Tabla de contenidos
Con un inicio de temporada prometedor, el dominicano Juan Soto continúa en medio de la palestra pública en cuanto a cómo va a ser su futuro recibimiento en estadios como el imponente «Yankee Stadium», lugar donde hizo vida durante toda la campaña del 2024, junto a la histórica novena de New York Yankees.
Las expectativas surgen por el contrato que el joven pelotero quisqueyano firmó con el conjunto vecino de Mets, con quienes plasmó, hasta los momentos, el mejor pacto en la historia del deporte profesional (765 millones de dólares por 15 años).
Ya con el contexto un poco más claro, Juan Soto considera sentirse preparado física y mentalmente para recibir un sinfín de abucheos, no solo por el lado de New York Yankees, sino también del resto de los equipos, quienes lo ven incluso como un peligro en las Mayores por la magnitud de acuerdo conseguido en temporada baja.
Juan Soto toma esta experiencia como motivación
Sin embargo, para el dominicano esto no es más que una prueba profesional que lo ayudará a conquistar los lauros que tiene trazados para lo largo de su trayectoria ligamayorista.
«Recuerdo que de niño me decían: si no te abuchean, no estás haciendo las cosas bien. Cada vez que me pitan, significa algo para mí», indicó Soto al medio de comunicación SNY TV, en el postgame del 28 de marzo de 2025, ante Houston Astros.
Juan Soto was asked if he "feeds" off a hostile crowd like the one in Houston tonight:
— SNY (@SNYtv) March 29, 2025
"I remember when I was a kid, they used to tell me, if they're not booing you, you're not doing things right. I feel like every time they're booing me, it means something for me." pic.twitter.com/nLDTguG1ZC

Con un buen arranque de temporada, «Soto Pacheco» espera seguir aportando lo necesario a una franquicia que anhela finalmente llegar a las instancias de la Serie Mundial.
Durante los Spring Training, sobre todo en la parte final, Juan experimentó una vivencia ante la tanda de Aaron Boone. Pero, los fanáticos de Mets se hicieron sentir opacando los gritos desafortunados que los del lado de Yankees le propinaban.
El dominicano tiene su enfoque más que claro
«Como ven, la duración del contrato fue un punto importante en mi decisión. ¿Qué tienen en el sistema de Ligas Menores? ¿Cuántas veces podemos ser buenos en este equipo? ¿Podremos competir a largo plazo? Sé que los Yankees van a ser buenos durante los próximos cinco o seis años. Después de eso, no lo sabemos», concluyó.
Asimismo, expresó que el dueño de Mets involucraron a su familia en todo este proceso, situación que él atesoró en el fondo de su corazón.