Tabla de contenidos
El extraclase pelotero venezolano Ronald Acuña Jr, desde que puso un pie dentro de los estadios ligamayoristas en 2025 no ha parado de dar batazos, incluidos los que superan las zonas de límite de dichos recintos y con los que sin dudas pone de pie a todo aquel que acude a estos espacios para deleitarse con sus turnos en home.
En esta oportunidad, durante la tarde del jueves 5 de mayo de 2025, Arizona Diamondbacks se apersonó al imponente «Truist Park», casa de Atlanta Braves, para efectuar el último choque de una serie de tres en el suelo de Georgia.
Ronald Acuña Jr alineó para la tanda del manager estadounidense, Brian Snitker, como de costumbre: primero en el orden al bate y defensor de la pradera derecha del campo. Para la baja del cuarto episodio fue cuando sacó su mejor carta ante el relevo visitante y los dejó fríos en el diamante.
Cuarto jonrón de Ronald Acuña Jr puso a vibrar el juego
Para ese momento, comandaba la lomita el lanzador zurdo de Arizna, Tommy Henry. Este recibió en el cajón de los bateadores al pelotero venezolano con un panorama que mostraba las bases limpias y con tan solo un solo out.
El cara a cara fue bastante amplio, puesto que el grandesligas venezolano le sacó seis lanzamientos del repertorio de Tommy Henry antes de dar el bambinazo de oro, estos estuvieron compuestos por bolas curvas, cambios y sliders.
Para el séptimo, el cual fue una curva a 77.9 MPH, el sabanero le hizo swing a dicho pitcheo y despachó la pelota a una velocidad de 111.3 MPH por todo el jardín derecho/central.
Desde el primer instante que salió del madero, Ronald Acuña Jr estaba más que seguro de cuál iba a ser el destino de la esférica. Esta cayó a 388 pies de distancia y se consolidó como el cuadrangular número cuatro para él en lo que va de campaña (44 turnos al bate).
Back to back en Atlanta
Asimismo, gracias a ello amplió la pizarra a 8×3 y encendió el madero de sus compañeros, ya que, en el turno siguiente, Drake Baldwin emuló lo hecho por el de La Sabana.
El bateador zurdo no tuvo mucha paciente ante Henry y al primer envío, un slider a 83.9 MPH, soltó su swing mandando la pelota hasta los confines del jardín derecho (102.9 MPH y con una distancia de 391 pies).
De esta manera, sumó su séptimo jonrón del año y añadió una carrera más para el conjunto de Atlanta Braves, quienes ahora ganaban ante Dbacks 9×3.