Back to Back de Yasiel Puig enloquece Corea

Victor Ceballos

KBO

Desde su llegada a la KBO, Yasiel Puig ha sido uno de los jugadores más seguidos por los fanáticos y medios.

Yasiel Puig, KBO

Tras la jornada del 9 de mayo en la KBO, el estelar pelotero cubano, Yasiel Puig, protagonizó un momento vibrante con un jonrón back to back que hizo estremecer a los fanáticos del beisbol coreano. En un duelo que enfrentó a Kiwoom Heroes contra Hanwha Eagles, Puig volvió a brillar, esta vez desde el rol de bateador designado, alineando como séptimo en el orden ofensivo.

El estadio se encendió en la parte baja del cuarto episodio. Su compañero de equipo, Kim Tae-jin, abrió la fiesta conectando un cuadrangular que puso la pizarra 3×1 a favor de los Heroes. Pero lo mejor estaba por venir. Con la cuenta en una bola y sin strikes, Yasiel Puig encontró un lanzamiento cómodo y haló con potencia para su mano, depositando la bola en las gradas del jardín izquierdo. El batazo, de 395 pies de distancia, no dejó dudas desde el momento en que abandonó el bate. La secuencia significó un electrizante back to back, una de las jugadas más emocionantes del beisbol moderno.

Este fue el quinto jonrón de Yasiel Puig en la temporada 2025 de la KBO, una liga que ha sido su refugio para seguir demostrando que su talento sigue vigente, incluso lejos de los reflectores de las Grandes Ligas. El vuelacercas también elevó su promedio al bate a .214 y su OPS a .632, cifras modestas, pero que reflejan una ligera tendencia al alza en su rendimiento ofensivo. Además, ese cuadrangular representó su carrera impulsada número 17 y su anotada número 16 en lo que va de campaña.

Yasiel Puig y su impacto en la KBO

Desde su llegada a la KBO, Yasiel Puig ha sido uno de los jugadores más seguidos por los fanáticos y medios. Su carisma, su energía en el terreno y su historial como exestrella de MLB (especialmente con Los Angeles Dodgers), lo convierten en un atractivo especial. Aunque su equipo, los Kiwoom Heroes, no atraviesa un buen momento —con récord de 13 victorias y 28 derrotas, ocupando el último lugar de la tabla—, el desempeño individual de Puig sigue siendo una fuente de inspiración.

La conexión back to back junto a Kim Tae-jin no solo encendió el estadio, sino que también se viralizó rápidamente en redes sociales, reflejando el magnetismo que el cubano todavía genera. No es para menos: ver a Puig celebrar un jonrón con su clásica energía es un espectáculo en sí mismo.

¿Puede el cienfueguero regresar a las Grandes Ligas?

Aunque actualmente brilla en Corea, muchos se preguntan si este tipo de actuaciones pueden servir como trampolín para un posible regreso a las Grandes Ligas. Puig, de 34 años, no ha ocultado su deseo de volver al máximo nivel del beisbol, y aunque las puertas se han cerrado en repetidas ocasiones por razones tanto deportivas como extradeportivas, sus números podrían captar la atención de algún equipo necesitado de poder desde la banca o profundidad en los jardines.

Mientras tanto, en Corea, el cubano alimenta la narrativa de que el beisbol, más allá del nivel o la liga, siempre tendrá espacio para quienes saben conectar emociones con un swing.

El jonrón de Yasiel Puig no solo aportó una carrera más en el marcador: recordó al mundo del beisbol que el talento del cubano sigue intacto. A pesar de la derrota de los Kiwoom Heroes por 7×5 frente a Hanwha Eagles, la actuación del cienfueguero se llevó todos los reflectores. El beisbol agradece momentos como este, y Corea, sin duda, está disfrutando del espectáculo.

Para más información de la KBO, haga click aquí

2 comentarios en «Back to Back de Yasiel Puig enloquece Corea»

Deja un comentario