Caso Juan Soto: Gerente MLB reveló motivos por el que abandonó interés

Robiel Vega

Actualizado en:

MLB

Priorizaron otros aspectos en vez de ir por Juan Soto

La carrera por firmar a Juan Soto cada día va tomando más temperatura y más aún, cuando dos equipos de la misma ciudad están luchando de frente.

Cuando Juan Soto renunció a la oferta calificada de New York Yankees y entró a la agencia libre, varios fueron los pretendientes, entre ellos Chicago Cubs. En días recientes, Jed Hoyer, Gerente de la organización, dio las claves del porqué decidieron retirarse de la carrera por hacerse de sus servicios.

Aunque el éxito ha sido esquivo para la franquicia en los últimos años, lo cierto es que en ese periodo habían mostrado valentía en sus movimientos. Por lo tanto, parecía razonable que estuvieran en la contienda por el dominicano. Pero finalmente no optaron por poner toda la carne en el asador por Juan Soto, una decisión que ha generado numerosas preguntas y análisis.

Declaraciones de Jed Hoyer sobre Juan Soto

Durante la semana de Navidad, Hoyer brindó algunas explicaciones sobre las razones detrás de esta sorprendente decisión. Según reportes de ESPN, el Gerente General explicó que la organización optó por un enfoque más cauteloso y conservador, prefiriendo concentrarse en la estabilidad financiera y la estructura salarial del equipo.

«Siempre pienso que ir con todo en una negociación es una especie de narrativa«, dijo Hoyer. «Siempre estás haciendo movimientos para el presente y el futuro y tratando de equilibrarlos»

El enfoque de Hoyer parece estar en línea con una filosofía de gestión más prudente. Pero muchos se preguntan si esta estrategia es suficiente para competir al máximo nivel en la liga. 

Los comentarios de Hoyer sugieren que, aunque hubiera sido emocionante ir a por todas por una superestrella como Juan Soto, Chicago Cubs priorizaron otros aspectos del desarrollo del equipo. Esta decisión se evidencia en movimientos como el intercambio de Cody Bellinger, que subraya la preferencia por inversiones más modestas pero seguras.

Juan Soto, New York Mets

Algunos analistas creen que Chicago Cubs están jugando un juego a largo plazo, en el que la estabilidad y el desarrollo gradual superan a las adquisiciones arriesgadas y costosas. Sin embargo, la ausencia de una figura icónica como Juan Soto en el roster deja un vacío en las expectativas de los fanáticos.

La comparación con los movimientos audaces de otros equipos, como New York Mets bajo la dirección de Steve Cohen, añade una capa de presión sobre la organización de Chicago.

El cuestionamiento persiste: ¿Es esta cautela realmente beneficiosa para Chicago Cubs a largo plazo? Mientras que Hoyer defiende su enfoque diciendo que «ir por todo» es una narrativa simplista, los críticos señalan que en el béisbol moderno, la combinación de talento y audacia es esencial para alcanzar el éxito. Ver a rivales como atraer a Juan Soto con una oferta irresistible solo intensifica la sensación de oportunidad perdida.

A pesar de esto, Hoyer y los Cachorros han mejorado su roster con el canje de Kyle Tucker, aunque este movimiento conlleva riesgos. El exAstros está en su último año de control del club y probablemente buscará un contrato grande el próximo invierno, lo que plantea dudas sobre la disposición de la organización a pagar esa suma.