Por Alexander García Milián
Existe en el panorama judicial una especie de sentencia o frase que casi se vuelve dogma cuando enfatiza poco más, menos, que a relevo de pruebas, confesión de partes. Esto es algo aplicable a muchos aspectos de la vida y el caso del deporte no es excepción.
Cuando vemos ahora la triste realidad que arrojan los deportes colectivos solo viene a la mente una nube gris que opaca todo y ver la luz es algo casi imposible.
El béisbol discutiendo un quinto lugar en esta lid, el vóley de playa sin medallas (4to y 5to lugar), el balonmano, que arrojaba esperanza a todos, es aplastado por Chile en su debut, mostrando una ausencia total de team work; para colmo pensar otra vez que el voleibol femenino no está en Lima, tampoco el baloncesto; señores el asunto es de lágrimas.
¿Qué queda de lo que fuimos?, suena como una fuerte piñazo la pregunta y la tesis del bajón en nuestro sistema deportivo va más allá, pues los hechos afianzan con creces los planteamientos hechos con anterioridad.
Al recordar a Linares y su jonronazo ante Canadá en Winnipeg, a las mujeres derrotando a Brasil en voleibol durante la justa de 2007; al recordar esto, una mezcla de nostalgia y remordimiento me invade como a muchos y quisiera como por arte de magia cambiar las cosas.
Pero el fenómeno es multifactorial y las raíces se palpan en las dinámicas funcionales de nuestro movimiento deportivo que ve como un monstruo de mil cabezas el universo profesional. Esto a pesar de la tenue apertura que se viene desarrollando desde hace varios años, una apertura que no resulta proporcional con métodos y técnicas novedosas, sustentadas en la ciencia, así como con una necesaria masificación.
Para rematar, al momento de escribir este texto, Argentina le ganaba tres sets a cero a Cuba, en el debut del voleibol masculino en los Juegos Panamericanos; en fin, el mal se extiende, parece no acabar, es como una pesadilla que no termina.
Nos vemos a la vuelta.
CEO de Swing Completo | Periodista Deportivo y Especialista en Béisbol | Bachelor en Comunicación Social
Periodista deportivo con 20 años de analista y especialista en béisbol. Es el actual CEO y dueño de Swing Completo LLC en conjunto con toda la infraestructura digital que opera la compañía. Posee un Bachelor Degree en Comunicación Social. Trabaja en ESPN desde 2015.
Ha sido ganador de múltiples Emmys deportivos por su excelencia en la cobertura de eventos deportivos y ha obtenido la Placa de Plata de YouTube con Swing Completo Deportes TV, destacándose en la creación de contenido digital atractivo y relevante para los aficionados del deporte.