Durante buena parte de la pasada década, Javy Baez fue considerado uno de los mejores bateadores que tenía Major League Baseball (MLB), sobre todo durante su etapa en Chicago Cubs, cuando incluso llegó a dar 34 cuadrangulares en un año, pero aquellos tiempos habían quedado en el pasado desde su llegada a Detroit Tigers, donde no había conseguido constancia con el madero.
Una prueba de ello fue el promedio de .184 que dejó el boricua en la pasada campaña. No obstante, para este 2025 parece haber ajustado y practicado para mejorar dichos números, como lo ha demostrado en estas primeras presentaciones de temporada regular, siendo pieza clave en el buen accionar de los felinos, que marchan con récord positivo de 7-5.
En su último encuentro, Javy Baez se fue de 4-1 frente a New Yor Yankees, con una anotada. De esta manera, extendió a cuatro la racha de juegos consecutivos con al menos un indiscutible, ya que en todos los juegos frente a los neoyorquinos logró conectar al menos un hit y frente a Chicago White Sox incluso tuvo un compromiso en el que dio trío de inatrapables, algo que ya se dio también ante Seattle Mariners.
Javy Baez es constante a la ofensiva
El average del puertorriqueño actualmente es de .321, puesto que registra nueve hits en 28 turnos. Una cifra que en comparación con lo acontecido en 2024 resulta en una mejora abismal.
Durante los primeros nueve compromisos de la pasada campaña, el campocorto tenía un promedio de bateo bajo al exhibir .152, consecuencia de cinco imparables, con par de empujadas y 11 ponches en 33 turnos. En comparación con 2025, tiene una remolcada más, par de dobles (para 2024 no tenía extrabases) y lo han ponchado solo en seis ocasiones.
En 2023 Javy Baez tampoco inició bien ofensivamente con Detroit Tigers, al solo tener cuatro sencillos en 33 apariciones en la caja de bateo, lo que se traduce en un average de .171. Apenas remolcó una rayita y su equipo perdió siete de estos primeros nueve cotejos.

Detroit Tigers no vivió buenos años colectivos
Para 2022 es que se puede encontrar una situación más o menos favorable, aunque con un menor promedio de bateo, ya que registró .257, aunque con más turnos (35) e igual número de hits (9). Pero de esos imparables, cuatro fueron extrabases, divididos en dos jonrones e igual número de dobles, para tener en su haber ocho impulsadas.
Sin embargo, en aquella ocasión Tigers tampoco pudo ver reflejado eso en buenos resultados colectivos, como se ve en el 2-7. Muy diferente al 7-5 actual, que coloca a esta franquicia de nuevo entre las favoritas a pelear por la División Central de la Liga Americana, algo que ya sucedió en 2024, cuando se metió en playoffs.