Tabla de contenidos
El pelotero cubano Jorge Soler es un bateador consistente en MLB y lo demostró campaña tras campaña, a pesar de algunas lesiones que lo afectaron en el transcurso de estas. El de Mayabeque logró otro paso importante en su carrera profesional el pasado 24 de abril, cuando acumuló 10 años de servicio en Grandes Ligas, lo que le garantizó un monto económico de 180 mil dólares anuales como pensión y una barrera importante en su andar en el beisbol profesional.
La figura de la franquicia Los Angeles Angels mostró su alegría tras la obtención de este objetivo y expresó su satisfacción después de la distinción. Las palabras de Soler fueron visibles en el portal web MLB.com, el cual replicó el sentir del melenero.
Mensaje de Jorge Soler
«Significa mucho para mí. Han sido 10 años llenos de sacrificios, altibajos, y significa mucho para mí. Mi familia y yo estamos felices de alcanzar esa meta”, expresó el dos veces campeón de Series Mundiales.
«He estado trabajando muy duro. Gracias a Dios por mantenerme saludable y poder producir en el campo”, indicó a sabiendas que aún a su camino le queda mucho por escribir, a pesar de lo que ya conquistó en el deporte profesional.
MLB.com se hizo eco también del sentir de Travis d’Arnaud, quien compartió innumerables experiencias con Jorge Soler en el pasado, cuando defendieron la misma casaca como parte del conjunto Atlanta Braves. Para el receptor, poder arribar a 10 años de servicio es un fenómeno poco habitual en el presente.
«¡Qué logro!. Es algo que creo que se está volviendo cada vez más raro con el tiempo promedio de un jugador en Grandes Ligas disminuyendo. Intentaba bromear con él ayer, como, ‘Que tengas buenas noches, es la última vez que tendrás un nueve delante de tu tiempo de servicio’. Pero es algo por lo que todo jugador se esfuerza, llegar a los 10 años”, dijo el catcher.
Muestras de apoyo en MLB
«Simplemente demuestra tu compromiso con este juego. Vas a fallar muchísimo, pero mientras estés dispuesto a trabajar y seguir día a día, en un abrir y cerrar de ojos, estarás en los 10 años.Y Jorge es un testimonio de eso. No tuvo el comienzo perfecto en su viaje de 10 años, pero siguió adelante y se mantuvo fuerte, y luego regresó con los Reales y conectó 48 jonrones y tuvo problemas al comenzar ese año, luego se fue a los Bravos y fue JMV de la Serie Mundial. Continuó siendo exitoso siendo él mismo y sin intentar hacer demasiado, simplemente siguió trabajando duro cada día”, finalizó Arnaud.
Jorge Soler estuvo envuelto en varios gestos de felicitaciones, entre los que destacó el que surgió de su esposa Leydis Soler, como un sinónimo de la unión de la pareja. El arribo a las 10 décadas como jugador de MLB es un mérito incuestionable.
El slugger planea tener una temporada 2025 sólida y apoyar lo más que pueda a Los Angeles Angels a una posible clasificación a playoffs. La motivación está a tope y más aún después de su más reciente logro.