El pasado curso de Major League Baseball (2024), el cubano José Iglesias tomó un segundo aire en su carrera deportiva. Entonces, el experimentado pelotero destapó una faceta con el madero que pocos conocíamos de él, puesto que siempre resaltó con el guante, pero no mucho a la ofensiva. Incluso, a final de la pasada zafra regular, «Candelita» extendió una racha de 22 desafíos consecutivos pegando de hit que se vio interrumpida por el inicio de los playoffs.
Sin embargo, a las puertas de una nueva campaña, vistiendo la franela de un nuevo conjunto, José Iglesias tiene la posibilidad de continuar alargando su seguidilla. En tal sentido, entre cubanos en MLB, está igualado con un hito similar de José Abreu y pone a temblar las marcas (rachas) de Minnie Miñoso, Adolis García y Rafael Palmeiro.
José Iglesias por igualar segunda mayor racha entre cubanos en MLB
Hasta hace pocas fechas era una incógnita total el futuro de «Candelita». Sin embargo, el pasado 5 de marzo el antillano firmó un pacto con San Diego Padres, equipo donde militan los también antillanos Yuli Gurriel y Adrián Morejón.
Esto, por supuesto, aumenta las expectativas en torno a José Iglesias quien buscará hacerse con el puesto de utility del conjunto. Para ello buscará acercarse a los números ofensivos alcanzados el pasado curso con New York Mets.

Entre lo alcanzado por «Candelita» la campaña pasada resalta su racha activa de 22 juegos seguidos pegando de hit en temporada regular. Entre cubanos en MLB está igualado con una seguidilla idéntica lograda por José Abreu entre el 16 de agosto de 2020 y el 9 de septiembre de ese mismo año.
De pegar sencillo en su primer partido con San Diego Padres, José Iglesias empataría con Minnie Miñoso y Adolis García con la segunda racha de hits más larga de la historia entre cubanos en MLB. Asimismo, se colocaría a un solo desafío del histórico slugger antillano Rafael Palmeiro quien es el dueño de la mayor racha alcanzada por un pelotero nacido en la Isla.
Entre el 23 de abril de 1994 y el 22 de mayo de ese mismo año, Palmeiro enlazó un total de 24 duelos consecutivos pegando al menos un inatrapable.
Iglesias está a sólo dos encuentros de hacer historia. La racha del infielder arrancó el 6 de septiembre del pasado curso en un choque frente a Cincinnati Reds donde se fue de 2-1 con una anotada y una remolcada.
El cubano firmó una de las mejores temporadas de su vida con el madero en la mano. A pesar de que no arrancó con el equipo grande, «Candelita» se afianzó y acabó siendo clave en la clasificación de New York Mets a la postemporada.
En 270 visitas al plato, Iglesias conectó 91 inatrapables, para un excelente promedio de .337 con cuatro jonrones, 26 empujadas, seis bases robadas, 16 dobles, un triple y 39 anotadas.
De esta forma llegó a 12 campañas jugadas en el mejor beisbol del mundo. Su promedio ofensivo es de un correcto .283 con 51 batazos de vuelta completa, 392 empujadas, 65 bases robadas y 477 anotadas.
Para más información de San Diego Padres, haz click aquí.
