Tabla de contenidos
«Cuando el beisbol necesita una chispa, Salvador Pérez aparece con un swing poderoso que cambia el juego y reescribe la historia.»
El poder venezolano volvió a hacerse sentir en la jornada del 8 de junio de la temporada MLB 2025. El protagonista no fue otro que el veterano receptor Salvador Pérez, quien conectó un monumental jonrón ante los Chicago White Sox, empatando el encuentro y dejando su huella en la historia de los Kansas City Royals. Con ese batazo, no solo contribuyó en lo inmediato al marcador, sino que también quedó a tres impulsadas de alcanzar a David Concepción en la lista histórica de peloteros venezolanos con más carreras remolcadas en Grandes Ligas.
El escenario fue el Guaranteed Rate Field, casa de los White Sox, donde los Royals buscaban evitar la barrida en una serie que los había puesto a prueba. Chicago tomó ventaja temprano con un cuadrangular del cubano Miguel Vargas en el primer episodio, colocando el 2-0 parcial. Pero en la parte alta del cuarto inning, apareció la figura de Salvador Pérez, quien ya ha sido sinónimo de entrega, poder y consistencia durante más de una década.
Con un corredor en base y sin outs, Pérez enfrentó al lanzador Mike Vasil. En cuenta de 0-1, el venezolano no perdonó un sinker de 95 millas por hora, ubicado en su zona de poder. El resultado fue un soberbio cuadrangular entre los jardines izquierdo y central, que salió disparado a una velocidad de 109.9 MPH y con un ángulo de salida de 23 grados, recorriendo 403 pies hasta desaparecer en las gradas. Con ese batazo, el receptor de los Royals empató el juego a dos carreras por lado y reafirmó su importancia en el lineup.
Jonrón de Salvador Pérez y récords históricos con los Royals
Este quinto jonrón de la campaña 2025 fue especialmente significativo para Pérez. No solo sumó sus carreras impulsadas número 30 y 31, además de su anotada número 14 en la temporada, sino que representó el jonrón número 30 de su carrera que empata un juego, rompiendo el empate que tenía con Alex Gordon (29) en la historia de los Kansas City Royals.
Con esta cifra, Salvador se ubica segundo en la franquicia en cuadrangulares que igualan el marcador, solo por detrás del legendario George Brett, quien lidera con 35.
Más allá del impacto inmediato, este jonrón sirvió también para acercar al valenciano a uno de los nombres más respetados del beisbol venezolano: David Concepción. Con este par de remolcadas, Salvador Pérez alcanzó 947 carreras impulsadas en su carrera, quedando a tan solo tres remolques del histórico campocorto de los Rojos de Cincinnati, quien ocupa el séptimo lugar entre los venezolanos con más impulsadas en las Mayores.
Este avance representa no solo un logro individual sino también un símbolo del legado que continúa construyendo Pérez como uno de los mejores peloteros criollos en la historia de MLB.
Temporada 2025: ¿Renacimiento ofensivo?
Aunque su promedio al bate se mantiene en .231 y su OPS en .630 luego de 242 turnos, lo que habla de una temporada discreta en términos globales, el impacto de sus batazos oportunos y su liderazgo en el clubhouse siguen siendo incuestionables. En una alineación joven y en desarrollo, Salvador representa la experiencia, la voz autorizada y el espíritu competitivo.
Con récord de 33-32, los Royals buscan mantenerse en la pelea por un puesto en la postemporada, y la producción de «Salvy» será clave en esas aspiraciones. Su capacidad de cambiar el curso de un partido con un solo swing lo convierte en un jugador imprescindible, más allá de los números fríos.
El jonrón de Salvador Pérez del 8 de junio no solo igualó un juego difícil fuera de casa. Fue un recordatorio del impacto que puede tener un pelotero con mentalidad ganadora, determinación y poder natural. Está a las puertas de un nuevo hito al quedar a tres impulsadas de David Concepción, y con cada batazo se acerca más al olimpo del béisbol venezolano.
A sus 35 años, Salvador Pérez sigue escribiendo capítulos de grandeza con el uniforme de los Kansas City Royals, consolidándose como una de las figuras más emblemáticas de su generación. El beisbol latinoamericano tiene en él a uno de sus más fieles representantes.