Tabla de contenidos
Este 9 de abril, se abrió el telón de la Liga de Campeones, un evento celebrado en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México, el cual cuenta con representación de Cuba, por parte de Leñadores de Las Tunas, que se ganó este derecho al ser el ganador de la última Serie Nacional. Ahora le tocaba hacer su estreno ante Santa María Pirates, de Curazao.
A la postre podía plantearse como un rival de cuidado, dado que los conjuntos curazoleños han dado buenas presentaciones internacionales en los últimos eventos. No obstante, en esta ocasión no sucedió así, ya que desde el comienzo, Leñadores de Las Tunas se mostró muy superior.
Alineaciones
Santa María Pirates
- Jiandido Tromp: CF
- Kevin Moesquit: 2B
- Andrelton Simmons: SS
- Jueremi Profar: 3B
- Jonathan Martjin: DH
- Swindley Lint: LF
- Johannes Gregorius: 1B
- Reyhan Fecunda: RF
- Ulrich Snijders: C
Leñadores de las Tunas
- Roel Santos: CF
- Luis Mateo Terry: SS
- Yoelkis Guibert: RF
- Yosvany Alarcón: DH
- Rafael Viñales: 1B
- Roberto Baldoquín: 2B
- Yordany Alarcón: 3B
- Andrys Pérez: C
- Yuniesky Domínguez: LF
Leñadores de Las Tunas no dio tregua
Nada más iniciado el encuentro, Yosvany Alarcón puso al frente a los antillanos, con un doblete largo por el jardín central. Pero eso solo fue un preludio de lo que pasaría a continuación, ya que Rafael Viñales la sacó del parque con un bambinazo de tres carreras que colocó el 4×0 parcial.
A partir de ahí empezó el festival ofensivo de Las Tunas, que anotó tres más en ese primer capítulo para ya establecer una ventaja de siete rayitas. Sin embargo, lo sucedido no fue producto de una inspiración ante el abridor Misja Hacksen, ya que cuando este salió la ofensiva cubana siguió castigando al pitcheo de Curazao.
La prueba fue que en el segundo inning, Leñadores añadió cinco carreras más al marcador, producto de un doble de Roberto Baldoquín, otro de Yordany Alarcón y un sencillo de Yoelkis Guibert, el cual nuevamente sería decisivo con el madero al dar un cuadrangular en la baja del quinto cuarto para colocar el juego ya en un categórico 16×0.
El conjunto curazoleño evitó la blanqueada al registrar par de anotaciones en la alta del quinto. Pero lo que parecía un alivio se convirtió inmediatamente en una pesadilla, dado que el conjunto antillano no paró y desplegó su mejor capacidad a la hora de batear para establecer escandalosa ventaja de 20 (22×2) que hacía que el resto del juego sea de puro trámite.
Ambos conjuntos dieron rienda suelta a sus mejores desempeño con el bate, ya que Cuba hizo nueve más y los curazoleños también demostraron que pueden hacer rayitas al sumar unas cinco más para que el juego termine con un contundente 31×7.
Cabe destacar que, desde 1978 en los Centroamericanos de Medellin un equipo cubano no sobrepasaba las 30 carreras en un evento internacional oficial.
Los más destacados
Cuba
- Rafael Viñales: 7-5, 7 RBI, 5 CA
- Yoelkis Guibert: 4-3, 6 RBI, 4 CA
- Luis Vicente Mateo: 7-4, 4 RBI, 4 CA
Curazao
- Jiandido Tromp: 4-3, 3 RBI, 1 CA
- Swindley Lint: 3-2, 2 CA, 1 RBI