pete Alonso han tenido un desarrollo madero en mano de ensueño, llamándolo el efecto «Juan Soto Sándwich».

Para muestra de ello, Francisco Lindor ha bateado de forma positiva en un lapso de seis juegos consecutivos, dejando línea de .364/.423/.455 durante ese lapso.

Por su parte, Soto se ha embasado en los 10 juegos que lleva de desarrollo la zafra. Finalmente, Pete Aloso ha sido una absoluta máquina ofensiva, bateado para .364/.467/.846, con tres dobles, tres cuadrangulares y 11 carreras impulsadas en los últimos siete choques del equipo.

New York perfila buen futuro en 2025

Algo que necesita la novena dirigida por el venezolano Carlos Mendoza, es precisamente que sus máximas estrellas se mantengan con un swing preciso o en su defecto, busquen las maneras de embasarse.

Con récord positivo de siete victorias y tres derrotas (datos previo a la jornada del martes 8 de abril del 2025), el conjunto de la Gran Manzana presenta una buena perspectiva y figuran como grandes contendientes en la temporada, manteniéndose hasta ahora en el segundo puesto de la División Este de la Liga Nacional a tan solo medio juego de los líderes, Philadelphia Phillies.

Todo parece indicar que encontraron la estrategia perfecta al menos desde el punto de vista de la alineación y fue Juan Soto el autor principal de esta buena armonía en el equipo metropolitano.

Para más información de New York Mets, haga click aquí.

Deja un comentario